La naturaleza nos ofrece todo tipo de plantas y flores medicinales que pueden resultar de lo más beneficiosas para nuestra salud. Y un buen ejemplo de ello lo encontramos en el rusco, un arbusto de hoja perenne que crece sobre todo en Europa y ciertas regiones de Asia, en bosques frondosos y en alturas no superiores a los 900 metros.
Esta planta medicinal también recibe el nombre de sardonilla, gilbarbeira, buxardino o bucheta y ya en la Antigua Grecia se utilizaba como remedio natural para aliviar dolores y tratar algunas enfermedades leves. En definitiva, el rusco ofrece todo tipo de ventajas para nuestro organismo y que iremos desgranando a través de las siguientes líneas.
¿Qué beneficios ofrece el rusco para nuestra salud?
Como os veníamos diciendo, este planta medicinal encierra multitud de beneficios y que podréis disfrutar tanto en forma de tés como de infusiones. Os recomendamos que pongáis vuestros cinco sentidos porque toda esta información os va a ser de gran utilidad.
Muy rico en vitaminas y minerales
Como ocurre con cualquier planta, el rusco es muy rico en vitaminas del tipo B1, B2, B3 y C, unos componentes que resultan esenciales para ganar en calidad de vida.
También cabe destacar que este arbusto tiene una alta concentración en potasio, calcio, tanino y saponinas que nos van a ayudar a fortalecer todos nuestros huesos y dientes y nos aportarán un chute de energía extra para afrontar el día con las pilas bien cargadas.
Es un potente diurético
Las raíces y semillas del rusco (no se deben tomar nunca sus frutos ya que son venenosos) actúan también como un potente diurético. ¿Sabéis lo que esto significa, verdad? Pues que esta planta os va a ayudar a tratar la retención de líquidos Esto se puede traducir después en una pérdida de peso considerable por lo que también es una planta que os servirá para cuidar de vuestra línea.
Actúa de cosmético
La ruscogenina que podemos encontrar en esta planta medicinal también sirve como un potente cosmético. ¿La razón? Pues porque activa toda nuestra articulación y por tanto conseguirá que la tez de nuestro rostro se vea mucho más rejuvenecida y limpia de imperfecciones.
También ayuda a tratar las ojeras y las bolsas de los ojos.
Tiene propiedades antiinflamatorias
Después de una larga y dura jornada de trabajo, seguro que muchos de vosotros sufrís algún que otro dolor en algunas de las articulaciones de vuestro cuerpo. En este sentido, el rusco también os puede ayudar a mitigar esas molestias gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
De hecho, puede ser de lo más beneficiosa para todas aquellas mujeres que sufren de piernas cansadas. Y a través del último punto os contaremos el porqué:
El rusco para las piernas cansadas. Una receta muy sencilla
Antes que nada, cabe destacar que las piernas cansadas es una afección que suelen sufrir sobre todas mujeres. Al tener que llevar un zapato algo más incómodo que los hombres (los tacones) pues es normal que cuando llegan a casa sufran intensos dolores tanto en las piernas como en los pies. Por esta razón, el rusco es un gran aliado para aliviar las extremidades antes de irse a dormir y volver a empezar el día con completa normalidad.
Esto se debe a que este arbusto fomenta y favorece la circulación sanguínea a través de todas las zonas de nuestro cuerpo. Una forma muy sencilla de tomarla es a modo de infusión antes de irnos a dormir. Toma buena nota.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de raíz de rusco
- 1 taza de agua
Elaboración de la infusión de rusco:
Pon agua en un cazo o cazuela y lleva a ebullición. Cuando alcance este punto añade la raíz de rusco, apaga el fuego, tapa y deja que esperar que repose durante unos diez minutos.
Cuela, sirve en una taza y tómatela de forma relajada antes de irte a la cama.
Así podrás laventarte el día siguiente con las piernas bien fortalecidas y dispuestas a recorrerse todo lo que se les ponga por delante.
Propiedades del rusco, a resumen
Entre las propiedades del rusco, esta planta destaca porque contiene saponósidos esteroídicos de actividad antiinflamatoria, vasoconstrictora y antidematosa.
Por todo ello, es particularmente útil e interesante en caso de hemorroides (remedios caseros para las hemorroides) y las piernas cansadas, cuestión esta útilma que os ocupa.
No se debe olvidar tampoco que la presencia del citado rutósido le confiere una actividad vitamínica P, la cual participa en una mejora de la resistencia de los capilares sanguíneos.
Comentar