Aunque mucho menos conocido que el trigo común, con nombre de kamut nos encontramos a un maravilloso cereal que ya se cultivaba en el Antiguo Egipto hace alrededor de 5.000 años. Es más popularmente conocido con el nombre de la marca con que se comercializa esta antigua variedad (trigo khorasan), y hoy día destaca sobre todo por cultivarse de forma ecológica en Estados Unidos. De hecho, al no haber sufrido hibridaciones es considerado como un trigo duro tremendamente puro, muy rico en nutrientes esenciales.
En la cocina se utiliza sobre todo en la elaboración de pastas y sémolas, entre las que destacan fideos, macarrones, espaguetis y espirales. También es usado en la preparación del popular y delicioso cuscús o bulgur, y es ideal en dietas vegetarianas donde sorprende por sus cualidades como cereal integral entero.
No obstante, no es un cereal apto para personas con celiaquía porque contiene gluten. Su sabor es generalmente dulce, suave y ligeramente mantecoso. Eso sí, para quienes siguen una dieta de adelgazamiento su consumo no sería tan aconsejado, principalmente porque debemos tener en cuenta que aporta alrededor del doble de grasas que en trigo. No obstante, su riqueza nutricional lo convierten en un alimento muy nutritivo e ideal dentro de una dieta sana, variada y equilibrada.
Los beneficios nutricionales del kamut
Alto contenido en vitaminas
Desde un punto de vista nutricional el kamut o trigo khorasan sorprende por su alto contenido en vitaminas, destacando especialmente su riqueza en vitaminas del grupo B, que como de buen seguro sabrás permiten que nuestro organismo aproveche mejor los hidratos de carbono, produciendo energía a través de los alimentos, manteniendo en buen estado nuestro sistema nervioso e interviniendo activamente tanto en el crecimiento como en la división celular.
Debemos mencionar su aporte en vitaminas B1, B2 y B3, además de vitamina E.
Presencia interesante de minerales y oligoelementos
Además de vitaminas el kamut también aporta una buena cantidad de minerales y oligoelementos. Entre éstas podemos mencionar las siguientes: hierro, magnesio, potasio, cinc y selenio.
Rico en grasas saludables
Aunque el kamut aporta el doble de grasas que el trigo común, ¿sabías que es sumamente rico en grasas de buena calidad? De hecho, 100 gramos de kamut aportan casi 3 gramos de grasas, en comparación con el trigo común que aporta solo 2 gramos.
Excelente aporte de hidratos de carbono y proteínas
¿Quién ha dicho que el kamut no puede aportar solo hidratos de carbono? También aporta proteínas de buena calidad, aunque en esta ocasión es en menor cantidad si las comparamos con los carbohidratos.
Por ejemplo, 100 gramos de kamut aportan 67 gr. de hidratos de carbono y 18 gr. de proteínas, menor cantidad de carbohidratos en comparación con el trigo común, pero mayor aporte proteíco.
Las propiedades del kamut o trigo khorasan
Increíbles beneficios para la salud del colon
El kamut es el mejor cereal integral para el cuidado y la protección del colon, gracias a que ayuda a aliviar y a reducir los síntomas de patologías y enfermedades que afectan sobre todo a este importante órgano.
Por ejemplo, un estudio científico constató que un consumo regular de kamut ayuda a mejorar los síntomas asociados al colon irritable, entre los que se encuentran los gases, las diarreas y la distensión abdominal.
Un cereal muy energético
El kamut es un cereal tremendamente energético, ideal para aportarnos energía cuando más lo necesitamos. ¿Por qué? Fundamentalmente por su altísimo contenido en grasas, hidratos de carbono y vitaminas del grupo B.
Sobre su contenido calórico, 100 gramos de kamut aportan en torno a los 360 calorías, apenas un poco más que las que aporta el trigo común (349 calorías).
Mucho más digestivo
Es cierto que el trigo es un cereal que algunas personas tienden a no digerirlo bien, incluso sin padecer celiaquía, de tal forma que cada vez que comen algún plato de pasta luego sufren indigestión, digestión pesada y gases.
El kamut sorprende precisamente por su mayor digestibilidad, lo que significa que es mejor tolerada por aquellas personas que no toleran bien el trigo, gracias a que es un cereal mucho más puro.
Ayuda a bajar el colesterol y los triglicéridos
El kamut aporta interesantes cantidades de antioxidantes naturales, lo que significa que es muy útil a la hora de reducir los niveles elevados tanto de colesterol como de triglicéridos. Es más, de acuerdo a algunos estudios científicos, ayuda a mejorar otros marcadores de salud cardiovascular relacionados.
Comentar