Inicio Nutrición y Dieta Cómo evitar el picoteo y trucos para no tener hambre entre horas
Nutrición y Dieta

Cómo evitar el picoteo y trucos para no tener hambre entre horas

El picoteo puede convertirse en un peligroso problema para nuestra dieta, ya que puede hacernos aumentar de peso. ¿Cómo evitarlo y no tener hambre entre horas?.

Aunque es normal sentir hambre entre horas, no siempre tendemos a acertar en los alimentos que escogemos para tomar entre las consideradas como comidas más importantes del día (cena, almuerzo, merienda y cena). Habitualmente porque, muy a menudo, elegimos alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares, que además de ser poco nutritivos y saludables, nos provocarán un aumento de peso y que terminemos engordando.

Lo cierto es que, en realidad, si mantenemos una alimentación nutritiva, rica y equilibrada, comemos debidamente en los momentos en que nos toca y por lo general llevamos un estilo de vida lo más tranquilo y relajado posible, no tenemos por qué tener hambre entre horas. 

Fundamentalmente porque, como opinan muchos nutricionistas y psicólogos, en cierto sentido podríamos decir que el picoteo está relacionado no con que exista una sensación de apetito o hambre real, sino con un mal manejo del estrés. Es decir, tendemos a dar una respuesta poco adecuada a situaciones que nos estresan, nos angustian o nos ponen nerviosos, de manera que en lugar de solucionarlas se nos abre el apetito y comemos lo primero que pillamos.

Cómo evitar el picoteo fácilmente

Pero picar entre horas no tiene por qué ser visto como un problema para nuestra salud ni para nuestro peso si escogemos opciones saludables y nutritivas. Es decir, la alternativa en esos momentos en que nos entra hambre y aún no es la hora de almorzar o de cenar la encontramos en picar de forma saludable.

Trucos sencillos para no picar entre horas

¿Qué tipo de hambre tienes?

Lo cierto es que, como te indicábamos anteriormente, en la mayoría de las ocasiones picamos entre horas porque sentimos lo que en psicología se conoce como hambre emocional. Es decir, no se trata de un tipo de hambre física, sino que nuestro apetito tiende a abrirse ante situaciones que nos causan angustia o estrés. Dicho de otra forma, comemos como respuesta a una determinada necesidad emocional.

Así, si por ejemplo nuestra sensación de hambre aparece de repente, sentimos un ansia terrible de calmarla y tenemos ganas de comer alimentos poco saludables y ricos en grasas y/o azúcares, es bastante evidente que lo que tenemos que controlar no es el apetito, sino atender a la causa emocional o psicológica que nos está causando dicha respuesta.

No tener hambre entre horas

¿Estás nervioso, ansioso o estresado? Respira y cálmate

Una vez has identificado si te encuentras ante un tipo de hambre emocional o físico y real, si te has percatado de que en realidad las ganas inmensas de picotear entre horas es debido a alguna causa más bien emocional, la clave está en respirar de manera consciente.

Es una opción excelente para indagar en nuestro interior y descubrir qué es lo que nos puede estar estresando o angustiando. ¿Tal vez se trate de una preocupación por nuestro trabajo? ¿Tenemos miedo a algún evento del futuro?.

Para un momento, siéntate, cierra los ojos y respira conscientemente durante algunos minutos.

Además, te darás cuenta de si estás comiendo por ansiedad (y tu hambre será por tanto emocional) si: comes muy deprisa y mucho, escoges alimentos muy calóricos especialmente ricos en calorías vacías, tras haber comido te sientes culpable.

¿Es posible evitar el picoteo?

Trata de comer pausada y lentamente, masticando bien los alimentos

Cuando comemos por ansiedad o porque estamos nerviosos tendemos a hacerlo de forma rápida, tragando prácticamente los alimentos en lugar de disfrutar de su sabor, aroma y textura.

Por tanto, la clave está no solo en centrarte en comer, sino en hacerlo de forma lenta, a pequeños bocados y masticando bien los alimentos. Esto te ayudará a su vez a que a tu estómago le dé tiempo de enviar las señales necesarias al cerebro para indicarte de que ya estás saciado/a, y por tanto no comerás en exceso.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

2 comentarios

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete