Inicio Nutrición y Dieta Suplementos naturales para la hipertensión
Nutrición y Dieta

Suplementos naturales para la hipertensión

suplementos-naturales-hipertensionActualmente podemos encontrar en el mercado una gran variedad de suplementos nutricionales que cuentan con un objetivo claro: nos ayudan a mantener en buen estado nuestra salud, porque nos brindan nutrientes necesarios para que nuestro organismo funcione de manera correcta.

En este sentido, por ejemplo, y dentro de los suplementos naturales más útiles y adecuados, podemos resaltar las vitaminas y minerales, los ácidos grasos esenciales, la jalea real, el propóleo y la equinácea.

En un anterior artículo te exponíamos las diferencias de la hipertensión y la hipotensión, descubriendo que tanto la hipertensión arterial como la propia hipotensión pueden ser condiciones graves si son mantenidas a largo plazo.

No obstante, existen interesantísimos suplementos naturales para la hipertensión tan útiles como adecuados. Te proponemos los más útiles.

Suplementos naturales para la hipertensión

  • Ácidos grasos esenciales: Los ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, ejerce una acción hipotensora útil contra la hipertensión.
  • Bioflavonoides: Al ser protectores de los capilares venosos y mejorar su permeabilidad, ayudan a mejorar la hipertensión, siendo útil a la hora de controlar los niveles de presión sanguínea alta.
  • Calcio y magnesio: Son dos nutrientes que deben ser administrados juntos, ya que la deficiencia intracelular de magnesio libre tiende a estar relacionada con los niveles altos de tensión arterial.
  • Coenzima Q10: En una anterior ocasión te hablábamos de las propiedades de la coenzima q10. Se trata de un nutriente con un importante efecto en las enfermedades cardiovasculares.
  • Fibra dietética: Ayuda tanto a prevenir como a tratar las enfermedades cardiovasculares. Conoce los alimentos ricos en fibra para descubrir qué alimentos debes consumir cada día.
  • Potasio: Dado que bajos niveles de potasio provoca retención de sodio en las células, esto hace que se acumule líquido y que, por tanto, aumente la presión sanguínea. Lo puedes encontrar en el plátano, tomates, lechugas o alcachofas.

Imagen / fura

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete