El abdomen tiende a ser una de las partes del cuerpo que más grasa acumula, junto con la cadera, las nalgas y los glúteos. De hecho, suele ser uno de los lugares de nuestro organismo en los que muchos nutricionistas tienden a fijarse, sobre todo porque se trata de un indicativo claro de si la persona padece sobrepeso u obesidad, luego de haberse demostrado que el Índice de Masa Corporal (IMC) no suele ser tan exacto como se pensaba hasta hace un tiempo.
Por ello, cuando una persona desea bajar de peso, habitualmente una de las preguntas más comunes que se tiende a hacer es cómo eliminar grasa del abdomen. Una opción útil es practicar ejercicios abdominales, que ayudan a fortalecer los músculos de esta zona del cuerpo mientras perdemos peso siguiendo –por ejemplo- una dieta de adelgazamiento.
Precisamente ya no solo a la hora de eliminar la grasa de esta zona del cuerpo, sino a la hora de fortalecer el abdomen, una buenísima opción es seguir un estilo de vida saludable, junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico regular (preferentemente ejercicios aeróbicos).
En este sentido, es cierto que también existen ejercicios específicos que ayudan a eliminar la grasa del abdomen, como son –por ejemplo- los denominados como ejercicios abdominales, los cuales tienden a centrarse en los inferiores, superiores y oblicuos.
¿La clave? No hay duda que para conseguir el propósito de eliminar la grasa y fortalecer el abdomen es constancia, además de paciencia (mucha paciencia), dado que la práctica regular de estos ejercicios diariamente ayudan mucho.
Consejos útiles para conseguir un abdomen fuerte
La mejor forma es optar por ejercicios que persigan el objetivo de fortalecer esta zona, como por ejemplo son los ejercicios abdominales, realizados en tandas, y practicados en días alternos (de esta forma evitaremos la fatiga muscular).
Ejercicios abdominales para fortalecer el abdomen
Primer ejercicio
Coloca una manta o esterilla en el suelo para que al tumbarte te sientas lo más cómodo/a posible.
Siéntate en la esterilla, con la espalda recta y las piernas estiradas. Sin doblar la cabeza, lleva tus brazos estirados hasta tocar la punta de los dedos. Mientras exhala el aire al realizar la contracción del abdomen, y luego inspira el aire durante el descanso.
Puedes realizar varias repeticiones, pero sin excederte para que no sufras agujetas en esta delicada zona.
Segundo ejercicio
Este segundo ejercicio es conocido popularmente con el nombre de escalada, y consiste básicamente en colocarse en el suelo boca abajo, encima de una esterilla cómoda, de la misma forma que te colocas para hacer flexiones.
Solo tienes que situarte a cierta distancia del suelo con las palmas de las manos pegadas en él, y tratar de subir las piernas hasta la cintura de la misma forma que si escalaras, primero con un pie y después con el otro, así sucesivamente hasta realizar 20 repeticiones. Luego descansa 10 segundos y vuelve a hacerlo hasta completar un total de 60 repeticiones (20, 20, 20).
Tercer ejercicio
Este tercer ejercicio es conocido con el nombre de abdomen en L, y es bastante probable que ya lo hayas practicado en algún que otro momento. Consiste en situarte en el suelo, boca arriba, de la misma forma que lo haces para practicar abdominales.
Pero en esta ocasión debes elevar las piernas dejándolas juntas, y tratar de tocarte los tobillos o pantorrillas elevando la cabeza y la espalda del suelo.
Cuarto ejercicio
Este cuarto ejercicio es conocido con el nombre de crunch, y es uno de los más básicos y populares que se realizan a la hora de conseguir unos abdominales fuertes. Es decir, es el ejercicio abdominal clásico por excelencia.
Solo tienes que acostarte boca arriba sobre la esterilla, situar las manos por detrás de la nuca agarrándotela, y con los codos abiertos tratar de acostarte y levantarte manteniendo siempre las piernas flexionadas y los pies pegados al suelo. Es importantísimo no hacer fuerza con el cuello para evitar contracturas.
Comentar