Inicio Recetas Cómo hacer cerveza artesanal en casa
Recetas

Cómo hacer cerveza artesanal en casa

¿Quieres aprender a hacer cerveza artesanal? Descubre los ingredientes y pasos necesarios para elaborar tu propia cerveza en casa con esta receta (guía).

Lo cierto es que la cerveza puede gustarte o odiarla, independientemente de que se trate de una cerveza negra o rubia. Incluso aunque tenga o no alcohol. El motivo de que tenga tantos seguidores y a la vez tantos detractores lo podemos encontrar, tal vez, en su aroma y en su sabor. Ese sabor amargo que puede hacer regañarse a quien la prueba por primera vez, es el que a su vez hace que guste tanto a muchos.

Si eres precisamente un apasionado/a de la cerveza, probablemente sepas que se trata de una bebida que goza de una cierta historia, y que su consumo se encuentra muy arraigado en nuestra sociedad desde hace muchos siglos (en especial desde que su elaboración se extendió y se hizo muy popular en muchos barrios y calles).

Receta de cerveza artesanal

¿Qué es la cerveza?

La cerveza es una bebida originalmente alcohólica que se elabora con agua, cebada, lúpulo y levadura. Decimos que originalmente es una bebida alcohólica porque cuando empezó a elaborarse únicamente se trata de una bebida con cierta graduación. Sin embargo, hoy en día nos encontramos con distintas variedades tanto sin alcohol como la versión actual 0,0 (que no contiene prácticamente nada de alcohol).

De hecho, aunque hay cervezas que pueden alcanzar alrededor del 30% de su volumen en alcohol, lo más común es que su graduación alcohólica oscile entre el 3% y el 9% aproximadamente. Por ejemplo, la mayoría de cervezas que podemos encontrar habitualmente en el mercado tienen una graduación de 5,4 o 5,6% en muchos casos.

Para su elaboración, el almidón de los granos de cebada anteriormente germinados son fermentados con levadura en agua. Luego se utiliza el lúpulo para aromatizar el líquido. 

Descubre: Por qué es bueno tomar levadura de cerveza

¿Qué ingredientes se utilizan en la elaboración de la cerveza?

Aunque se pueden utilizar distintos y diferentes ingredientes en su elaboración (por ejemplo, se pueden usar una amplia variedad de cereales, y no solo cebada, e incluso ser aromatizada con otras plantas en lugar de lúpulo), básicamente son 4 los que se usan de manera tradicional:

  • Agua: Es el ingrediente principal. El sabor que tenga la cerveza dependerá precisamente del agua que se haya usado en su elaboración. ¿Lo ideal? Es importantísimo que el agua sea rica en cloruros, sulfatos y calcio.
  • Levadura: Es otro ingrediente fundamental, puesto que es imprescindible para que los azúcares fermentables se conviertan en dióxido de carbono y alcohol.
  • Cebada: Es el ingrediente que aporta cuerpo a la cerveza así como su particular color. Para su uso la cebada es humedecida, secada y posteriormente tostada en distintos grados.
  • Lúpulo: Aporta su particular sabor amargo, ayudando a su vez a que la cerveza se preserve mucho mejor. Además, favorece la actividad de la levadura de malteado.

Ingredientes cerveza artesanal

Cómo hacer cerveza en casa de forma artesanal

A continuación te explicamos cómo hacer tu propia cerveza artesanal, en casa y sin muchas complicaciones. Toma nota de los ingredientes que necesitas, y los pasos necesarios a seguir. Los ingredientes que te indicamos son para obtener 1 litro de cerveza. Con esta receta aprenderemos a elaborar una cerveza ale.

Ingredientes que necesitas:

  • 175 gramos de cebada
  • 3 gramos de lúpulo
  • 1 gramo de levadura
  • Media cucharada de azúcar blanca refinada
  • 1.5 litros de agua

Qué materiales necesitas:

  • Una olla (de 2 litros)
  • Una licuadora (para triturar la malta de cebada)
  • Una asadera (para tostar la cebada)
  • Embudo
  • Cuchara
  • Termómetro de cocina
  • 2 filtros de papel
  • Hipoclorito de sodio
  • Botellas de vidrio

La cerveza ale es una cerveza de alta fermentación que fermenta a temperaturas hasta 24 ºC. Son más aromáticas, poseen más cuerpo y un mayor sabor.

Elaboración de la cerveza artesanal paso a paso:

Debemos tener en cuenta que el proceso de elaboración de la cerveza comprende un total de 5 etapas, de forma que esta bebida no se elabora rápidamente, sino que se demorará alrededor de 1 mes y medio aproximadamente.

¿Por qué? Muy sencillo: se requiere un tiempo de preparación, un tiempo de fermentación, un embotellado, un proceso de carbonatación, y para terminar, un tiempo de condicionamiento y maduración (aunque este último es un paso opcional, se recomienda para mejorar su sabor).

Como hacer cerveza

A continuación te exponemos todos los pasos necesarios:

  1. Se recomienda siempre limpiar y desinfectar el equipo y los utensilios que vayamos a utilizar a cada comento, por ejemplo utilizando una solución de hipoclorito de sodio (lavandina) en agua.
  2. En primer lugar vamos a germinar la cebada. Para ello pon en un 1 litro de agua los 175 gramos de cebada, dejándola reposar 5 días. Pasado este tiempo pásalo por un colador y vuelve a dejar en reposo hasta que esté seco.
  3. Ahora es el momento de tomar la cebada. Para ello pon el horno a baja temperatura, pon la cebada en la bandeja del horno y tuesta los granos. Ten en cuenta que si subes la temperatura del horno o dejas la cebada por más tiempo la malta será más oscura, lo que determinará el color de la cerveza. Eso sí, no es recomendable que el grano se queme, porque la efectividad en la formación del alcohol no será la misma.
  4. Ahora vamos a obtener el extracto de malta. Para ello pon la malta de cebada en una licuadora y tritúrala bien. Mezcla luego el extracto de malta en agua. Ponlo todo en un cazo grande y ponlo al fuego controlando la temperatura con un termómetro para que nunca supere los 70 ºC. Eso sí, cuando la temperatura -lentamente- alcance los 70 ºC deja alrededor de 90 minutos. Luego separa la parte sólida del líquido mediante filtrado.
  5. Calienta 2 tazas de agua y cuando esté caliente añade los 3 gramos de lúpulo. Luego junta esta mezcla con el líquido obtenido con la cocción anterior (que recibe el nombre de mosto), y lleva a ebullición durante 2 horas. Es importante añadir agua hasta alcanzar el litro de agua,  ya que por el proceso de evaporación es normal que se pierda agua.
  6. A la mezcla anterior añade 1 gramo de levadura y agítalo bien con el fin de que la levadura se mezcle. Luego deja el recipiente a temperatura ambiente, tapándolo levemente pero no sellándolo (ya que en caso de sellarlo como consecuencia de la acumulación de gas generado por el proceso de fermentación podría dar lugar a peligrosas explosiones). Déjalo en reposo 2 semanas.
  7. Pasadas las 2 semanas de fermentación es el momento de embotellar la bebida. Eso sí, es aconsejable que antes desinfectes las botellas. Luego añade media cucharada de azúcar blanca refinada a cada botella que vayas a utilizar. Vierte la cerveza en las botellas con la ayuda de un filtro.
  8. Finalmente debemos dejar que la cerveza madure 2 semanas más, pudiendo reservar la bebida en el refrigerador.
  9. Pasado este tiempo ya está todo listo, ¡puedes disfrutarla!.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete