Cada vez está más claro que la alimentación puede influir en nuestro estado de ánimo. De hecho, existen una amplia variedad de estudios científicos que, en algún que otro momento, han constatado que en función del estilo de vida y de la dieta que sigamos, tenderemos a sentirnos más o menos felices.
Los alimentos nos nutren y nos aportan determinados nutrientes, compuestos y sustancias que actúan directamente sobre nuestro sistema nervioso. Como consecuencia de ello, en función del efecto que éstos tengan, pueden ayudar a activarnos, a mejorar nuestro estado de concentración, a mantener un mayor nivel estado de alerta, o incluso a relajarnos.
Un buen ejemplo es el café, y particularmente las bebidas y alimentos con cafeína. Probablemente sepas que la cafeína es una sustancia con capacidad excitante, especialmente útil cuando necesitamos despertarnos y mantenernos más activos, ya que actúa sobre el sistema nervioso estimulándolo y excitándolo.

Al contrario, también existen alimentos que pueden ayudarnos a sentirnos mucho mejor, a mejorar nuestro estado de ánimo y a actuar como maravillosos relajantes. Es el caso de los alimentos que te proponemos.
Los 7 mejores alimentos que te ayudan a relajarte
Existen determinados alimentos que afectan a las glándulas suprarrenales, al estimularlas y forzándolas a producir cortisol, adrenalina y noradrenalina; como ya hemos visto, tres hormonas que nuestro organismo segregan ante situaciones estresantes.
Entre precisamente los diferentes alimentos que pueden ser capaces de producir estrés nos encontramos con el café, el alcohol, el azúcar o el chocolate, así como el consumo de hidratos de carbono en exceso.
Pero también existen alimentos que, como hemos indicado, ayudan a reducir los niveles de estrés en nuestro cuerpo, evitando la estimulación de las glándulas suprarrenales.
Toma buena nota, la idea consiste en tomar estos determinados alimentos cuando sientas que estás estresado/a o nervioso/a; te ayudarán a recobrar la salud psíquica y la paz interior:
- Lechuga: Ayuda a calmar los nervios, a controlar las palpitaciones y a que nuestro organismo consiga relajarse.
- Germen de trigo: Posee una cantidad muy diversa de vitaminas del grupo B, las cuales –como sabemos- son necesarias para un correcto equilibrio del sistema nervioso.
- Plátano: Es una fruta necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso, al ser rica en magnesio. Es esencial para vencer la ansiedad y resistir el estrés.
- Ajo: Aunque no está del todo claro, diversos estudios indican que el ajo puede ayudar a combatir tanto la depresión como el estrés, al incrementar ligeramente el nivel de serotonina en el cerebro.
- Almendras: Mejoran la circulación sanguínea a la vez que ayuda en la prevención de las enfermedades del corazón.
- Aguacate: Contiene ácidos grasos esenciales, fosfolípidos y vitamina B6 imprescindibles para las neuronas, ayudando a proteger las células de los daños por estrés.
- Yogur: El yogur es un alimento natural maravilloso, lleno de bacterias beneficiosas para nuestra salud. Además contiene vitamina D y calcio.

3 vitaminas que relajan
No hay duda que comer de manera equilibrada es prácticamente fundamental para poder mantener en orden tanto nuestro cuerpo como nuestra propia mente, evitando que –por ejemplo- el estrés o la ansiedad puedan afectar a nuestro estómago, nuestro sistema nervioso y nuestras defensas.
No en vano, ya conocemos la relajación existente entre los alimentos y el estrés, a la par que también podemos encontrarnos con alimentos buenos para relajarnos.
Principalmente, porque cuentan con virtudes sedantes, que unidas al mero hecho de sentir placer cuando comemos, las propiedades son aún mayores y mucho mejores. Y es que además de determinados alimentos, ¿sabías que específicamente existen determinadas vitaminas con acción relajante?:
- Vitaminas del grupo B: Como ya hemos visto en algunos post, estas vitaminas son imprescindibles para el buen funcionamiento y el desarrollo del sistema nervioso. Las encontramos en alimentos tales como arroz y trigo integrales, soja, avena, nueces, lentejas, algas (nori) y levadura de cerveza.
- Vitamina C: Cuando nos encontramos en situaciones de estrés, para producir la citada adrenalina se generan grandes cantidades de vitamina C, por lo que necesitaremos, por tanto, aumentar el consumo de alimentos ricos en esta vitamina. La encontramos en alimentos como la naranja, el kiwi, la mandarina, moras, arándanos, coliflor, algas (dulse), y pimientos rojo y verde.
- Vitamina A: De la vitamina A destacan muchas funciones, entre las que encontramos la de mantener en buen estado las paredes de las células nerviosas, y ayudan a reducir el desgaste que se produce en mucosas durante el estrés o las tensiones. La encontramos en: huevos, carne, leche, aceite de hígado de bacalao, col, melón, zanahoria, algas, y queso.

Minerales que ayudan a relajar el sistema nervioso
También existen determinados minerales con acción relajante, lo que resulta muy útil a la hora de relajar nuestro sistema nervioso. Te descubrimos cuáles son los más interesantes y adecuados:
-
Magnesio: Forma principalmente parte de las diferentes y diversas células nerviosas, por lo que, su consumo, es ciertamente imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Déficit de este mineral en situaciones y estados de estrés, contribuirá a aumentarlo, por lo que es muy aconsejable evitar su carencia. Lo encontramos en almendras, nueces, avellana, judías, jengibre, cereales integrales y harina de trigo.
-
Potasio: Es un mineral cuyas reservas con considerablemente consumidas por el estrés crónico, llegando incluso a provocar depresión, nerviosismo e insomnio, cuando su carencia es elevada. Encontramos potasio en cantidades altas en el plátano, remolacha, aguacate, brócoli, coliflor, cereza, ciruela, albaricoque y melocotón.
-
Cinc: Cuando nos encontramos ante situaciones que nos generan estrés, este afecta de forma negativa a la absorción de cinc, lo que produce una disminución y que éste sea consumido con mayor rapidez por nuestro organismo. Al igual que el potasio, niveles bajos de cinc pueden ocasionar depresión, irritabilidad y depresión. Encontramos cinc en el pollo, pavo, centeno, ostras, maíz, leche, nueces, almendras y garbanzos.
Como vemos, no hay nada mejor que seguir un estilo de vida saludable, basada en una dieta equilibrada y variada, rica en alimentos frescos, sanos y naturales, como la forma más óptima de asegurarnos un adecuado y correcto aporte en nutrientes ideales no solo para nuestro sistema nervioso, sino para nuestra salud en general.
Comentar