Inicio Nutrición y Dieta Beneficios de la guanábana como fruta tropical
Nutrición y Dieta

Beneficios de la guanábana como fruta tropical

La guanábana es una fruta tropical con muchos beneficios preventivos y propiedades medicinales. Descubre sus cualidades más importantes.

La guanábana es un árbol que pertenece a la familia Annonaceae, el cual se cultiva en muchos países tropicales por sus frutos comestibles (que son conocidos igualmente por el mismo nombre que el propio árbol), no solo por su delicado y delicioso sabor, sino por la grandísima cantidad de beneficios preventivos, protectores, curativos y medicinales que ofrece. Desde un punto de vista científico es conocido con el nombre de Annona muricata.

En lo referente al árbol, puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura, con corteza rugosa y hojas características de color verdoso. Lo encontramos sobre todo en México, el Caribe, Polinesia, Centro y Sudamérica, China y Austria, aunque es cierto que a día de hoy es posible encontrarlo cultivo en prácticamente cualquier lugar del mundo. Mientras que su fruta presenta una forma ovoide (forma de huevo), el cual es curvo en su extremo inferior y con forma irregular. Es importantísimo que el fruto sea cortado cuando ya haya alcanzado la madurez, ya que en caso contrario no madurará bien y su sabor será algo amargo.

guanabana

La fruta de la guanábana es en realidad muy fácil de distinguir y bastante característica, dado que presenta unas pequeñas púas que no son puntiagudas, de manera que al momento de cortar la fruta o retirar su piel no producen dolor ni molestias. En su interior presenta unas semillas que se encuentran cubiertas por la pulpa.

Propiedades nutricionales de la fruta guanábana

Desde un punto de vista nutricional la guanábana es sumamente rica en hidratos de carbono, sobre todo en azúcares. También aporta interesantes cantidades de fibra, proteínas y destaca a su vez por ser tremendamente baja en grasas. De hecho 100 gramos de guanábana aportan sólo 0,3 gramos de grasas.

Es una fruta muy rica en vitamina C, un nutriente esencial indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo. También aporta otras vitaminas, especialmente del grupo B (como por ejemplo es el caso de la vitamina B1, B2, B3, B5, B6 y B7).

También aporta minerales y aminoácidos, entre los que podemos mencionar potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro y zinc.

Beneficios guanábana

100 gramos de guanábana como fruta tropical aporta los siguientes nutrientes esenciales:

  • Hidratos de carbono: 16,84 gr.
  • Fibra: 3,3 gr.
  • Proteínas: 1 gr.
  • Grasas: 0,3 gr.
  • Vitaminas: B1 (0,07 mg), B2 (0,05 mg), B3 (0,9 mg), B5 (0,25 mg), B6 (0,05 mg), B9 (14 μg), y vitamina C (20,6 mg).
  • Minerales: potasio (278 mg), fósforo (27 mg), magnesio (21 mg), sodio (14 mg), calcio (14 mg), hierro (0,6 mg) y zinc (0,1 mg).

Beneficios de la fruta guanábana

Cuando la fruta tropical de la guanábana es consumida regularmente aporta una serie de beneficios y propiedades sumamente interesante para la salud, gracias a su riqueza en nutrientes esenciales y otros compuestos igual de beneficiosos, como por ejemplo es el caso de anonacina.

Buena para el hígado

La guanábana consumida regularmente es interesante en caso de ictericia, afección del hígado que se presenta como coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas oculares. Además, resulta muy interesante y útil a la hora de depurar el hígado.

De hecho, al ayudar a que el hígado realice mejor sus funciones ayuda a eliminar toxinas y metabolizar las grasas, por lo que se convierte en una opción natural excelente también en caso de hígado graso.

Para disfrutar de esta cualidad puede consumirse la guanábana entera, o bien cortarla en trozos, retirar sus semillas y licuarla.

Ayuda a reforzar las defensas

La guanábana es sumamente rica en vitamina C, un nutriente esencial indispensable para nuestras defensas, por lo que un consumo regular de esta fruta ayuda de manera muy positiva a la hora de reforzar nuestro sistema inmunológico y aumentar las defensas.

Además, no debemos olvidarnos que la vitamina C es muy antioxidante, por lo que ayuda a reducir los efectos tan negativos de los radicales libres, aumenta nuestra resistencia natural y retrasa el proceso de envejecimiento.

Propiedades de la guanabana

Buena para la salud cardiovascular

La guanábana es beneficiosa para mantener una buena salud cardiovascular, dado que ayuda a combatir la hipertensión arterial, especialmente cuando nuestra presión arterial es demasiado alta. Recuerda que se diagnostica de hipertensión arterial cuando nuestra presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor.

Además, un consumo regular de esta fruta resulta muy interesante en caso de colesterol alto y también cuando se tienen los triglicéridos altos, porque ayuda a rebajar los niveles altos de grasas en la sangre.

Maravilloso digestivo

Gracias a su riqueza en fibra se trata de una fruta que ayuda a regular la función intestinal, ayudando a su vez de forma muy positiva a la hora de regular el tránsito intestinal y combatir las molestias asociadas al estreñimiento. Además, es capaz de fortalecer la flora intestinal.

Para disfrutar de estas cualidades digestivas e intestinales es preciso consumir la fruta regularmente, lo que ayudará a optimizar y cuidar nuestro sistema digestivo.

Ayuda a prevenir y combatir el cáncer

Según un estudio científico llevado a cabo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la guanábana ayudaría a prevenir y combatir el cáncer.

Esta cualidad la encontramos en las hojas, cuyo extracto etanólico ejercería un efecto citotóxico sobre las células cancerosas, sobre todo en la mucosa gástrica y pulmonar.

De hecho, la guanábana aporta acetogeninas, que encontramos tanto en su fruto como especialmente en sus hojas, las cuales ejercen una acción sobre las células cancerosas que destruyen de forma selectiva, pero son dañar otras células o tejidos sanos.

Cómo consumir guanábana como fruta

A la hora de consumir guanábana, para disfrutar de sus beneficios y propiedades tanto curativos como medicinales, es posible consumirla entera o bien preparar su jugo.

Si deseas consumirla entera, basta con retirar su piel y sus semillas. Pero si quieres prepararla en forma de jugo, lo mejor es cortarla en trozos, colocarlos en el vaso de la licuadora o de la batidora y batir o licuar bien.

Imágenes | Serge Melki / Malcolm Manners / The LEAF Project

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete