Inicio Nutrición y Dieta Cómo aliviar los zumbidos de los oídos con la alimentación
Nutrición y Dieta

Cómo aliviar los zumbidos de los oídos con la alimentación

Si sufres habitualmente de zumbidos o pitidos en los oídos la alimentación que sigas puede serte de gran ayuda. Conoce qué alimentos te serán de gran utilidad.

Los zumbidos de oídos o pitidos se conocen también con el nombre de tinnitus y acúfenos. Tras estos zumbidos de oídos puede que se esconda algún problema de salud.

Entre los problemas de salud que pudieran cursar con estos síntomas son: tapones de cerumen en los oídos, infección en los oídos, perforación en el tímpano, líquido en el oído, alergias, hipoacusia, traumatismo craneoencefálico, accidentes vasculares en el cerebro, tumores, anemia, hipertensión, colesterolemia, problemas de mala circulación, obesidad y diabetes Mellitus.

Alimentación adecuada contra el zumbido de oídos

Los zumbidos en los oídos a acúfenos pueden ser de poca o mucha intensidad, cuando son de poca intensidad no suele perturbar la vida diaria de la persona, en cambio cuando son intensos impiden que la persona pueda dormir bien.

Cuando notemos que en los oídos tenemos esos incómodos y molestos zumbidos o pitidos debemos acudir al médico sin demora para que nos haga la revisión oportuna de los oídos y nos prescriba el tratamiento adecuado a nuestro caso.

Consejos naturales para disminuir o retrasar la aparición de los zumbidos

Cuando el problema de los zumbidos pudiera estar relacionado con el colesterol alto, obesidad, hipertensión, mala circulación la dieta juega un papel importante para ayudar a reducir o a retrasar la aparición de los pitidos en los oídos.

Ante problemas de hipertensión, colesterol alto y mala circulación o enfermedades cardiovasculares debemos evitar las grasas saturadas o grasas malas como los embutidos, bollería industrial, los alimentos procesados, la sal, y consumir en cambio con más frecuencia pescado azul, verduras, frutas y hortalizas.

Para los casos en los que el problema o causa sea la obesidad seguir los consejos anteriores viene bien además de reducir el consumo de hidratos de carbono de baja absorción, como los dulces y las harinas refinadas, optar por la harina integral, cereales integrales.

pina

Algunas frutas son buenas para mejorar los tinnitus o zumbidos en los oídos por sus propiedades, vitaminas, por su contenido en polifenoles, bromelina las cuales ayudan a disminuirlos. Estas frutas son la piña y los arándanos.

La piña contiene bromelina favorece la digestión, es rica en vitamina C, es antioxidante, ayuda a que la sangre fluya más fluida con lo que mejora la buena circulación, es antiinflamatoria, contribuye a reparar los tejidos.

Todas estas propiedades hacen que la piña sea beneficiosa para mejorar o prevenir los zumbidos en los oídos.

Lo mejor para disfrutar de todas estas propiedades es tomarla en su forma natural o hacer jugos naturales, también se aconseja comer el tallo de la piña ya que es en esa parte de la piña donde la bromelina está más concentrada.

Los arándanos, esos pequeños y saludables frutos son antioxidantes, ricos en vitamina C, nos ayudan a prevenir el envejecimiento celular, además contribuyen a estimular y mejorar la circulación. Podemos comerlos al natural, frescos, en jugo natural o en infusión.

Otros alimentos que nos ayudan a mejorar los zumbidos de oídos son:

  • Los ajos y cebollas
  • Las semillas de sésamo, de girasol.
  • El germen de trigo.

Tanto los ajos como las cebollas nos aportan las propiedades y beneficios medicinales que contienen favoreciendo que el colesterol disminuya, mejorando la circulación sanguínea y evitando el envejecimiento celular, y como hemos resaltado anteriormente son posibles causas de la aparición de zumbidos en los oídos.

cebolla-ajo

Por eso no dudes en acompañar tus ensaladas con ajo y cebolla preferentemente crudos para aprovechar mejor sus propiedades.

En el caso del germen de trigo resaltamos que es rico en minerales como el zinc y el magnesio, minerales que ayudan a mejorar los pitidos que se producen en los oídos sobre todo cuando con la edad avanzada hay alguna pérdida auditiva.

Para beneficiarnos de las propiedades del germen de trigo en estos casos podemos acompañar la leche y los yogures con una cucharadita de germen de trigo.

Con las semillas de girasol y de sésamo podemos acompañar las ensaladas tanto de hortalizas como de verduras o pasta.

Estas semillas son ricas también en los minerales magnesio, zinc, y vitaminas del grupo B.

Algunas hierbas y plantas medicinales nos favorecen a la hora de reducir, aliviar, retener o mejorar los zumbidos en los oídos, como la manzanilla y la raíz de jengibre. En cambio debemos evitar el sauce, y la ulmaria.

Con la manzanilla podemos preparar una infusión y tomarla una vez al día mientras tengamos pitidos en los oídos.

Con la raíz de jengibre haremos lo mismo preparemos una infusión que tomaremos también una vez al día cuando notemos pitidos en los oídos.

Como hemos dicho anteriormente en los primeros momentos en que notemos pitidos en los oídos debemos acudir al médico para que nos haga una buena revisión en los oídos, busque la causa, y nos prescriba el tratamiento adecuado así como las pautas a seguir.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Destacado

Suscríbete