Inicio Curiosidades Julmust: orígenes y curiosidades de esta bebida sueca navideña
Curiosidades

Julmust: orígenes y curiosidades de esta bebida sueca navideña

La Navidad es una época para disfrutar también de todo tipo de bebidas que siempre solemos acompañar con dulces navideños en forma de mantecados, polvorones o galletas de jengibre. En nuestro país es muy común tomar un vino dulce o té caliente para así amenizar las sobremesas navideñas mientras que al mismo tiempo disfrutamos de la compañía de nuestros seres queridos.

Sin embargo, existen otros países que van incluso un paso más allá. Y un claro ejemplo de ello lo encontramos con Suecia y su famoso “Julmust”, una bebida sin alcohol que se compone sobre todo de agua carbonatada, extracto de lúpulo y azúcar.

Julmust

También recibe el nombre de påskmust” (mosto de pascua en sueco) y se llegan a consumir unos 45 millones de litros al año, una cifra muy reseñable si tenemos en cuenta que Suecia no supera los 10 millones de habitantes.

Asimismo, cabe destacar que prácticamente el 75% de las ventas se producen durante el periodo navideño, mientras que en el resto de meses el consumo de esta “cola sueca” es bastante residual. De hecho, son muchos los suecos que deciden comprarla directamente en diciembre para almacenarla (como si de un buen vino se tratarse) hasta la Pascua siguiente.

Historia del Julmust: la receta pertenece a la familia Roberts

¿Pero cuáles son los orígenes reales del Julmust? Seguro que muchos de vosotros os preguntaréis. Pues la receta original fue ideada por la familia Roberts alrededor del año 1910. Su intención no era otra que la de crear un bebida que sirviese para amenizar las sobremesas navideñas sin necesidad de que sus integrantes cayeran ebrios al poco tiempo.

Desde un principio, la empresa encargada de su comercialización corría a cargo Roberts AB la cual tenía sede en Örebro, una pequeña ciudad de la región de Närke al sur del país. A partir de ese momento y debido a su exponencial consumo, padre e hijo decidieron patentar la fórmula que en la actualidad se guarda con sumo recelo.

Julmust, deliciosa bebida sueca navideña

De hecho, se rumorea que la receta original del Julmust está escondida bajo llave y solo conoce su exacta elaboración una sola persona del mundo, al igual que ocurre con la más que famosa Coca-Cola.

El Julmust se acompaña con todo tipo de platos y dulces suecos

Como bien os hemos comentado al principio del artículo, esta bebida dulce está hecha en su totalidad con agua carbonatada, azúcar, extracto de lúpulo sin fermentar que le otorga un sabor de lo más amargo junto extracto de malta, ácido cítrico y otras especias.

Combinando todos estos ingredientes consiguen una bebida que después se almacena en botellas de cristal a las que etiquetan con todo tipo de motivos navideños. A partir de ahí, se empieza a comercializar a mediados de noviembre para así hacer frente a la gran demanda que sufre el Julmust en Navidad.

A partir de ahí, son muchos los suecos que deciden tomar esta bebida dulce de cola acompañándola con otros dulces navideños exclusivos de este país nórdico. Entre ellos, destacan sobre todo los Huevos de Pascua, los bollos Lussekatter o los toffees de almendras también conocidas como knäcks.

¿Os habéis quedado con ganas de probar el Julmust? Desgraciadamente su comercialización todavía no está del todo extendida en nuestro país. Aunque se comenta que es posible encontrarla ya embotellada en algunos Ikea. Así que no esperéis a darle una oportunidad para después brindar con nosotros mientras todos decimos en sueco: ‘God jul och gott nytt år!’ (¡Feliz navidad y próspero año nuevo!).

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Suscríbete