Inicio Nutrición y Dieta Colesterol LDL o colesterol malo: causas, valores normales y cómo bajarlo
Nutrición y Dieta

Colesterol LDL o colesterol malo: causas, valores normales y cómo bajarlo

El colesterol LDL (o colesterol malo) es un colesterol que si está elevado es peligroso para la salud. Descubre los valores normales de LDL y por qué aumenta.

No hay duda que los niveles de colesterol alto son ciertamente malos y perjudiciales para la salud, ya que aunque se trata de un elemento tan fundamental como imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo (por ejemplo, es vital para la formación celular o la actividad neuronal), cuando tanto el colesterol total como el colesterol LDL están altos suponen un riesgo para la salud.

Diferentes son las virtudes que, para la salud en general, posee el denominado como colesterol HDL (también conocido como colesterol bueno). Un tipo de colesterol que ayuda de manera muy positiva a la hora de eliminar el colesterol de la sangre, lo que a su vez evita la acumulación de la grasa y la formación de la placa.

Causas del aumento del colesterol malo

Y es que tener el colesterol LDL alto se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, dado que se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos, de forma que las estrecha y multiplica el riesgo de derrame cerebral o ataque cardíaco.

¿Qué es el colesterol malo o LDL?

El colesterol malo (o colesterol LDL) es una lipoproteína formada por lípidos (grasas) y proteínas, cuya principal función es la de transportar líquidos, de forma que la función del colesterol LDL es la de transportar el colesterol del hígado a los diferentes órganos y tejidos.

Es decir, consiste en una lipoproteína de baja densidad, que cumple con la función de transportar el colesterol, los triglicéridos y otras grasas o lípidos a distintas partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo.

Sin embargo, se trata de un tipo de colesterol que, cuando existe demasiada cantidad en la sangre, tiende a acumularse en las arterias formando placas conocidas con el nombre de ateromas, de manera que puede llegar a obstruirlas de forma peligrosa.

Dado que el colesterol alto no tiende a producir síntomas hasta que se produce algún accidente cardiovascular o cerebrovascular, no hay duda que lo más adecuado es realizarse regularmente un análisis de sangre, dado que es la única forma que tenemos para conocer si nuestros niveles de grasas en sangre (no solo de colesterol, sino también de triglicéridos) son los adecuados, o sin embargo se encuentran por encima de lo aconsejado y lo considerado como saludable.

Debemos tener presente que se diagnostica de colesterol alto o hipercolesterolemia cuando los niveles de colesterol total superan los 200 mg./dl.; o también cuando los niveles de LDL son superiores a 130 mg./dl. o los de HDL son inferiores a 35 mg./dl. en hombres y 40 mg./dl. en mujeres.

Por qué aumenta el colesterol malo: cuáles son sus causas principales

La mala alimentación

Una de las principales causas de colesterol alto la encontramos en un consumo abusivo de alimentos ricos en grasas saturadas, como pueden ser: lácteos enteros (leche, queso y yogur), mantequilla, margarina, embutidos, manteca animal, carnes rojas, aperitivos salados, hamburguesas, bollería industrial y determinados aceites como es el caso del aceite de palma y de coco.

Alimentacion y colesterol malo

El estrés y la ansiedad

Otra de las causas la encontramos en los niveles altos de estrés, tal y como demuestran los últimos estudios científicos. Y es que tener estrés o ansiedad suele en la mayoría de los casos estar unido al consumo de comida basura, unido a un abuso de bebidas alcohólicas y del tabaco.

Otras causas

También existen otras causas que pueden influir de manera directa e indirecta en tener los niveles altos de colesterol. Distinguimos: la edad, el sobrepeso, no practicar ejercicio con regularidad, así como problemas de riñón o de tiroides.

Tampoco podemos olvidarnos del conocido como colesterol genético, condición conocida médicamente con el nombre de hipercolesterolemia familiar, lo que se traduce en que la persona ha heredado un gen normal y otro defectuoso que produce una hipercolesterolemia heterocigota.

Ésta provoca que los niveles de colesterol aumenten el doble de lo normal. Existe una variante más grave, que se produce cuando se heredan los dos genes defectuosos. En estos casos el colesterol aumenta entre 4 a 5 veces por encima de lo normal.

Riesgos del colesterol malo o LDL para la salud

¿Sabías que los niveles altos de colesterol no produce una sintomatología clara hasta que ya es demasiado tarde? Cuando la grasa se acumula poco a poco en nuestras arterias y venas puede llegar a obstruirlas, de forma que se restringe la correcta circulación de la sangre hacia nuestro corazón y hacia el resto del organismo.

Como consecuencia de la falta de irrigación sanguínea hacia el cerebro puede producirse un accidente cerebrovascular, mientras que la falta de irrigación sanguínea a una parte del corazón puede dar como resultado la aparición de una angina de pecho, así como terminar con el paso de los años en enfermedades coronarias, que pueden traducirse en un ataque cardíaco.

Podríamos resumir a continuación cuáles son los principales riesgos de tener elevado este tipo de colesterol en nuestra sangre:

  • Se asocia a un mayor riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares.
  • Se adhiere a las paredes de vasos sanguíneos, estrechándolas.
  • Multiplica el riesgo de padecer ataques cardíacos o derrames cerebrales.

Riesgos del colesterol LDL

Valores normales de colesterol malo o LDL

Según coinciden en señalar gran cantidad de especialistas en medicina, cuanto menor sean los niveles de LDL menor será el riesgo de una persona a padecer alguna enfermedad de este tipo. A continuación te indicamos sus valores normales:

  • Normal: menos de 100 mg/dl (en algunos casos debe ser menor de 70 mg/dl)
  • Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl
  • Alto: por encima de 160 mg/dl

 

Cómo reducir el colesterol LDL

Algunos consejos útiles

 

A continuación te resumimos cuáles son los principales consejos para reducir el colesterol LDL:

  • Sigue una alimentación baja en grasas, especialmente en grasas trans y en grasas saturadas.
  • Opta por una alimentación saludable, basada en una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra.
  • Sigue un estilo de vida saludable: practica ejercicio físico y evita el tabaco y el alcohol.

Además, tanto para reducir el colesterol LDL como para evitar su aumento en nuestra sangre es fundamental seguir un estilo de vida saludable, optando por una alimentación igualmente sana y equilibrada.

¿Y qué alimentos debemos evitar?

No obstante, debemos evitar consumir los siguientes alimentos ricos en colesterol LDL:

  • Alimentos ricos en grasas trans: destacan la bollería industrial o los alimentos precocinados.
  • Alimentos ricos en grasas saturadas: como las mantequillas, embutidos, natas o carnes rojas.
  • Determinados mariscos: como los langostinos, gambas y cigalas.
  • Alimentos fritos. Es mejor optar por otras formas de cocción, como al vapor, a la plancha o al horno.
  • Lácteos enteros.
  • Aceite de coco y de palma.

Como vemos, además de seguir un estilo de vida lo más saludable posible, optando por una dieta sana y equilibrada basada en alimentos frescos y naturales, es fundamental practicar ejercicio físico de forma regular, lo que nos ayudará de forma muy positiva a la hora de disminuir el colesterol LDL.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete