Inicio Nutrición y Dieta Alimentos malos para la memoria
Nutrición y Dieta

Alimentos malos para la memoria

Recopilación de alimentos malos para la memoria, que intervienen negativamente a la hora de disfrutar de una buena memoria. Conoce la alimentación negativa para tu memoria y el cerebro en general.

Alimentos malos para la memoriaQue seguir una alimentación sana basada en una dieta equilibrada es fundamental para nuestra salud es algo que muchísimas personas conocen, y que de hecho tienden a cumplir cada día.

Y es que optar por una dieta equilibrada pero saludable, basada en el consumo de alimentos frescos y naturales (como frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pescados, carnes blancas, lácteos, huevos y frutos secos) nos ayuda a disfrutar no solo de una buena salud, sino a prevenir una gran variedad de enfermedades, patologías y trastornos de la salud.

Por ello, seguir una determinada alimentación puede influir de forma negativa en muchos aspectos de nuestra vida y en una gran variedad de funciones, como es el caso de la memoria. Y es que para cuidar la memoria lo mejor es optar por los mejores alimentos para el cerebro, que nos aportan los nutrientes esenciales que tanto nuestro organismo como nuestro cerebro necesita para funcionar de manera óptima.

Pero ¿sabías que existen alimentos malos para la memoria que pueden repercutir a negativo en el buen funcionamiento de tu memoria? Te indicamos los principales.

Alimentos nocivos para una buena memoria

  • Alimentos ricos en azúcares: son productos que causan un exceso de azúcar, la cual se transforma en grasa y contribuye al desarrollo de la obesidad y de una mala circulación sanguínea. Además, favorecen el riesgo de padecer diabetes.
  • Alimentos ricos en grasas: destacan los alimentos ricos en grasas saturadas y en grasas trans, especialmente negativos para nuestra salud porque además de elevar el colesterol alto, contribuyen al estancamiento de las arterias y por tanto al desarrollo de una mala circulación
  • Alimentos con aditivos y conservantes: estos alimentos cuentan con elementos nada nutritivos, que además poseen un efecto oxidante sobre las neuronas.

Hábitos negativos para la memoria

Además del consumo de determinados alimentos malos para la memoria, también es imprescindible que tengamos en cuenta qué malos hábitos pueden igualmente perjudicar nuestra salud cerebral, que repercute en definitiva en la pérdida de memoria.

Fumar y beber alcohol son dos de los peores hábitos no solo para nuestra memoria, sino para nuestra salud en particular, dado que son dos venenos que siempre actúan en nuestro organismo de manera negativa.

Sin contar con el alcohol y el cigarro (que obviamente son dos drogas legalizadas), también el consumo de drogas por tiempo prolongado influye en una pérdida lenta y progresiva de la memoria.

¿Cómo disfrutar de una buena memoria?

Además de evitar los hábitos negativos para la memoria que te indicábamos en el apartado anterior, también es imprescindible seguir un estilo de vida saludable.

Optar por una dieta equilibrada y saludable rica en alimentos frescos, naturales y saludables es fundamental, además de la práctica de ejercicio físico.

Y, cómo no, optar por nuestros consejos para cuidar la memoria, que te ayudarán positivamente en este sentido.

En Naturpsico | La pérdida de concentración

Imagen | Francisco Antunes

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete