Inicio Nutrición y Dieta Hidratos de carbono complejos
Nutrición y Dieta

Hidratos de carbono complejos

Los hidratos de carbono complejos (también denominados como hidratos de carbono de absorción lenta), son carbohidratos que producen saciedad, precisamente porque nuestro cuerpo tarda más en digerirlos.

Los hidratos de carbono son nutrientes ciertamente esenciales para nuestro organismo, dado que nos aportan la energía que nuestro cuerpo necesita cada día para ponerse en marcha y mantenerse activo a lo largo de la jornada, a la vez que alimentan nuestro sistema nervioso.

hidratos de carbono complejos

Por desgracia, aunque son considerados como unos nutrientes esenciales, lo cierto es que en la actualidad han proliferado peligrosas dietas de adelgazamiento basadas en el consumo exclusivamente de proteínas, con el evidente riesgo que para nuestra salud eso supone, puesto que no tomar suficientes hidratos de carbono cada día puede ser peligroso para nuestra salud, ya que si se sigue una dieta alta en proteínas puede aparecer el denominado como estado de cetosis, que cursa con fatiga, mareos e incluso enfermedades en los riñones.

Por tanto, consumidos en su justa medida y en sus cantidades diarias recomendadas, los hidratos de carbono son nutrientes que no pueden faltar en nuestra dieta diaria.

Pero existen dos tipos de hidratos de carbono bien diferentes: los hidratos de carbono complejos (o de absorción lenta), y los hidratos de carbono simples (o de absorción rápida).

¿Qué son los hidratos de carbono complejos?

Los hidratos de carbono complejos son carbohidratos de absorción lenta, formados principalmente por los disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Teniendo en cuenta que a través de los alimentos, los hidratos de carbono deben convertirse en glucosa para que puedan aportar energía al organismo, que sean considerados como hidratos de carbono de absorción lenta significa que antes de ser absorbidos deben descomponerse en hidratos de carbono simples para que puedan ser asimilados, lo que supone que las moléculas de glucosa se liberan poco a poco de forma que los niveles de azúcar en la sangre se mantienen más bajos y estables durante más tiempo.

¿Por qué debemos consumir hidratos de carbono complejos?

Fundamentalmente porque nuestro organismo se encuentra saciado durante más tiempo, no produciendo desequilibrios súbitos en los niveles de glucosa.

Por este motivo los hidratos de carbono simples no son aconsejables para personas con diabetes.

Además, al no poder ser absorbidos rápidamente por las células, no dan lugar a grasa de reserva, como sí ocurre con los hidratos de carbono simples.

Cantidad de hidratos de carbono complejos recomendada

Aproximadamente el 60% de las calorías que consumimos diariamente deben venir de los hidratos de carbono (un 30% de grasas y un 10% de proteínas).

Por lo que es difícil no darnos cuenta de la importancia de estos nutrientes, de ahí que sean considerados como fundamentales al participar en una gran cantidad de funciones en nuestro organismo, al aportarnos energía, participar en el ahorro de proteínas y regular el metabolismo de las grasas.

Alimentos ricos en hidratos de carbono complejos

Aunque ya desarrollamos este apartado de forma más extensa en un anterior artículo dedicado exclusivamente a los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, básicamente destacan los siguientes alimentos:

  • Arroz integral
  • Cereales integrales
  • Hortalizas
  • Legumbres
  • Pan integral
  • Frutas (como fresas, frutos rojos o cerezas)

También puede serte de utilidad conocer algunos de los alimentos con bajo índice glucémico, dado que la velocidad de absorción de estos alimentos dependerá de su contenido en grasas o fibras, por lo que a más refinados mayor índice glucémico poseerán.

 
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete