Inicio Emociones y Mente Cómo combatir y reducir el estrés laboral
Emociones y Mente

Cómo combatir y reducir el estrés laboral

El estrés laboral es más común de lo que se piensa. Pero, ¿cómo combatirlo para que el estrés en el trabajo no se convierta en un problema para la salud? Descubre consejos útiles para reducirlo.

Cuando uno llega de trabajar luego de una jornada intensa y agotadora de trabajo y abre la puerta de su casa y su mujer le pregunta cómo la ha pasado uno habitualmente dice estoy quemado.

Si esa respuesta se repite todos los días y como consecuencia esa persona se ve afectada tanto en su autoestima y se traduce también en un agotamiento físico estamos hablando entonces del llamado síndrome de burnout (quemado en inglés). Se trata, de hecho, de un síndrome que puede ser simplemente traducido como el síndrome del trabajador quemado, lo que de hecho daría pie a descubrir básicamente en qué consiste.

estres-laboral

Este síndrome aparece como consecuencia del estrés crónico laboral y se presenta con una marcada baja autoestima individual que afecta como consecuencia inmediata las relaciones sociales y familiares de la persona en cuestión.

Este síndrome afecta principalmente a empleados o profesionales que trabajan directamente en atención al público, lo que se llama en marketing línea de fuego y afecta desde ya sea doctores, enfermeras, trabajadores sociales, maestros, vendedores puerta a puerta, encuestadores, oficiales de cobro, etcétera.

A continuación te detallaremos algunos síntomas que padecen las personas que están sufriendo los síntomas del quemado. Ellos pueden ser:

  • Se arrastra para ir a trabajar
  • Se ha vuelto irritable con los clientes
  • Se siente desilusionado con sus logros en el trabajo
  • Está consumiendo demasiado alcohol y comida
  • Sus hábitos de sueño han cambiado
  • Esta con dolores de cabeza, espalda u otros que antes no sufría.

¿Y cuáles son las consecuencias del estrés laboral en la salud?

En definitiva, es cierto que cualquier tipo de estrés, sea en el ámbito que sea, ocasiona determinados síntomas que finalmente se traducen en consecuencias negativas en nuestra salud.

En estos casos, y dependiendo de si el estrés es crónico o no (y se extiende en el tiempo), o si solo dura muy poco tiempo (por ejemplo, el estrés habitual y normal que aparece cuando nos enfrentamos a problemas cotidianos como un examen o una tarea laboral extraordinaria), sus consecuencias pueden ser mayores o menores.

Dichos síntomas tienen consecuencias directas en la salud que se manifiestan a través de enfermedades como ser:

  • Fatiga
  • Insomnio
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Deterioro cardiovascular
  • Obesidad
  • Pérdida de peso
  • Migrañas
  • Desordenes gastrointestinales
  • Alergias, etc.
estres-trabajo

¿Cuales son los caminos para detectar y superar este síndrome? Lo primero que debes hacer es descubrir cuál es el problema. Una vez detectado debes atacarlo de raíz.

El segundo paso es hablar con tu jefe para plantear tu problema y analizar vías de solución inmediata y eficaz.

El siguiente paso es mejorar la actitud con tus compañeros de trabajo dejando del lado la faceta cínica. Pasa tiempo fuera de la oficina haciendo actividades, como por ejemplo hobbies, que te llenen y satisfagan interiormente.

Otro punto importante y fundamental es buscar apoyo tanto en tus amigos como familiares y como parte de este plan de mejora buscar un profesional que te ayudara en salir de este camino negativo y llevarte a un sendero positivo y revitalizador.

Instalado en este quinto peldaño, por decirlo de alguna manera, ya puedes evaluar de una forma más inteligente y razonable cuáles son los caminos posibles para seguir adelante. Es el momento de evaluar si necesitas optar por un trabajo alternativo, menos exigente que cumpla con las necesidades de tus valores individuales y personales.

decidirse-estres-laboral

Como un último consejo te recomendamos realizar actividad física. Esto puede ser desde caminar, correr o andar en bicicleta. Tienen que ser actividades que te ayuden a desconectarte del trabajo que sea una especie de cable a tierra y te ayuden a centrarte con lo que necesitas.

Lo más importante entonces y el camino de la solución es tratar de salir del sendero y ver un poco más al costado del camino lo que necesitas realmente para ser e intentar ser feliz.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.
Temas

Ariel Padovani

Redactor de Natursan especializado en salud y vida sana, ha trabajado durante años en distintos medios especializados del sector, como 'Viviendo Sanos' o 'De Medicina'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactor de Natursan especializado en salud y vida sana, ha trabajado durante años en distintos medios especializados del sector, como ‘Viviendo Sanos’ o ‘De Medicina’.

Suscríbete