Dentro de una alimentación variada y equilibrada, los cereales y especialmente el trigo destacan precisamente por su alto contenido y aporte nutricional, lo que significa que deben tener una buena posición en nuestra dieta diaria. El kamut es una opción simplemente excelente –y maravillosa-, porque es un cereal integral que se caracteriza por ser una variedad muy antigua y no adulterada, lo que se traduce en que es una variedad de trigo más puro y de mayor calidad, y por tanto mucho más digestivo y nutritivo.
Aunque su uso se remonta al Antiguo Egipto, donde ya se utilizaba y consumía hace alrededor de 5.000 años, lo cierto es que no ha sido hasta los últimos años cuando su consumo ha aumentado gracias a su cultivo de forma ecológica en Estados Unidos. Es más, hoy día es más conocido con el nombre de trigo khorasan, su nombre comercial.
En lo que se refiere a sus cualidades nutricionales más importantes sorprende por su alto contenido en hidratos de carbono, proteínas (aunque evidentemente en una cantidad menor si las comparamos con los carbohidratos), grasas de buena calidad, vitaminas (B1, B2, B3 y E) y minerales (magnesio, hierro, potasio, selenio y cinc). También aporta interesantes cantidades de antioxidantes naturales, a las que también debemos sus propiedades cardiosaludables.
Mientras que, sobre sus beneficios más interesantes, nos encontramos ante un cereal integral muy rico en fibra, ideal por tanto contra el estreñimiento al ayudar a mejorar el tránsito intestinal. Es un alimento cardiosaludable, lo que significa que ayuda a reducir el colesterol elevado y los triglicéridos. Por otro lado, destaca por ser un cereal más fácilmente digerible, a la vez que aumenta nuestra energía y mejora nuestro estado de ánimo.
Receta básica para cocinar kamut
Ingredientes que necesitas:
- 1 vaso de kamut
- 2 vasos de agua
- 1 pizca de sal gruesa
- Opcional: aceite de oliva virgen extra
Elaboración del kamut:
En primer lugar debes lavar los granos de kamut, utilizando para ello agua fría abundante. Luego escúrrelos con ayuda de un colador.
Pon todos los ingredientes en un cazo con las cantidades indicadas de agua y cocina con el cazo tapado a fuego medio, hasta que los granos estén cocidos y tiernos.
¡Listo! Al momento de servir puedes acompañar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima.
2 deliciosas recetas con kamut
1. Ensalada fría de garbanzos y kamut
Ingredientes que necesitas:
- 2 vasos de garbanzos cocidos
- 1 vaso de kamut cocido
- 4 vasos de agua
- 2 pimientos rojos asados
- 1 tomate fresco
- 1/2 cebolla pequeña (picada)
- 1/4 taza de perejil picado
Ingredientes para el aderezo:
- 6 cucharadas de jugo de limón
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- 3 dientes de ajo (picados)
- Sal
- Pimienta
Preparación:
Enjuaga el kamut en agua fría y resérvalo. Pon en un cazo o cacerola el agua, cuando hierva añade el kamut, tapa y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media.
Mientras tanto vamos a preparar el aderezo: exprime un limón fresco y reserva su jugo. En un cuenco mezcla el jugo de limón y el aceite de oliva en las cantidades indicadas. Añade sal, pimienta y los ajos picados. Con ayuda de una batidora remuévelo y bate todo bien. Reserva.
Corta en varios trozos los pimientos asados. Haz lo mismo con el tomate tras lavarlo. Pon todos los ingredientes en una ensaladera y mézclalos bien. Finalmente añade el aderezo, tapa y deja marinar durante media hora.
2. Barritas energéticas con kamut
Ingredientes que necesitas:
- 300 gr. de harina de kamut
- 50 gr. de semillas de sésamo
- 100 gr. de pistachos (crudos, sin tostar ni salar)
- 180 gr. de virutas de coco (deshidratado)
- 2 c.c. de bicarbonato sódico
- 200 gr. de aceite de coco
- 70 gr. de agua
Preparación:
Pon todos los ingredientes en el vaso de una batidora ideal para amasar sin incluir el agua y el aceite de coco, mezclándolos bien durante 1 o 2 minutos y utilizando solo la pala para que los ingredientes se mezclen.
Pon el aceite de coco en un cazo y calienta a fuego lento hasta que se derrita. Luego añádelos a los ingredientes anteriores y vuelve a mezclar de nuevo.
Añade ahora el agua y vuelve a mezclar continuamente hasta que consigas que la mezcla se separe del bol.
Coloca con ayuda de una cuchara la masa en moldes individuales para formar las barritas. Finalmente cuece al horno a 150ºC durante 40 minutos. Para terminar, deja que enfríe en la rejilla.
Comentar