Conocido popularmente con el nombre de té de java nos encontramos con una planta medicinal poderosa, que en realidad responde al nombre de ortosifón, cuya denominación científica más concreta es Orthosiphon stamineus. En los últimos años su utilización en la medicina natural se ha popularizado principalmente por su utilidad como coadyuvante en dietas de pérdida de peso, consiguiendo una posición casi privilegiada por encima de otras plantas medicinales con las mismas cualidades.
Se trata de una planta originaria Asia, concretamente de Malasia e Indonesia, pero hoy día podemos encontrarla fácilmente en el sur de China donde destaca precisamente como hierba medicinal. En cualquier caso, existe constancia histórica de que su uso medicinal se utiliza en la India desde hace mucho más tiempo, sobre todo en el tratamiento natural de enfermedades tanto del hígado como de los riñones.
Consiste en un arbusto herbáceo que puede llegar a crecer hasta los 1,5 metros de altura. Posee una flor única de color blanco y azul, y dispone a su vez de unos filamentos que recuerdan mucho a los bigotes de un gato, de ahí que sea también una planta de jardín muy popular.
Los beneficios del té de java u ortosifón
Ideal como diurético
El té de java destaca por sus grandes cualidades diuréticas, convirtiéndose así en un remedio tradicional excelente a la hora de tratar, reducir o prevenir la aparición de la retención de líquidos.
De hecho, al ayudar a los riñones a funcionar mejor no solo actúa como diurético a la hora de evitar la retención de líquidos, sino que también se utiliza tradicionalmente en caso de retención de orina.
Ayuda a que los riñones funcionan mejor
Como de buen seguro sabrás, los riñones son órganos fundamentales en el proceso de desintoxicación y depuración de nuestro organismo, especialmente porque se encargan de eliminar los desechos y las toxinas que nuestro cuerpo no necesita.
Descubre algunos consejos sobre Cómo depurar los riñones naturalmente.
El té de java ayuda a que los riñones funcionen mucho mejor, al actuar como diurético natural, útil no solo contra la retención de líquidos sino contra la retención de orina. Es decir, favorece la emisión de orina reduciendo a su vez la inflamación causada por la retención de líquidos y los edemas.
Por otro lado, ayuda a disolver las piedras renales, mientras que gracias a su efecto bacteriostático es interesante en el tratamiento natural de las infecciones urinarias, siendo útil en caso de cistitis, uretritis, urolitiasis y prostatitis. Para aumentar esta cualidad es aconsejable combinarla con cola de caballo.
Reduce el colesterol alto y la tensión arterial
En caso de colesterol elevado lo cierto es que el té de java es una opción natural muy interesante, gracias a que es capaz de reducir los niveles altos de colesterol LDL (el conocido popularmente como colesterol malo). También es útil para bajar los triglicéridos.
También es una opción adecuada en caso de hipertensión arterial, porque gracias a su contenido en potasio ayuda de forma natural a la hora de bajar la tensión sanguínea elevada, mejorando la circulación.
Ideal en dietas de adelgazamiento ayudando a eliminar grasas
Como te comentábamos al comienzo de esta nota, el té de java se ha hecho muy popular en los últimos años por su uso en dietas de adelgazamiento, siendo muy útil a la hora de eliminar las grasas de forma tanto natural como efectiva gracias a que ejerce una acción lipolítica.
Esto se traduce en que ayuda a deshacer el exceso de grasa que se ha acumulado en las células, cualidad que se combina a la perfección con sus beneficios diuréticos, al ayudar también a perder líquidos.
Cómo hacer la infusión de té de java
Ingredientes que necesitas
- 1 cucharada sopera de té de java u ortosifón
- 1 taza de agua
Preparación de la infusión de té de java
En primer lugar pon el agua en un cazo y lleva a ebullición. Justo cuando alcance este punto añade el té de java en la cantidad indicada (deberás aumentar en función de cuantas tazas de agua vayas a preparar, a razón de una cucharada sopera por taza de agua), apara el fuego y deja reposar 10 minutos. Cuela y bebe.
Comentar