Recientemente conocíamos los principales beneficios del tiburón, un pescado en realidad interesantísimo en lo que a su aporte nutricional se refiere, gracias a que contiene poquísimas grasas y calorías, y además es sumamente rico en proteínas de alto valor biológico (aportando por tanto la mayoría de aminoácidos esenciales), minerales y vitaminas.
Lo cierto es que en nuestro país tiende a ser originalmente un pescado muy poco consumido, cosa que no ocurre en otros lugares del mundo donde sí existe una gran tradición culinaria en este sentido. En China, por ejemplo, es muy común la popular sopa de aleta de tiburón, que de hecho en nuestro país podemos encontrar en restaurantes típicos de comida china y japonesa.
Una de sus principales ventajas, además de su riqueza nutricional, es que podemos encontrarlo prácticamente todo el año en pescaderías y mercados, aunque lo malo es que no siempre es fácil dar con él.
Como indicábamos al comienzo de esta nota, y tal como conoceremos más en detenimiento a continuación, el tiburón destaca sobretodo por su contenido en proteínas de buena calidad. Aporta muy pocas grasas –y por tanto es un alimento bajo en calorías-, y es rico en vitaminas (destacando en especial las vitaminas A y E) y minerales (hierro, fósforo, potasio y magnesio).
Composición nutricional del tiburón
A continuación te indicamos la composición nutricional del tiburón por cada 100 gramos de parte comestible.
Tal como indicábamos, nos encontramos ante un pescado delicioso, y sobretodo realmente bajo en calorías y grasas:
Calorías |
130 kcal |
||
Proteínas |
21 g |
||
Hidratos de carbono |
0,1 g |
||
Grasas totales |
4,5 g |
||
Vitaminas |
Minerales |
||
Vitamina A |
70 mcg |
Hierro |
0,84 mg |
Vitamina B2 |
0,62 mg |
Magnesio |
49 mg |
Vitamina B3 |
3 mg |
Fósforo |
210 mg |
Vitamina B12 |
1,3 mcg |
Potasio |
160 mg |
Vitamina E |
0,8 mg |
|
|
Imagen | closari
Comentar