Inicio Emociones y Mente Cómo liberarte de las preocupaciones para vivir más tranquilo
Emociones y Mente

Cómo liberarte de las preocupaciones para vivir más tranquilo

Vivir siempre preocupado no es sano, sobre todo porque puede causar que nos enfermemos más habitualmente. Si quieres liberarte de las preocupaciones y ganar en tranquilidad te ofrecemos algunos consejos útiles.

Es difícil no tener preocupaciones a lo largo de nuestra vida, sin embargo debemos darle la importancia que tengan en cada momento así como ir eliminando de nuestro día a día las preocupaciones o temores que nos impidan avanzar.

No debemos darle muchas vueltas a nuestra cabeza pensando en los problemas o anticipándonos a ellos, lo único que conseguiremos con esta conducta es no lograr la calma y la felicidad.

feliz

Con anticiparnos a los problemas pensando en ellos solo conseguiremos agotarnos y no tener las fuerzas suficientes para poder hacerles frente.

Por eso es mejor hacer una especie de inventario con el fin de ir eliminado las preocupaciones que no nos permitan avanzar y afrontarlos con autoconfianza.

Si bien es cierto que no se puede andar por la vida sin preocupaciones de ningún tipo, sí es importante en lugar de obsesionarse pasar a la acción e intentar buscar la solución.

Algunos problemas son imposibles de resolver pero sí logramos cambiar la actitud hacia ellos quizás conseguiremos que no nos llegue a afectar tanto, en estos casos deberíamos aprender a minimizar las preocupaciones.

Cambia tu actitud por pensamientos positivos en lugar de seguir pensando de manera negativa.

Cuando algo nos angustia y nos preocupa tendemos a olvidarnos de todo lo bueno que nos rodea, pensar en lo bueno que nos rodea y ser conscientes de ello nos ayudará a recuperar el ánimo a disfrutar de lo que tenemos y también a dar gracias por ello.

Sí bien es cierto que ante algunas preocupaciones nos asoma el miedo y la angustia, ante estas situaciones lo aconsejable es intentar superar ese miedo y así nuestra autoestima se verá aumentada también.

Con nuestra autoestima en buena forma podremos ver que somos capaces de ir solventando los problemas según vayan apareciendo.

tranquilidad

Cuando nos sentimos preocupados buscando la solución a un problema tendemos a hacerlo aún más grande en nuestro pensamiento de lo que en verdad es, por esa razón quizás sea conveniente hablar con otra persona y contarle lo que verdaderamente nos preocupa y prestar atención a su opinión, seguramente nos ayudará a visualizar el problema de otra manera.

Conoce algunos consejos que nos ayudarán a manejar mejor las preocupaciones

Ante todo debemos tener en cuenta que las preocupaciones solo deben durar el tiempo necesario hasta solucionarlas y sobre todo no anticiparnos a ellas, y también debemos darle la prioridad que corresponda a cada problema.

Cuando nos anticipamos a las preocupaciones y problemas sobre todo teniendo una actitud negativa hacia ellas solo nos impedirá ser feliz con lo que nuestra salud llegará a resentirse.

Cuando un problema o preocupación escapa de nuestras manos porque no tenemos la solución es mejor dejarlos pasar antes de que nos sigan afectando.

preocupaciones

Tachar de nuestra lista algunas preocupaciones que no nos conducen a ninguna parte puede también ayudarnos:

  • Preocupaciones por los errores del pasado: El pasado, pasado está, lo bueno del pasado en estos casos es que podemos aprender de los errores para no caer en los mismos.
  • Problemas que no queremos abordar porque no sabemos cómo resolverlos: De nada nos servirá darle vueltas a la cabeza pensando una y otra vez cómo afrontarlo, lo mejor es pasar a la acción y solucionarlo o dejarlo pasar de forma definitiva.
  • Problemas en los que la solución se escapa de nuestras manos: Cuando no tenemos la solución a ese problema de nada servirá darle vueltas al mismo problema ya que con esta actitud no lograremos ser felices, ni lograr la calma.

En estos casos es mejor dejar de pensar en lo que no tiene solución posible e intentar buscar tanto la calma como la felicidad ya que en ello nos va la salud.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete