El uso del vinagre es bastante remoto hasta el punto que nos lleva a hacer un largo recorrido por la historia situándonos en los tiempos de Mesopotamia a partir del año 5000 antes de Cristo donde comenzó a utilizarse. Más tarde la historia sitúa datos acerca del vinagre entre los sumerios, babilonios, y también en Egipto y Roma.
Durante la Edad Media el vinagre se fabricaba en la ciudad francesa de Orleans donde solo lo fabricaban los vinagreros. El vinagre comenzó a comercializarse industrialmente a partir de mediados del siglo XIX.
En la actualidad el vinagre se obtiene o se elabora a partir del zumo o jugo fermentado de frutas, cereales, miel, vino, sidra o cerveza.
El vinagre es conocido también como vino agrío, y es el resultado de dos fermentaciones. El del azúcar que se convierte en alcohol y el alcohol luego se convierte en ácido acético, esta transformación se debe a una bacteria llamada acetobacter, la cual se encuentra en el ambiente.
El vinagre se utilizaba tanto con fines terapéuticos como culinarios y en la actualidad también.
Las propiedades del vinagre más importantes
Las propiedades que el vinagre contiene son antioxidantes y antibacterianas.
A demás de utilizarse en la cocina para preparar o acompañar diferentes recetas, se utiliza también con otros fines como para el aseo del hogar por sus propiedades desinfectantes, desengrasantes, para eliminar restos de cal, para la higiene personal, para alivio de pequeñas molestias, en belleza para calmar, limpiar la piel así como para dar brillo al cabello.
Los vinagres que normalmente conseguimos de forma industrial en el mercado suelen ser vinagres obtenidos a partir del vino tinto o blanco o de la sidra.
Los usos del vinagre en la cocina
Culinariamente el vinagre se utiliza como condimento, para aderezar, y aportar sabor y aroma así como para conservar los alimentos ya que evita la proliferación de los microorganismos impidiendo que los alimentos se contaminen o estropeen.
A continuación describimos algunos tipos de vinagres que se comercializan a partir de vino y sidra.
El vinagre de vino o de uva se obtiene a partir de la fermentación de la uva y del vino y es el más que se utiliza en la Gastronomía Europea. Se utiliza para acompañar platos de carne roja, preparar vinagretas, condimentar diferentes platos, aderezar ensaladas…
En el caso particular del vinagre de vino blanco es usado para elaborar diferentes salsas, escabeches, ensaladas de hortalizas o frutas.
El conocido como vinagre blanco es un tipo de vinagre que se obtiene a partir del alcohol que produce tanto el maíz como la remolacha. Este vinagre es incoloro y se utiliza como conservante en la preparación de conservas para tanto caseras como industriales.
El vinagre blanco también se utiliza en el hogar como desinfectante, desengrasante, para eliminar manchas, para eliminar olores.
El vinagre de sidra de manzana es probablemente uno de los vinagres más conocidos y utilizados. De sabor delicado y suave que se extrae de la pulpa de la manzana o también se puede obtener a partir de su jugo. También puede obtenerse a partir de la sidra o de mosto de manzana fermentado.
El vinagre de manzana es muy utilizado en cocina, para aliñar ensaladas, en recetas de carne, pescado y salsas.
Otro de los vinagres más populares es el vinagre de Módena balsámico. Es de origen italiano, de aroma muy intenso, que posee denominación de Origen Protegida (DOP), la cual garantiza su procedencia, es un vinagre caro.
Hay un vinagre balsámico de Módena de tipo estándar que también se encuentra protegido con la indicación geográfica protegida (IPG), este vinagre se diferencia del primero en que no es tan refinado y menos concentrado y a veces se le añade caramelo para lograr tanto el sabor dulce como el color muy oscuro. Se obtiene con mosto de vino y no con vino.
Por otro lado, en nuestro país existe un vinagre tremendamente popular y conocido: el vinagre de Jerez. Es un vinagre también protegido con denominación de origen (DOP), este vinagre procede de Cádiz en donde se cultivan las viñas.
Como hemos dicho anteriormente el vinagre puede obtenerse también a partir de cereales como por ejemplo el vinagre de arroz, es un vinagre de sabor suave tirando a algo dulce, es muy popular en la cocina asiática.
Este vinagre se elabora con arroz y se le añaden otros cereales como el mijo y el trigo.
El vinagre puede aromatizarse también añadiéndole cualquier hierba aromática como albahaca, romero, tomillo, también con frutas.
Los vinagres aromatizados son un buen recurso para aliñar o condimentar ensaladas, o nuestros platos preferidos.
Comentar