Inicio Nutrición y Dieta Pitahaya: beneficios y propiedades
Nutrición y Dieta

Pitahaya: beneficios y propiedades

Beneficios de la pitahaya, e información sobre las diferentes propiedades nutricionales que aportan estas frutas tropicales, también conocidas como pitayas, warakkos o yaureros.

beneficios pitahayaLa pitahaya es una de esas frutas poco comunes o conocidas en nuestro país. Es también conocida con los nombres de warakko, pitaya, yaurero y pitajón, y consiste en una fruta exótica o tropical que pertenece a las plantas de las Cactáceas.

Existen dos variedades comestibles de un mismo fruto: la especie amarilla y la roja, aunque las dos pertenecen o proceden de la misma familia. Es originaria de México, Colombia y Centroamérica en general, de manera que dependiendo de la variedad, se cultiva en uno u otro país: así, por ejemplo, la variedad roja se cultiva sobretodo en Nicaragua y México, mientras que la variedad amarilla se cultiva en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia.

Tanto la variedad roja como la amarilla presentan una forma ovoide, aunque la fruta roja posee una corteza gruesa con brácteas, y la amarilla posee una corteza con espinas, siendo fácilmente distinguibles.

Propiedades nutricionales de la pitahaya

Desde un punto de vista nutricional, la pitahaya o pitaya es una fruta que a pesar de ser muy dulce presenta un bajo aporte calórico, gracias sobretodo a su bajo contenido en hidratos de carbono.

Si destaca por su altísimo contenido en vitamina C, un nutriente esencial que como sabes presenta una acción antioxidante, aumenta la resistencia a las infecciones, e interviene en la formación de los huesos y dientes, glóbulos rojos y el colágeno.

Beneficios de la pitahaya

La pitahaya es una fruta baja en calorías, de forma que su consumo se aconseja en dietas de adelgazamiento. Además, es rica en vitamina C y otros nutrientes, de forma que también se aconseja en niños y adolescentes por estar en edad de crecimiento, pero también en deportistas, embarazadas y madres lactantes.

propiedades pitaya

Ayudan a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares y el cáncer. Además, su consumo está recomendado en caso de anemia ferropénica, al aumentar la absorción del hierro de los alimentos.

Imágenes | Herbolario Allium / Maurizio Albissol

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete