Inicio Nutrición y Dieta Alimentos que aumentan el ácido úrico
Nutrición y Dieta

Alimentos que aumentan el ácido úrico

¿Qué alimentos aumentan y suben los niveles de ácido úrico en la sangre? Descubrirlos te ayudará a no consumirlos cuando debas seguir una dieta baja en ácido úrico y purinas.

Cuando nos realizamos un análisis de sangre existen una serie de elementos que se estudian y se analizan de forma rutinaria. Entre estos elementos básicos podemos mencionar sobre todo el colesterol, la glucosa, las transaminasas, la creatinina y el ácido úrico, además de otros elementos que pueden llegar a variar un poco en función de la petición del especialista médico.

En el caso particular del ácido úrico, se convierte en un elemento básico cuyo análisis es fundamental para descubrir si se encuentran valores altos en la sangre o no, dado que en caso de que así fuera y se acumulara en exceso puede dar como resultado la aparición de artritis o gota, al acumularse en el líquido presente en las articulaciones y cursar con inflamación de las articulaciones y dolor, afectando especialmente a los dedos del pie, los tobillos y los pies en general.

Alimentos que suben el ácido úrico

Tal y como te explicábamos en una ocasión anterior, se trata de un compuesto químico que nuestro organismo crea cuando se descomponen las purinas (sustancias que encontramos en determinados alimentos que luego son absorbidas por nuestro organismo), las cuales dejan como residuo final el ácido úrico. Por tanto, cuando se tienen unos valores elevados de ácido úrico en la sangre es importantísimo seguir una dieta baja en purinas, teniendo bien presente qué alimentos suben el ácido úrico en la sangre.

¿Qué alimentos suben el ácido úrico en la sangre?

Carnes rojas y blancas

Las carnes rojas son uno de los alimentos más ricos en purinas, y no solo las carnes rojas sino también sus derivados. Así, por ejemplo, mientras que la carne de cerdo aporta por cada 100 gramos 150 mg. de purinas, la carne de ternera aporta algo más de 160 mg. de purinas. También debemos nombrar las carnes muy grasas y las vísceras: extractos de carne, hígado de vaca, riñón de vaca, hígado de ternera, carne picada de ternera, sesos, corazón de vaca, lomo de ternera, costillas de vaca y carne de vaca.

Las conocidas como carnes blancas también aportan purinas, aunque en menos cantidad que las carnes rojas. Por ejemplo, en el caso de la carne de pollo, 100 gramos aportan entre 50 a 120 mg. de purinas. También debemos mencionar el pavo.

Por otro lado, los derivados de la carne también son ricos en purinas. Podemos mencionar en este sentido los caldos de carne, dado que las purinas tienden a pasar al agua durante el proceso de cocción.

Legumbres

Aunque las legumbres son esenciales dentro de una dieta sana, variada y equilibrada, ¿sabías que también aportan muchas purinas?. En esta ocasión, destacan sobre todo las lentejas por ser los alimentos dentro de este grupo más ricos en purinas: 100 gramos aportan entre 50 a 160 mg. de purinas.

alimentos-acido-urico

Pescado azul

Aunque el pescado azul es esencial dentro de una dieta sana por su alto contenido en ácidos grasos saludables, ¿sabías que también aportan y contienen muchas purinas?. En este grupo debemos hacer especial hincapié en los arenques y las sardinas.

Determinadas bebidas

No solo los alimentos aportan purinas, también podemos encontrarlas en altas cantidades en determinadas bebidas. Son las cervezas, una bebida saludable pero con una cantidad alta de purinas, y el café.

Imágenes | Ronald Sarayudej / Emily Carlin /

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete