Inicio Nutrición y Dieta ¿Cómo tomar aceite de oliva? Y cómo usarlo en la cocina
Nutrición y Dieta

¿Cómo tomar aceite de oliva? Y cómo usarlo en la cocina

¿Cómo tomar aceite de oliva? Son varias las formas de aprovecharnos de sus propiedades. Conoce la mejor forma de tomarlo y cómo puedes usarlo en al cocina.

Dentro del grupo de alimentos indispensables para la salud, y particularmente dentro de la denominada como dieta mediterránea, no hay duda que el aceite de oliva se convierte en uno de los alimentos fundamentales a la hora de querer disfrutar de una salud en óptimas condiciones.

Cómo tomar aceite de oliva

Y es que se trata de un alimento sumamente beneficioso, debido a que muchísimos son los beneficios del aceite de oliva que encontramos en este “manjar de los dioses”. De hecho, hay quienes aconsejan consumir cada día una cucharada de aceite de oliva virgen extra, como forma de disfrutar de sus increíbles cualidades cardiosaludables.

Pero, como es común en muchos alimentos, en algunas ocasiones para poder disfrutar de todas sus propiedades, pueden existir diferentes formas a la hora de tomarlo. En este sentido, ¿cómo tomar el aceite de oliva?. Y, sobre todo, ¿de qué forma podemos usarlo en la cocina?.

Cómo tomar el aceite de oliva para disfrutar de sus beneficios

Toma 1 cucharada de aceite de oliva al día

Muchos nutricionistas defienden las ventajas que, para la salud, tiene consumir cada día 1 cucharada de aceite de oliva (especialmente si se trata de aceite de oliva virgen extra). Especialmente porque se trata de un alimento cardiosaludable, sumamente rico en ácidos grasos saludables (sobre todo omega-3), además de otros compuestos naturales beneficiosos, como por ejemplo es el caso de antioxidantes como la vitamina E.

No obstante, este consejo es muy útil si no pensamos consumir más aceite de oliva a lo largo del día, para evitar excedernos ya que aunque se trata de un alimento saludable que no contiene colesterol, sí es sumamente rico en grasas.

Aceite de oliva con unas gotitas de limón

Tomado como remedio casero, el aceite de oliva puede ayudar tanto contra el estreñimiento como a la hora de depurar el hígado. En este sentido, puede tomarse una cucharada diaria en ayunas de un poco de aceite de oliva con unas gotas de limón.

Puedes saber más sobre este remedio natural en nuestro artículo especial sobre Por qué tomar una cucharada de aceite de oliva con limón en ayunas.

¿Cómo podemos usar el aceite de oliva en la cocina?

Existen muchas formas de utilizar el aceite de oliva en la cocina, fundamentalmente porque hoy en día podemos encontrarnos con una amplísima diversidad de recetas que utilizan al aceite de oliva como un ingrediente principal. No obstante, en esta ocasión hemos preferido hablarte de dos formas de uso de este aceite en muchas cocinas del mundo.

Usos del aceite de oliva en la cocina

Utilizar el aceite de oliva como aliño

Suele ser habitual que el aceite de oliva se utilice para preparar deliciosas, sabrosas y nutritivas ensaladas, principalmente como aliño. Por ello, una forma básica de disfrutar de todas sus virtudes es aliñando la ensalada con un buen chorrito de este aceite.

Pero no vale cualquier tipo de aceite de oliva. ¿El mejor? Sin duda alguna lo más adecuado es optar por aceite de oliva virgen extra.

El aceite de oliva virgen extra es considerado el de mayor calidad, porque se extrae mecánicamente y no se usan refinados. No debe sobrepasar los 0.8º de acidez.

También es posible elaborar un aliño de aceite de oliva con limón, lo que ayuda a reforzar los distintos beneficios que nos aporta este maravilloso «oro líquido». Basta con mezclar un poco de aceite de oliva con el jugo de medio limón recién exprimido, e incorporarlo por encima a la ensalada que vayamos a servir.

Y si tienes un poco más de tiempo, también puedes preparar otro aliño exprés para acompañar tu ensalada refrescante. ¿Qué necesitas? Toma nota: 100 ml. de aceite de oliva, el zumo de 1 limón, 10 ml. de vinagre, 1 cucharadita de mostaza, 1 diente de ajo bien picadito, sal y pimienta negra al gusto. Primero exprime el limón y mezcla su jugo  con el vinagre, la mostaza y el diente de ajo. Añade el aceite y bátelo bien durante unos segundos. Para terminar, añade un poco de sal y pimienta negra.

Delicioso aliño de aceite de oliva

Utilizar el aceite de oliva para freír

También es común utilizar el aceite de oliva para freír, cuestión que, aunque no tan sana como si lo tomamos crudo (o si hervimos o hacemos al vapor los alimentos), es algo más saludable que cualquier otro aceite, si lo comparamos con el aceite de girasol (que habitualmente también se utiliza para freír). No obstante, como te comentamos, no es la opción más adecuada.

De hecho, hay muchos nutricionistas que alertan de que si utilizamos aceite de oliva para freír terminaremos por convertir un alimento que en origen es cardiosaludable, en un auténtico enemigo para la salud de nuestro corazón.

¿El motivo? Si lo calentamos en exceso se produce un proceso de hidrogenación, de manera que se añadirán al líquido una buena cantidad de átomos de hidrógeno. A diferencia de lo que se piensa, aunque no se liberarán toxinas dañinas, el aceite sí comenzará a descomponerse, por lo que la mayor parte de su riqueza nutritiva se perderá. Es decir, se destruirán sus ácidos grasos saludables y antioxidantes, por el proceso de calentamiento.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete