Inicio Emociones y Mente ¿Cómo podemos discutir de manera inteligente?
Emociones y Mente

¿Cómo podemos discutir de manera inteligente?

Todos hemos discutido alguna vez, y en la mayoría de las ocasiones tendemos a hacerlo gritando sin un objetivo claro. Descubre cómo podemos hacerlo de forma más inteligente, de forma tranquila y teniendo en cuenta la opinión del otro.

El mero hecho de llevar una discusión acalorada con un amigo, conocido o familiar puede provocar que después se produzcan todo tipo de conflictos y rencillas innecesarias. Es muy normal que cada uno quiera expresar su opinión y por tanto quiera hacer ver a la otra parte que esta tiene razón a través de sus argumentos.

Sin embargo, en muchas ocasiones llegará un punto que es prácticamente imposible ponerse de acuerdo y por tanto no queda más remedio que tomarse esa discusión como una forma de aprendizaje y enriquecimiento personal.

Discutir inteligentemente

 Aunque esto no es una tarea fácil. El mismísimo Gandhi ya nos dio una serie de consejos para llevar una discusión de una manera de manera inteligente y sin caer en la descalificación personal. ¿Te gustaría conocer este método? Pues si es así, no te queda otra opción que acompañarnos a través de las siguientes líneas:

Tus argumentos siempre deben ser sólidos

Ghandi no consiguió la independencia del pueblo indio de forma  pacífica por mera casualidad. Este pensador indio se pasó gran parte de su madurez estudiando miles de libres de derecho que trataban sobre las leyes civiles de Sudáfrica. A continuación, también prosiguió su formación en la universidad de Londres durante la década de los 30 para entender y comprender mejor cuáles eran las necesidades de su pueblo.

 ¿Y cuál era el objetivo real de todo esto? Pues nada más y nada menos que hacerse con todos los datos e información que necesitaría años más tarde a la hora de llevar a cabo un debate con cualquier personaje que estuviese en contra de la independencia de su país.

En todas las ocasiones rebatió con suma sapiencia la opinión de los demás, respetando sus argumentos siempre que fueran de lo más sólidos.

Cómo discutir de forma inteligente

Empatiza siempre con la opinión de los demás

Llega un momento en el que un debate se convierte en una especie de lucha de egos. Desde el momento en el que la discusión se convierte en una “batalla” para ver quién tiene razón, pues esta carece ya de sentido. Huelga decir que Ghandi se vio inmerso en esta situación en multitud de ocasiones.

¿Y qué hacía este querido filósofo hindú? Pues se sirvió de la empatía como “arma” para ganar multitud de acalorados debates entre los políticos ingleses de aquel momento.

Esto era posible porque a través de esta habilidad social, Ghandi era capaz de ponerse en el lugar de los demás y por tanto rebajar el tono de sus argumentos. Puede parecer una tontería, pero simplemente decir: “Si yo te entiendo…”, “Pues quizás tengas algo de razón pero…” puede ayudar enormemente a que la otra persona vea un poco mejor lo que estás intentando decir.

Ponlo en práctica cada vez que discutas con tu amigo o familiar más cercano. Ni te imaginas los resultados que te puede dar a largo plazo. Tras esto, tan solo tienes que invitar a la otra parte a tomar algo para así terminar la discusión de la forma más amigable y amistosa posible.

La sencillez por encima de todo

En muchas ocasiones las discusiones no llegan a buen puerto porque simplemente las dos partes no entienden sus argumentos. Y lo peor viene cuando los repetimos una vez y otra vez sin éxito alguno provocando que se produzcan mucha más tiranteces y desavenencias.

Descubre: Cómo afectan a nuestra salud los jefes tóxicos y cómo tratar o lidiar con ellos

¿Te has visto alguna vez en una situación así? Pues a lo mejor es que deberías replantearte la manera en la que relatas  tus puntos de vista. Para ello, Ghandi siempre se sirvió de la sencillez y simpleza a la hora de exponer sus argumentos.

Gracias a esto, consiguió que su mensaje llegase de una manera mucho más efectiva al mayor número de personas, muchas de ellas analfabetas o sin haber cursado ningún tipo de formación en la escuela primaria. En definitiva, la sencillez es sinónimo de éxito a la hora de llevar a cabo cualquier debate.

Te ayudará a que tu mensaje llegue mucho más resumido a la otra parte, algo que se puede traducir después es que tengas un poco de razón (pero solo un poquito).

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Psicólogo. Le aconsejamos consultar a su Psicólogo de confianza.

José María Tabares

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como 'La Mente Es Maravillosa'.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista, amante de las letras, el optimismo y una filosofía de vida basada en que la felicidad reside en uno mismo. Especializado en nutrición, psicología y salud. Ha trabajado en medios especializados del sector, como ‘La Mente Es Maravillosa’.

Suscríbete