Inicio Nutrición y Dieta Eucalipto: beneficios y propiedades para la salud y la piel
Nutrición y Dieta

Eucalipto: beneficios y propiedades para la salud y la piel

El eucalipto cuenta con una serie importante de beneficios y propiedades, siendo adecuado en otoño o en invierno. Descubre también sus cualidades para la piel.

No hay duda que el eucalipto es una planta medicinal muy recomendada para tratar las infecciones del aparato respiratorio. De hecho, es un árbol ornamental de gran porte, originario principalmente de Australia, aunque se introdujo en Europa a finales del siglo pasado con el fin de sanear las diferentes y diversas regiones pantanosas.

No en vano, su cultivo es ciertamente habitual, dado que se trata de un árbol relativamente poco “exigente”, en lo que tiene que ver a las diferentes condiciones del suelo. En este sentido, pueden utilizarse por ejemplo sus hojas, o también disfrutar de sus cualidades a partir del aceite esencial de eucalipto. Con sus hojas y con su aceite se pueden elaborar los tradicionales vahos de eucalipto, útiles para cuando estamos agripados o resfriados.

Eucalipto

Pero, ¿cuáles son los beneficios y propiedades del eucalipto? ¿Cuándo puede ser recomendado tomarlo y para qué puede ser aplicado? Te lo desvelamos en este artículo.

Beneficios y propiedades del eucalipto

Tanto en medicina como en fitoterapia, las hojas que se utilizan son las de la especie globulus, dado que cuenta con una serie de propiedades antisépticas en las vías respiratorias.

Como de buen seguro habrás podido comprobar ya personalmente, las hojas del eucalipto se caracterizan por ser muy olorosas, y éstas son ricas en un aceite esencial cuyo componente principal recibe el nombre de eucaliptol.

El eucaliptol es un mucolítico que ayuda a fluidificar las secreciones pulmonares, por lo que ayudan a favorecer su expulsión.

Tiene también propiedades o virtudes antifúrgicas, antibacterianas y antivíricas, siendo a su vez un excelente antitusivo e inhibidor de la irritación bronquial en las bronquitis tanto agudas como crónicas.

Así que recuerda, si padeces resfriado o gripe, el eucalipto te ayudará en gran medida contra las diferentes afecciones propias de estas dos enfermedades.

Cualidades del eucalipto para la piel

Por suerte, mientras que la Naturaleza nos ha legado todo un conjunto de plantas medicinales beneficiosas para nuestra salud en general (y particularmente para una gran variedad de trastornos, enfermedades y patologías), la fitoterapia nos ha ayudado a conocer sus principales virtudes y beneficios tanto medicinales como terapéuticos, que en definitiva ha recogido de la tradición popular traspasada de generación en generación desde nuestros ancestros más antiguos.

Beneficios del eucalipto

Popularmente las propiedades del eucalipto son sumamente conocidas en el tratamiento de la gripe, resfriados, catarros y constipados que cursen con problemas respiratorios.

De hecho, es ideal en el tratamiento y reducción de las molestias por congestión nasal, a la vez de ayudar en el tratamiento de la tos.

Pero también son interesantes los beneficios del eucalipto para la piel, aunque es cierto que no tan conocidas como las anteriores.

En lo que se refiere al cuidado de la piel, el eucalipto ayuda contra las manchas, siendo útil en su disimulación con el paso del tiempo, siempre y cuando sea aplicado diariamente.

También es útil a la hora de eliminar los granos, ayudando a su vez en caso de furúnculos.

Eso sí, no es aconsejable aplicarlo sobre el cutis ni sobre la piel de bebés y niños menores de 2 años, ya que contiene una sustancia irritante (alcanfor).

Propiedades del aceite esencial de eucalipto

¿Y sabes que el aceite esencial de eucalipto también aporta excelentes beneficios? Se obtiene principalmente por destilación al vapor de las hojas frescas. Además, se caracteriza por ser un líquido que con el tiempo pasa a ser un poco amarillento, con olor alcanforado.

Aceite esencial de eucalipto

En lo que se refiere a sus efectos en la salud, es antiséptico, analgésico, antirreumático, balsámico, antiespasmódico, desodorante, diurético, depurativo, febrífugo, hipoglucémico, estimulante, vulnerario, vermífugo, parasiticida, descongestionante.

Por otra parte, es habitualmente utilizado por las siguientes cualidades:

  • Piel: popularmente se utiliza por sus propiedades y virtudes en casos de herpes, cortes, quemaduras, ampollas, heridas, piojos y picaduras de insectos. También resulta útil como repelente de insectos.
  • Sistema inmunológico: es útil en casos de resfriados, gripe, constipado, varicela y sarampión.
  • Aparato respiratorio: infecciones de garganta, bronquitis, catarro, tos, asma, sinusitis.
  • Sistema nervioso: es ideal contra los dolores de cabeza.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete