Inicio Nutrición y Dieta Kola o Cola, estimulante en casos de cansancio físico, intelectual, y astenias
Nutrición y Dieta

Kola o Cola, estimulante en casos de cansancio físico, intelectual, y astenias

Propiedades de la kola y beneficios más importantes del árbol cuyas semillas conocidas como nuez de cola, se elaboran las populares bebidas de cola.

Con el nombre popular de kola, o simplemente denominada nuez de cola, nos encontramos con un árbol perteneciente a la familia de las malváceas, originaria sobre todo tanto de Centroamérica como de África, y conocida científicamente con el nombre de Cola acuminata.

Se trata de un árbol con flores en forma de racimos. Su reconocida y popular semilla se obtiene a partir de diversas especies de colateros, siendo muy conocida en África, lugar de donde es originario este árbol. En la actualidad se cultiva especialmente en Nigeria y en la Costa de Marfil.

nuez-de-cola

En el resto de países, es conocida debido fundamentalmente a la comercialización de bebidas de cola, para cuya elaboración, dicho sea de paso, se utiliza una parte de su extracto. De hecho, de la nuez de cola se produce un extracto utilizado en la elaboración de determinados refrescos, debido especialmente a su elevado contenido en cafeína.

De hecho, en la semilla encontramos alcaloides, esencialmente teobromina y cafeína, las cuales poseen propiedades estimulantes, que hacen que se utilice como estimulante sexual con una mayor frecuencia en África.

Además, los granos de kola son utilizados en caso de cansancio tanto físico como psíquico e intelectual, al ser excitantes.

Se convierte por tanto en un suplemento excelente cuando tenemos que preparar exámenes o necesitamos trabajar más de lo normal. Eso sí, es recomendable consultar siempre con nuestro médico, para evitar así posibles contraindicaciones o efectos secundarios indeseables.

Los beneficios más importantes de la kola

Estimulante suave y natural

Las semillas de kola o nuez de cola son reconocidas -y populares- por su tremenda acción estimulante del sistema nervioso central, pero aunque este efecto estimulante (por su contenido en cafeína) es en cierto sentido comparable con otras bebidas igual de estimulantes como es el caso del café o del té, en realidad aporta una acción algo más suave.

Esta cualidad se la debemos a que la nuez de cola libera de manera más lenta la cafeína, alargándose además el tiempo de eliminación de las cafeínas. Por ello su efecto es ligeramente más suave, en comparación con el café.

kola

No obstante, cuando es asociada con otras sustancias con bases xánticas (guanina, adenina, ácido úrico y hipoxantina), se tiende a potenciar su efecto excitante.

En cualquier caso es útil en caso de astenia, fatiga y convalecencia.

Estimulante sexual

Aunque menos conocida por esta cualidad, los antiguos indígenas consumían la nuez de cola por sus beneficios como afrodisíaco y como estimulante sexual.

Esta cualidad la encontramos especialmente por su contenido en cafeína y teobromina (de la misma manera que, por ejemplo, el chocolate amargo también es considerado un afrodisíaco natural).

Útil en casos de agotamiento

Como indicábamos en un apartado anterior, la nuez de cola es útil en caso de fatiga y agotamiento, pero no solo en caso de cansancio físico, sino también intelectual.

Por ejemplo, ayuda a evitar la fatiga mental, mejorando la atención y la concentración.

Las propiedades de la nuez de cola, en resumen

Precisamente por todo lo indicado hasta estos momentos, podemos indicar que la kola es ideal como:

  • Estimulante en casos de convalecencia, astenia, fatiga.
  • Estimulante sexual.
  • Excitante en casos de agotamiento físico e intelectual.
  • En casos de sobrepeso y obesidad.
  • Evita la fatiga mental.
  • Tónico rejuvenecedor.
  • Beneficioso para el sistema nervioso.

beneficios-kola

Contraindicaciones de la kola

Se debe evitar su consumo a grandes dosis, especialmente porque aunque es considerado con un tónico rejuvenecedor para el sistema nervioso, en estos casos actúa como depresor nervioso.

Tampoco se aconseja su consumo durante el embarazo y la lactancia materna, y especialmente en personas con un temperamento nervioso y con afecciones cardiovasculares.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

1 comentario

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete