Inicio Nutrición y Dieta Canela: propiedades y beneficios
Nutrición y Dieta

Canela: propiedades y beneficios

Con un aroma delicado inconfundible, la canela es ideal por sus cualidades medicinales, y también como ingrediente en postres y meriendas.

Seguramente estarás de acuerdo con nosotros si afirmamos que no hay nada más exquisito y delicioso que un buen postre con canela, la cual destaca por ser sumamente aromática y con un olor muy característico.

Proviene del canelo, un árbol perenne de la familia de las lauráceas, el cual se caracteriza principalmente por contar con ramas aromáticas de doble corteza. Según cuenta la tradición, el canelo tiene su origen en Sri Lanka y el sur de la India, aunque también es cierto que lo encontramos cultivado en una gran cantidad de lugares cálidos del mundo.

Lo cierto es que, desde hace ya mucho tiempo, la canela se utiliza tanto como ingrediente en una amplísima diversidad de recetas, como planta medicinal por sus cualidades y propiedades terapéuticas.

Beneficios de la canela

¿Qué propiedades aporta esta maravillosa especia?

La canela posee propiedades antiulcéricas, carminativas, estomacales y contra el vómito. Todo ello gracias a los aceites que contiene, y que disuelven mejor los alimentos, estimulando la salivación y –por ende- los jugos gástricos.

Por ello, la canela es utilizada en casos de gases o flatulencias (aerofagia), digestiones pesadas, acidez de estómago y como estimulante del apetito. También cuenta con propiedades antiinflamatorias y expectorantes, siendo útil contra diversas enfermedades respiratorias, tales como gripe, tos, y resfriados.

Además, es comúnmente utilizada en el tratamiento de la mala circulación periférica en los dedos de pies y manos, al mejorar la circulación y aumentar la temperatura corporal.

Es igualmente usada en caso de menstruaciones difíciles, infecciones vaginales, para combatir el mal aliento y para infecciones respiratorias.

En resumen, a continuación te indicamos cuáles son las propiedades de la canela más importantes e interesantes, especialmente si la consumes habitualmente:

  • Propiedades carminativas, estomacales, antivomitivas, antiinflamatorias, expectorantes y antiulcéricas.
  • Útil en digestiones pesadas o difíciles, acidez de estómago, casos de gases (aerofagia).
  • Ideal contra tos, resfriados y gripe; así como para infecciones respiratorias.
  • Para la mujer, útil en casos de menstruaciones difíciles o infecciones vaginales.
  • Buena contra el mal aliento.

¿Cómo podemos consumirla? 2 deliciosas recetas para añadir canela a nuestra alimentación

Existen distintas opciones a la hora de añadir cada día canela a nuestra alimentación común. Básicamente podemos espolvorear un poco de canela molida sobre el plato que vayamos a consumir, aunque lo más habitual es hacerlo con la bebida caliente o fría que vayamos a tomar (por ejemplo, en un poco de leche caliente).

Delicioso batido de plátano y canela

No obstante, si te apetece hacerlo de forma diferente, a continuación vamos a proponerte dos maravillosas recetas, tremendamente fáciles de hacer y muy nutritivas, en donde la canela quedará a la perfección:

Batido de plátano y canela

Solo necesitas un plátano, 1 vaso de leche (o tu bebida vegetal preferida) y 1 cucharadita de canela molida. Para prepararlo pela el plátano y córtalo en trozos, colocándolos en el vaso de la batidora. Añade la leche o bebida vegetal y la canela molida al gusto. Tritúralo todo bien, y sirve.

Manzana asada con canela

Aunque ya te hemos hablado sobre un postre o merienda parecido en nuestra receta de manzana con canela, en esta ocasión vamos a aprender a preparar manzanas asadas en pocos minutos, utilizando el microondas para ello. Solo tienes que abrir las manzanas por su parte superior y retirar el corazón. Colócalas en un tazón grande y añade una cucharada de miel por encima. Luego remoja la parte superior con un poco de agua, espolvorea con canela molida y cocina al microondas al 70% de potencia durante 15 minutos. ¡Listas!.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete