De la gastronomía árabe podemos encontrarnos con deliciosos, nutritivos y conocidos platos, que de hecho cuentan con una gran tradición histórica. Entre ellos destaca sin duda alguna el conocido como cuscús o couscous, un plato tradicional bereber cuya denominación proviene de las palabras seksūo kseksū, que significan “redondito” o “bien redondo”.
Consiste en un plato tradicional bereber que se elabora a partir de la sémola de trigo duro, que tras el cocinado presenta el tamaño medio de apenas un milímetro de diámetro. Más concretamente, se trata de un plato que se elabora tradicionalmente con sémola correspondiente a la parte dura del trigo molida, pero que no se ha llegado a convertir en harina.
Beneficios nutricionales del cuscús
Desde un punto de vista nutricional, lo cierto es que el cuscús es un alimento muy nutritivo, gracias a que aporta una gran cantidad de hidratos de carbono, sobre todo almidón. Por tanto, es un alimento ideal para aportar energía a nuestro organismo, el cual pasa a la sangre de forma lenta, gradual, por lo que se convierte en un alimento muy interesante para personas con diabetes y para deportistas.
También aporta proteínas, sobre todo en forma de gluten, de ahí que no sea un alimento apto para personas con celiaquía. Además, es un alimento muy bajo en grasas, mientras que la mayor parte de su contenido en grasa lo es en forma de ácido graso esencial linoleico, además de oleico (grasas saludables, como de buen seguro sabrás).
Aporta interesantes cantidades de fibra, esencial a la hora de prevenir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.
Es muy rico en vitaminas del grupo B, dentro de las cuales podemos mencionar la vitamina B1 o tiamina, que en combinación con los hidratos de carbono lo convierten en un alimento sumamente energético, dado que las distintas enzimas que participan en la asimilación de la glucosa la necesitan. También contiene vitamina E, un reconocido antioxidante natural.
Entre su contenido en minerales podemos mencionar los siguientes: calcio, hierro, potasio, cinc, fósforo y magnesio.
Propiedades que nos aporta su consumo
Teniendo en cuenta las distintas cualidades nutricionales que aporta el cuscús, también podemos mencionar sus propiedades más importantes:
- Alimento muy energético: por su contenido en hidratos de carbono, en especial almidón, y vitamina B1 se convierte en un alimento que aporta energía, ideal para deportistas y para quienes precisen de un aporte extra de energía (por ejemplo, para estudiantes).
- Ideal para personas con diabetes: el cuscús es rico en hidratos de carbono complejos, los cuales pasan a la sangre lentamente. Por ello es un alimento útil en la dieta de las personas con diabetes.
- Ayuda a prevenir o tratar el estreñimiento: ya sea en caso de estreñimiento leve o sin que éste aún haya aparecido, lo cierto es que se convierte en un alimento ideal, gracias a su contenido en fibra. Es útil y adecuado para regular el tránsito intestinal de forma completamente natural.
- Rico en ácidos grasos saludables: es un alimento ideal para cuidar nuestro sistema cardiovascular, gracias a su contenido en ácidos grasos linoleico y oleico.
Como vemos, se trata de un alimento tan natural como saludable, ideal para incluir en nuestra dieta diaria, que además se combina a la perfección con verduras y ensaladas. Eso sí, recuerda que es un alimento rico en gluten, no recomendado para celiacos.
Comentar