Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Buñuelos de boniato: Receta dulce de Semana Santa
Recetas de postres y dulces

Buñuelos de boniato: Receta dulce de Semana Santa

Los buñuelos de boniato son un postre típico de la Semana Santa, sobre todo en las Islas Canarias (en especial de La Palma). Descubre cómo hacerlos en casa con esta receta.

Nos encontramos muy cerca ya de la Semana Santa y en esta semana los hogares, las dulcerías y restaurantes se vuelcan en elaborar tanto las recetas de comida tradicional en estos días como los dulces y los postres.

Recetas como hemos dicho anteriormente tradicionales que se han ido transmitiendo de generación en generación y que se encuentran muy extendidas, son recetas caseras, sencillas de preparar, que nos permiten degustar y deleitarnos con diferentes sabores, olores, y texturas. Y en las que, de hecho, el boniato tiene mucho que decir.

Buñuelos de boniato

Dulces como los buñuelos de viento, los buñuelos rellenos, las torrijas de pan bañadas con almíbar, miel, o vino, el arroz con leche, los pestiños, la leche frita, las rosquillas de diferentes sabores como de naranja y de anís, los bartolillos, las flores de sartén…

Y como no podría ser menos, tampoco podríamos olvidarnos de las populares tortitas de harina, de calabaza, de plátano, de boniato… Así como las cocas de Pascua y monas de Pascua.

Cómo hacer buñuelos de boniato

Los buñuelos de boniato son dulces típicos de la Semana Santa, como ocurre con otros dulces se elaboran también en otros momentos del año como en Carnavales o cuando nos apetezca degustarlos. También podemos encontrarnos con otras opciones igual de populares en Semana Santa, como es el caso de los conocidos como buñuelos de viento.

Los buñuelos de boniato son típicos de la Isla de la Palma en las fechas de semana Santa, son muy fáciles de preparar y quedan muy ricos.

Receta de buñuelos de boniato

Son ideales para degustarlos tanto en desayunos como de postre también en meriendas acompañado de un chocolate calentito, un café, un té o una infusión.

Como postre podemos acompañarlo con un chorrito de miel, bañados con un almíbar ligero, o acompañado de una bolita de helado.

Ingredientes:

  • 3 boniatos medianitos.
  • Agua y sal para cocinar los boniatos.
  • Una cucharada sopera de harina.
  • El jugo de medio limón.
  • Una cucharada sopera de azúcar.
  • Una copita de vino dulce.
  • Aceite de girasol para freír o aceite de oliva.
  • Azúcar lustre para decorar.
  • Miel o almíbar para rebañar.

Elaboración:

  1. Quitamos la piel a los boniatos, los lavamos y los partimos por la mitad.
  2. Ponemos los boniatos en un caldero, le añadimos agua que los cubra y un pellizco de sal.
  3. Cocinamos los boniatos con fuego medio hasta que estén tiernos.
  4. Una vez que estén cocinados, escurrimos el agua y los aplastamos bien con un tenedor hasta hacerlos un puré. Podemos utilizar la batidora también.
  5. Añadimos al puré de boniatos, el vino dulce, el jugo de limón, el azúcar, la harina y amasamos todo junto.
  6. Cuando tengamos formada la masa vamos cogiendo con ayuda de una cuchara porciones de la masa para ir formando las bolitas de buñuelos.
  7. En una sartén ponemos el aceite a calentar para freír los buñuelos. Cuando el aceite esté bien caliente vamos friendo los buñuelos. Doramos por ambos lados.
  8. Vamos depositando los buñuelos fritos sobre un plato cubierto con papel absorbente o servilletas para que escurra el excedente de aceite.
  9. Dejamos enfriar los buñuelos.
  10. Cuando estén fríos antes de presentarlos en la mesa los espolvoreamos con azúcar lustre.

A la hora de degustarlos podemos acompañarlos con un chorrito de miel o de almíbar.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete