Inicio Nutrición y Dieta Los increíbles beneficios de la alimentación vegetariana
Nutrición y Dieta

Los increíbles beneficios de la alimentación vegetariana

¿Sabes por qué todos deberíamos ser vegetarianos? Te descubrimos los beneficios que la alimentación vegetariana tiene para tu salud, y algunos consejos útiles.

La alimentación vegetariana sigue ganando adeptos  a cada año que pasa. Se estima que tan solo en España, alrededor del 8% de la población total se ha decantado finalmente por este tipo de alimentación debido a las grandes ventajas que ofrece para la salud.

Como bien su nombre indica, el vegetarianismo se caracteriza por ingerir alimentos únicamente de origen vegetal (sobre todo frutas y verduras) y por tanto desecha completamente la carne de origen animal (ternera, cerdo, cordero… etc).

Dieta vegetariana

Se ha llegado a la conclusión que el vegetarianismo procede de la Antigua India y Grecia, dos culturas donde sus filósofos y pensadores ya promovían por aquel entonces esta práctica alimenticia. Sin embargo, con el auge del cristianismo durante el Imperio Romano, el vegetarianismo desapareció casi por completo y de hecho fue prohibido por algunas órdenes eclesiásticas.

Ya en pleno Renacimiento, la comida vegetariana empezó de nuevo a resurgir y conseguir adeptos. De hecho, en pleno siglo XIX aparecieron las primeras sociedades vegetarianas en el Reino Unido, que fueron las encargadas de expandir esta filosofía gastronómica por todo Europa y el resto del mundo.

Descubre: Todo lo que debes saber sobre la vitamina B12 si eres vegano

¿Qué beneficios aporta la alimentación vegetariana?

Seguro que tras estas líneas os ha quedado mucho más claro en qué consiste el vegetarianismo. Por ello, a continuación vamos hablar de todos los beneficios que puede tener esta práctica para vuestra salud.

Muy recomendable para bajar de peso

Aunque esta no es una de las principales causas por las que la gente se pase al vegetarianismo, sí que hay que tener en cuenta que una dieta rica exclusivamente en verduras, frutas y hortalizas hará que a la larga vayamos perdiendo peso.

Esto se debe a que la mayoría de alimentos tienen un aporte calórico muy bajo. Y por tanto van a conseguir que cuidemos nuestra línea prácticamente sin darnos cuenta.

Beneficios de la alimentacion vegetariana

Previene enfermedades como la diabetes o la obesidad

Vivimos unos tiempos donde la obesidad se ha convertido en una enfermedad que ya sufren millones de niños. Muchos de ellos basan su dieta en grasas insaturadas y azúcares, una situación que puede derivarse después en enfermedades más graves como la diabetes, una afección que ya cada vez es más común a edades más tempranas.

Sin embargo, esto no ocurrirá si nuestra alimentación es puramente vegetariana ya que de hecho puede prevenir algunos los síntomas arribas mencionados.

Muy rica en vitaminas y minerales

Todos los alimentos que definen al vegetarianismo son una fuente incontestable de vitaminas y minerales de todo tipo. Por ejemplo, en las frutas como la naranja, pera, manzana, plátano o kiwi podemos encontrar vitaminas del tipo A, C y todo tipo de elementos como el potasio y magnesio que nos van a ayudar a disfrutar de una mejor agudeza mental.

En definitiva, no hace falta que os digamos que las frutas y hortalizas son uno de los alimentos más saludables que existen y que encima podremos tomar cuanto queramos sin estar con el miedo de que vamos a engordar o descuidar nuestra línea.

Consejos para dietas vegetarianas

Consejos para disfrutar de una dieta vegetariana

Estaremos de acuerdo al decir que cualquier dieta vegetariana va a resultar de lo más beneficiosa para el organismo como bien hemos explicado a lo largo de las anteriores líneas. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de pautas:

  • Variad siempre que podáis. Se entiende que al optar por la dieta vegetariana dejaremos de tomar ciertos nutrientes que están más presentes en las carnes como ocurre con la grasa y las proteínas. Por esta razón, se antoja muy importante ingerir de frutas y hortalizas de lo más variadas para asegurarnos que tomamos también vitaminas y minerales junto otro tipo de nutrientes. 
  • Cuidado con los niños. Se han dado casos en los que muchos padres han “impuesto” su estilo de vida vegetariano también a sus hijos con efectos de lo más negativos para su salud. Tenéis que recordar que ellos están en plena edad de crecimiento. Y por tanto necesitan también calcio y hierro (muy presente en los lácteos y huevos), dos nutrientes que no se encuentran en tanta cantidad en las frutas y hortalizas, pero que sí que se necesitan para crecer con normalidad.
  • Consultad a vuestro médico. Ante cualquier duda sobre vuestra dieta vegetariana, es muy importante que consultéis a vuestro médico o nutricionista de confianza. Sobre todo si pensáis que tenéis una necesidad especial o estáis bajo los síntomas de cualquier desorden alimentario. Son situaciones en la que quizás tengáis unas necesidades más específicas y con ellas es posible que necesitéis una dieta más rica y variada en todo tipo de alimentos.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Destacado

Suscríbete