Inicio Recetas Cómo preparar gelatina vegetal con agar agar y sus beneficios contra el estreñimiento
Recetas

Cómo preparar gelatina vegetal con agar agar y sus beneficios contra el estreñimiento

La gelatina vegetal es un postre delicioso elaborado con agar agar, con increíbles propiedades para aliviar el estreñimiento ocasional. Descubre cómo hacer una gelatina de naranja vegetal en casa fácilmente.

La gelatina es, probablemente, uno de los postres más conocidos y populares, sobre todo entre los más pequeños de la casa, debido especialmente a que se puede encontrar con múltiples y agradables sabores (por ejemplo las gelatinas de frutas son las opciones ideales en este sentido, y también las más saludables).

Sin embargo, la mayor parte de la gelatina que encontramos hoy día procede de la piel del cerdo, la cual es tremendamente rica en colágeno, proteína que forma el tejido conectivo que da fuerza tanto a los músculos como a los tendones, y proporciona elasticidad tanto en los huesos como en la piel.

Cómo hacer una gelatina vegetal con agar agar

Por este motivo se trata de una opción que tienden a desechar quienes siguen una dieta vegetariana o vegana, o quienes simplemente no desean seguir comiendo alimentos de origen animal. En estos casos lo ideal es optar por la conocida como gelatina vegetal, que podemos preparar con un alga de nombre agar agar y a la que de hecho podemos añadir el delicioso jugo de nuestras frutas preferidas.

Además, ¿sabías que este tipo de gelatina vegetal es sumamente eficaz para ayudarnos a mejorar nuestro tránsito intestinal en caso de padecer estreñimiento ocasional?.

El agar agar es un alga rica en fibras solubles las cuales actúan como ligero laxante facilitando el buen funcionamiento del tránsito intestinal. El gelificante que se logra con esta alga se utiliza tanto en la cocina de casa como en la alta cocina.

No aporta sabor alguno y se utiliza también para estabilizar y gelificar helados, yogurt, productos de bollería y de panadería. En la cocina de casa el agar agar es ideal para ayudarnos a espesar o ligar salsas, para preparar terrinas de verduras, carnes, pescado, para hacer jaleas, flanes, para preparar mousse, yogurt.

Para hacer que el agar agar gelifique es muy sencillo solo necesitamos mezclarlo en cualquier preparación líquida y fría y luego hervirlo durante dos minutos y dejar que se enfríe.

gelatina-naranja-agar-agar

Cómo preparar una gelatina de naranja

Podemos preparar la cantidad de gelatina que necesitemos.

Las cantidades que aportamos en esta receta son para 2 gelatinas.

Para preparar esta gelatina de naranja necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 5 naranjas grandes.
  • 2 gramos de agar agar en polvo.

Preparación:

Cortamos las naranjas en rodajas y con ayuda de un exprimidor extraemos su jugo.

Vertemos el jugo de las naranjas en dos vasos para calcular las dos gelatinas.

Vertemos el jugo en un calentador y lo ponemos al fuego a calentar.

Calentamos el jugo con fuego suave hasta que comience a hervir.

Una vez que esté hirviendo agregamos el polvo de agar agar y vamos removiendo despacio.

Dejamos hervir durante dos minutos y lo apartamos del fuego.

Vertemos la gelatina de naranja en dos moldes y dejamos enfriar.

Una vez que estén frías las reservamos en la nevera.

A la hora de servirla desmoldamos las gelatinas y las llevamos a la mesa.

La gelatina de naranja podemos acompañarla también con gajitos de naranja troceaditos o cualquier otra fruta que nos apetezca.

¿Dónde podemos conseguir el agar agar?

El agar agar es fácil de conseguir, podemos encontrarlo en herbolarios, parafarmacias, tiendas de productos asiáticos, farmacias, y también en tiendas online.

agar-agar-gelatina

Por otro lado, puedes obtenerlo en diferentes formatos como en forma de filamentos blancos, en polvo, en copos, y en forma de comprimidos o cápsulas. En estos formatos el agar agar es aconsejado para favorecer el buen tránsito intestinal y evitar o mejorar los casos de estreñimiento ocasional.

A la hora de adquirir el agar agar es importante fijarnos en el color que deberá ser de una tonalidad beige, que es el color apropiado del agar agar sin que haya sido sometido a procesos químicos.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete