Inicio Salud y Medicina Consejos sanos 3 ejercicios para el cuello
Consejos sanos

3 ejercicios para el cuello

Si sufres habitualmente de contracturas en el cuello descubre 3 ejercicios ideales para tonificar la musculatura del cuello, muy fáciles de practicar en casa.

¿Quién no ha sufrido alguna vez una contractura muscular en el cuello? De hecho, el dolor tanto de espalda como de cuello tienden a ser los más habituales, que padecen y sufren cada día muchas personas en todo el mundo. Sus causas son en realidad muy variadas, aunque las más comunes tienen relación con sentarse mal, trabajar delante del ordenador colocando el cuello en una mala posición, o incluso hacer un gesto o movimiento rápido con el cuello. Poco después de producirse la contractura los síntomas son más que evidentes: dolor en alguna de las partes del cuello (sobre todo en uno de los laterales), incapacidad para girarlo o moverlo, molestias que aumentan cuando lo movemos… Sea como fuere, lo más habitual es tener una contractura en el trapecio.

Este tipo de contracturas causan que, de repente, aparezca un dolor ciertamente molesto en la zona donde encontramos el músculo trapecio, lugar donde es muy habitual que se produzcan contracturas precisamente por el estilo de vida que llevamos: vida sedentaria, pasar muchas horas delante de la pantalla del ordenador, o trabajar mientras nos encontramos mal sentados. Aunque las contracturas también pueden aparecer por determinados problemas o afecciones: hernias cervicales, escoliosis, cifosis e hiperlordosis influyen en ello.

Ejercicios para el cuello

Los ejercicios para el cuello ayudan a tonificar los músculos, por lo que al aportar un mayor flujo sanguíneo en la zona son útiles para prevenir las contracturas, sobre todo si tendemos a sufrir de muchas molestias y dolores en el cuello. Te explicamos los 3 ejercicios más útiles, recomendados y aconsejados.

1. El primer ejercicio para el cuello

Mantén el cuello recto. Cierra la boca y desplaza la cabeza hacia el lado izquierdo, vuelve al centro y desplaza ahora la cabeza hacia el lado derecho. 

Puedes empezar el ejercicio moviendo la mandíbula 10 veces hacia el lado izquierdo, y luego moverla 10 veces hacia el lado derecho, haciendo repeticiones cada vez que termines.

2. El segundo ejercicio para el cuello

Coloca el cuello recto. Mantén la boca cerrada y presiona los dientes superiores con la punta de la lengua, manteniendo la presión mientras cuentas hasta 5. Afloja la presión y repite 10 veces.

3. El tercer ejercicio para el cuello

Este ejercicio es en realidad muy parecido al primero. Lo único que en lugar de desplazar la cabeza con la boca cerrada lo hacemos con la boca abierta. Es decir, manteniendo el cuello recto, abre la boca y desplaza la cabeza hacia el lado izquierdo, vuelve al centro y desplázala ahora hacia el lado derecho, así 10 veces cada vez.

Imagen | Mike Burns

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario