Inicio Nutrición y Dieta 10 beneficios y propiedades de las almendras
Nutrición y Dieta

10 beneficios y propiedades de las almendras

Las almendras poseen importantes beneficios y propiedades, por ello son ideales en la diabetes, en el crecimiento y contra las enfermedades cardiovasculares. Descubre todas sus cualidades.

¿Qué son las almendras?

La almendra es el fruto del almendro dulce, es decir, la semilla comestible del fruto de este árbol, conocido científicamente con el nombre de Prunus dulcis. Se trata de un fruto de color blanco sumamente brillante, el cual se encuentra envuelto con una cubierta marrón.

Este fruto tiende a consumirse como fruto seco, ya sea frito y salado o crudo, pero no debemos olvidarnos de algo fundamental: si lo consumimos frito sus cualidades no serían las mismas, ya que presentaría un elevado contenido en grasas. Es más, tenderemos a convertir un alimento por lo general nutritivo y saludable, en uno menos adecuado desde un punto de vista nutritivo.

Así que, de primeras, podemos decirte que lo mejor es consumir siempre las almendras crudas o tostadas, pero nunca fritas.

Nos aportan increíbles beneficios para nuestra salud, especialmente cuando las consumimos de manera regular y en pequeños puñados (para que su elevado contenido calórico no se convierta obviamente en un problema para nuestro peso).

Podemos disfrutarlas solas, a puñados, o preparar deliciosas y nutritivas recetas. De hecho, se convierten en el ingrediente indispensable para una amplia diversidad de postres. Aunque con ellas también podemos elaborar la popular leche de almendras, una deliciosa y sobretodo nutritiva bebida ideal para aquellas personas que sufren de celiaquía, intolerancia a la lactosa o incluso los que no consumen productos de origen animal.

Almendra

No en vano, además de ser unos frutos secos ciertamente riquísimos y deliciosos, las almendras cuentan también con una serie de beneficios y propiedades muy destacados para la salud de las personas que tienden a consumirlos de manera habitual.

Eso sí, al igual que otros muchos frutos secos, debe cuidarse su consumo, ya que aportan una cantidad bastante alta de calorías que pueden ayudar a que subamos unos cuantos kilos de más.

Te encantará: Leche de almendras, beneficios, receta y contraindicaciones

10 beneficios y propiedades de las almendras

1. Alto contenido nutritivo

Como veremos en un próximo apartado, las almendras destacan por su elevado aporte en nutrientes. Entre otros aspectos, destaca por su contenido en vitaminas y en minerales, además de grasas y fibra.

Por ejemplo, entre las vitaminas más importantes podemos mencionar la presencia de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y ácido fólico) y vitamina E. Mientras que, entre los minerales, destaca la presencia de potasio, magnesio, hierro y calcio.

Aunque poseen muchas calorías y por tanto aportan muchísima energía, no debemos olvidarnos de que su consumo regular es interesante gracias a su riqueza nutritiva.

2. Beneficios antioxidantes

Como de buen seguro sabrás, los antioxidantes son sustancias que protegen a nuestro organismo del daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que contribuye al envejecimiento celular y a la aparición de determinadas enfermedades.

¿Sabías que las cáscaras de las almendras son especialmente ricos en antioxidantes?. Estas sustancias son especialmente útiles a la hora de prevenir la acción tan negativa de esos radicales libres, protegiendo a nuestro organismo y sobre todo a proteger a las células de ese daño oxidativo.

Por otra parte, las almendras aportan vitamina E, una reconocida vitamina con beneficios precisamente antioxidantes.

Almendras

3. Útiles y beneficiosas contra la diebetes

La almendra se convierte en un fruto seco muy interesante para personas con diabetes, gracias a su elevado contenido en grasas saludables, fibra y proteínas, y a su bajo aporte en hidratos de carbono.

Además, las almendras son especialmente ricas en magnesio, un mineral que además de otras importantes funciones, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Si tenemos en cuenta que las personas con diabetes tipo 2 suelen tener una ingesta poco adecuada de magnesio, las almendras pueden ser muy útiles, siendo adecuadas precisamente en la prevención del síndrome metabólico y para disminuir los niveles de glucosa.

4. Propiedades cardiosaludables: útiles contra el colesterol

Las almendras son ricas en grasas saludables, que entre otras funciones, ayudan a disminuir los niveles elevados de colesterol LDL en la sangre, evitando a su vez la oxidación de este tipo de colesterol. Además, ayuda a mantener en buena medida el colesterol HDL. En especial, destacan su aporte en ácidos grasos esenciales omega 6 y omega 9.

5. Ayudan a cuidar el corazón

Como la mayoría de frutos secos, dado que nos encontramos ante un alimento cardiosaludable, las almendras se convierten, por tanto, en unos frutos secos muy beneficiosos a la hora de cuidar nuestra salud cardiaca, útiles para prevenir enfermedades cardiovasculares y prevenir las enfermedades del corazón.

Te puede interesar: Colesterol LDL o colesterol malo, causas, valores normales y cómo bajarlo

6. Llenas de fósforo, muy buenas para el cerebro

100 gramos de almendras aportan alrededor de 90 mg. de fósforo. Si tenemos en cuenta que el fósforo es indispensable para la salud de nuestras neuronas, además de mejorar el intercambio celular y mejorar la función estructural de las membranas celulares, nos encontramos con que las almendras son tremendamente buenas para la salud de nuestro cerebro.

7. Aportan una excelente cantidad de calcio, muy buenas no solo para tus huesos

De otro lado, 100 gramos de almendras aportan cerca de 252 mg. de calcio. El calcio, como probablemente sabrás, es un nutriente indispensable para la salud de nuestros huesos. Pero no solo es fundamental para nuestros huesos, sino también para la salud de nuestros dientes, y también para un adecuado crecimiento.

Por ello, es muy útil que nuestros hijos coman un puñado de almendras y otros frutos secos al día. Eso sí, si nuestros hijos son pequeños debemos tener cuidado y partírselos muy bien antes de dárselos, además de estar siempre con ellos cuando vayan a consumirlos. El motivo es que los frutos secos, en especial almendras y nueces, suelen ser los alimentos que más atragantamientos producen en niños pequeños.

8. Buena fuente de fibra

Como ya te explicábamos de forma muy breve al comienzo de esta nota, las almendras también destacan por su aporte de fibra, un elemento esencial indispensable para nuestra salud intestinal. Por tanto, comer un puñado de almendras cada día nos ayudará a mejorar nuestro tránsito intestinal. Además, la fibra ayuda a reducir el colesterol.

9. Ideales contra la hipertensión

Además de ser adecuadas en caso de colesterol elevado y triglicéridos altos, ¿sabías que las almendras también son muy interesantes en caso de presión arterial elevada (hipertensión)?. Esto es debido a su contenido en potasio, capaz de regular la presión arterial.

10. Elevado contenido en proteínas vegetales

Las almendras, al igual que muchos otros frutos secos, se convierten en una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. Por lo que su consumo es muy interesante para veganos y vegetarianos. De hecho, 100 gramos de almendras aportan casi 19 gramos de proteínas.

Cualidades nutritivas de las almendras

Desde un punto de vista nutricional las almendras aportan muchísima energía, convirtiéndose así en un fruto seco con una buena cantidad calórica. De hecho, 100 gramos de almendras aportan alrededor de 610 calorías.

En cualquier caso, esto no significa que se tenga que volver en un problema ni para nuestra dieta ni para nuestro peso. Al contrario: sus beneficios increíbles la convierten en una opción nutritivamente excelente, no solo por su elevado contenido en nutrientes, sino por las distintas propiedades que aporta. Eso sí, siempre que sea consumida de forma regular y nunca en exceso.

Las almendras destacan desde un primer momento por su alto contenido en nutrientes. En ellas, por ejemplo, nos encontramos con una gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, agua, grasas, celulosa e hidratos de carbono.

En lo que se refiere a las vitaminas, observamos por ejemplo su contenido en vitamina E, A, D, C, PP, B1 y B2. Mientras que también poseen minerales, tales como el calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, sodio, azufre, cobre, zinc, manganeso y cloro.

En lo que tiene que ver a su contenido en grasas, dos terceras partes corresponden a ácido oleico, siendo muy positivo su consumo para ayudar a combatir o prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, así como para reducir los niveles de colesterol alto.

No debemos olvidarnos en este punto de que también cuentan con ácido linoleico omega-6, un ácido graso ciertamente esencial para la dieta.

También poseen agua y fibra, por lo que son ideales –por ejemplo- para combatir los casos de estreñimiento.

Aporte nutricional de la almendra por cada 100 gramos:

       
Calorías 610 kcal Vitamina B9 45 mg
Hidratos de carbono 5 g Vitamina E 37,5 mg
Proteínas 18,71 g Carotenoides 120 µg
Grasas 54 g Sodio 14 mg
Fibra 13,50 g Fósforo 90 mg
Vitamina B1 0,22 mg Calcio 252 mg
Vitamina B2 14 mg Potasio 835 mg
Vitamina B1 0,62 mg Magnesio 270 mg
Vitamina B3 5,50 mg Hierro 4,10 mg

Beneficios de las almendras

¿Cuántas almendras comer al día para disfrutar de sus propiedades?

A la hora de disfrutar de los distintos beneficios que nos aportan las almendras, una buenísima opción es tratar de consumirlas diariamente, de manera regular.

Eso sí, al encontrarnos ante un fruto seco con elevado aporte energético y por tanto calórico (como ocurre en definitiva con la mayoría de frutos secos), lo mejor es consumir un puñado de almendras al día, lo que supone alrededor de 28 gramos. ¿Y cuántas calorías aporta este puñado? Solo 161 calorías.

Te encantará: Aceite de almendras dulces, beneficios para la piel y cómo usarlo

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete