La autoestima es entendida como la experiencia de ser competente para enfrentarnos a los desafíos básicos que nos muestra la vida,constituyéndose en definitiva en la valoración, generalmente positiva, que tenemos de nosotros mismos.
Aunque lo habitual es que por lo general tengamos la autoestima alta, lo cierto es que dependiendo tanto de nuestra propia personalidad como de nuestra propia experiencia a lo largo de la vida (esto es, todo aquello que nos ha ocurrido y que ha influido definitivamente en la formación de nuestra personalidad), es probable que lo que sintamos es una autoestima baja.

Digamos que la autoestima se basa principalmente en el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos, el cual deriva de la comparación –subjetiva- que realizamos de nuestra propia persona frente a los demás.
Para que se forme este autoconcepto, aunque sea de manera inconsciente, tenemos principalmente en cuenta lo que nos otros dicen de nosotros (y creemos que piensan), así como las diferentes conductas que éstos dirigen hacia nosotros.
¿Cómo nos afecta tener una autoestima baja?
Tener una autoestima baja se traduce en que además de que la persona no confía plenamente en sí mismo, esta sensación puede llegar a influir en la forma cómo se valoran sus éxitos o fracasos personales.
La persona con una baja autoestima suele ser una persona insegura que desconfía de sus facultades, de sus capacidades y sobretodo de su propia valía.
Por tanto, saber cómo aumentar la autoestima se convierte en algo fundamental para mejorar ya no solo nuestro propio autoconcepto, sino nuestra propia vida, puesto que tener unaautoestima alta nos resultará útil para sentirnos más felices con nosotros mismos, aceptarnos cómo somos y querernos más.
¿Cómo aumentar la autoestima?
No tengas pensamientos negativos sobre ti mismo
Confía y cree más en ti. En caso de que tengas un pensamiento negativo, trata de pensar en tus virtudes, y echa a un lado esos pensamientos sobre tus defectos.
Evita compararte con los demás
Una de las causas de tener una autoestima baja es debido a que nos comparamos como los demás. La clave está en centrarte en lo que quieres y en luchar por conseguirlo, no fijándote nunca en lo que consiguen los otros.

No sientas que has fracaso si no cumples con tus objetivos
Es mejor fijarte en el proceso y evitar centrarte únicamente en el objetivo. De esta forma nunca conseguirás aprender, sobretodo si al final no consigues tu meta.
Disfruta del momento
Es fundamental para vivir el presente y disfrutar solo con lo que te ocurre ahora. De esta forma evitarás estresarte por lo que está por venir.
Expresa lo que piensas en todo momento
Recuerda que si no actúas como de verdad eres, al final solo conseguirás que tu autoestima disminuya.
¿De qué deriva nuestro autoconcepto?
El autoconcepto deriva de la comparación subjetiva que hacemos de nuestra propia persona frente a los demás, teniendo en cuenta lo que éstos nos dicen, y de las distintas conductas que dirigen hacia nosotros.
También en nuestra forma de valorarnos influyen nuestros éxitos y fracasos personales, algo que nos ayuda a formarnos el concepto que tenemos de nosotros mismos.

Así, de esta manera, cuando una persona tiene una baja autoestima suele ser una persona insegura, desconfía de sus propias facultades, de sus propias capacidades, y no desea ni quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse.
Necesita de la aprobación de los demás al tener muchos complejos, teniendo una imagen distorsionada de sí mismos, tanto sobre su valía personal o carácter y sus rasgos físicos.
Todo ello les lleva a sentirse inferiores, y son tímidos a la hora de relacionarse con los demás, lo que les cuesta hacer amistades nuevas, y siempre estarán algo más que pendientes sobre las opiniones de los demás, del qué dirán o qué pensarán sobre ella.
Comentar