Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Turrón de Jijona sin gluten: receta apta para celíacos
Recetas de postres y dulces

Turrón de Jijona sin gluten: receta apta para celíacos

¿Cómo hacer turrón blando sin gluten? Descubre cómo es la receta de turrón de Jijona sin gluten, ideal para personas celíacas que no pueden comer nada de gluten.

Si existe un postre o dulce típicamente navideño que se convierte en uno de los más conocidos y tradicionales (sobre todo en nuestro país, donde de hecho es sumamente popular y común), el turrón no hay duda que es el que más destaca. ¿Por qué? Fundamentalmente porque nuestro país se caracteriza por ser una región con una grandísima tradición turronera.

De hecho, debemos remontarnos a una obra de Lope de Rueda publicado en el año 1541 (Los lacayos ladrones) para encontrarnos con una de las primeras menciones escritas sobre el turrón en nuestro país. En esta obra el amo riñe a sus criados porque estos se «habían comido su libra de turrones de Alicante», que se encontraban encima de su escritorio.

Turrón de Jijona para celiacos

Así, poco tiempo después, hacia el 1582 para ser precisos, nos encontramos con un documento del propio municipio de Alicante en el que se menciona que, cada año y desde tiempos inmemoriales, en este lugar se acostumbra a comer una arroba de turrones para las fiestas de Navidad, como forma de pagar parte del salario de los trabajadores.

¿En qué consiste el turrón de Jijona?

Originalmente, el turrón de Jijona consiste en una especie de turrón blando elaborado con almendras y miel. Es decir, se trata de una maravillosa masa dulce que se obtiene por la cocción de miel a la cual se incorporan almendras peladas y tostadas.

Estos ingredientes son posteriormente amasados, dándole forma rectangular o de torta, y son reservados en el frigorífico como forma de que adquiera más consistencia.

Es obvio que el turrón tradicional de Jijona puede contener trazas de gluten, en especial si no somos nosotros quienes lo elaboramos en casa y no sabemos qué ingredientes se han usado en su preparación. Por tanto, no es una opción aconsejada para celíacos.

Sin embargo, ¿sabías podemos disfrutar de un buen turrón de Jijona sin gluten, ideal para quienes sufren de celiaquía?

Receta de turrón de Jijona sin gluten

La opción que te proponemos en esta ocasión es ideal si tienes celiaquía, ya que se trata de una receta de turrón de Jijona cien por cien libre de gluten, y por tanto es apto para celíacos. ¿Te animas a prepararlo? Es más sencillo de lo que piensas. Apunta los ingredientes necesarios y los pasos para hacerlo en casa.

Receta de turrón de Jijona para celiacos

Ingredientes:

  • 625 g de almendras crudas
  • 87 g de miel
  • 125 g de azúcar orgánico y sin refinar (puedes sustituirla por azúcar glas)

Elaboración del turrón de Jijona sin gluten:

En primer lugar vamos a empezar tostando nuestras almendras. Para ello precalienta el horno a 180º C de temperatura, y cuando esté caliente distribuye las almendras por la bandeja del horno. Introduce en el horno y calienta durante 5 minutos, hasta que las almendras comiencen a dorarse. Luego retíralas del horno y resérvalas.

Si vas a utilizar azúcar glas puedes saltarte este paso. Si no, y vas a usar azúcar, ponlo en el molinillo de café y tritúralo bien hasta que obtengas un polvo lo más fino posible.

Pon las almendras en el vaso del robot de cocina o de la batidora y muélelas bien, hasta que las almendras comiencen a soltar su aceite..

Luego mezcla el azúcar glas en un cuenco grande con la miel, y añade la pasta de almendra. Mézclalo todo bien de nuevo en el robot de cocina o procesador de alimentos, hasta que obtengas una pasta casi líquida.

Forra un molde con papel de horno (o antiadherente), vierte la masa de turrón y reserva en el frigorífico durante unas horas. Si lo dejas reposar durante algunos días el resultado será aún mejor.

Para terminar, retíralo del molde y con la ayuda de unas toallas de papel absorbente (o servilletas) retira el exceso de aceite tanto por la parte superior como por la inferior. ¡Listo! Córtalo en trozos o como más prefieras.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete