En esta oportunidad nos dedicaremos a conocer más sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo, generalmente denominado como TOC, según sus siglas. A decir verdad, es posible que muchos reconozcan en la descripción de los síntomas del TOC algo que alguna vez nosotros o alguien a quien conocemos haya hecho.
Sin embargo no debe tomarse cualquier comportamiento como un trastorno obsesivo compulsivo, sino que hay algunas pautas que pueden ayudarnos a entender mejor cuando podemos estar ante la presencia de un caso de TOC.
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
Las personas que padecen de TOC experimentan determinados pensamientos que se repiten constantemente, y que generan en la persona altos niveles de angustia y de ansiedad. A estos pensamientos se los denomina en psicología como “obsesiones”.
Como respuesta a estos pensamientos quienes padecen de TOC desarrollan determinados comportamientos o rutinas que pueden convertirse en verdaderos rituales que simplemente no pueden evitar hacer, o podríamos decir también, sobre los que no tienen un verdadero control. A estas acciones se las denomina “compulsiones”. De allí que este trastorno se denomine “obsesivo compulsivo”.
Algunos síntomas de padecer TOC
El trastorno obsesivo compulsivo, tal como lo hemos explicado, puede darse de formas muy diferentes en cada persona. Repasaremos aquí algunos casos más emblemáticos.
1. Obsesión por la simetría o exactitud
Uno de los casos más difundidos es aquel que implica una obsesión por la simetría o por la exactitud. Por ejemplo, podemos observar que ante un objeto que se ve desalineado o torcido, surge la necesidad de acomodarlo. Esto puede parecer algo menor, y es muy lógico que prefiramos ver algo ordenado a verlo desalineado.
Pero quien padece esta obsesión no puede controlarlo y puede sufrir mucha ansiedad al ver algo desalineado que no puede arreglar. Esto se debe a que asocia esta situación a un suceso trágico, y la compulsión por arreglar esto sería en su pensamiento la forma de evitarlo.
2. Acumulación de objetos
Otra forma que pueden presentar los trastornos obsesivos compulsivos es la acumulación de objetos. Esto puede llegar a niveles realmente severos ya que las personas no pueden desprenderse de nada, incluso de objetos sin uso que el resto de las personas considerarían basura.
No te pierdas: Ortorexia, obsesión por la vida sana
Según explican los expertos esto puede deberse a la instalación del pensamiento de que se puede “ofender” dicho objeto o que al deshacerse de él pierden una parte de sí mismos. Es habitual que quienes padecen un trastorno obsesivo compulsivo de acumulación constantemente den justificaciones de cualquier tipo para justificar su negativa a desprenderse de ese objeto.
3. Obsesión por la limpieza
La obsesión por la limpieza y el temor a la contaminación son parte de otra variante del TOC. Como en el resto de los casos no debemos confundir un razonable cuidado del aseo con una obsesión. Cuando llega a ese punto la persona puede gastar gran parte de su tiempo, energía y dinero en la limpieza del hogar, haciendo de esta rutina una actividad que no pueden saltear o postergar.
Puede darse que estas personas exijan a sus familiares quitarse la ropa y bañarse al llegar a su casa, para evitar que ingresen contaminantes. También pueden tener una rutina de aseo personal muy estricta e incluso pueden volver a repetir todo el procedimiento si piensan que han saltado un paso. Es común también el lavado de manos constante y compulsivo.
4. Obsesión por revisarlo todo
Por último hablaremos de quienes tienen una obsesión por “chequear”. Esto sucede por ejemplo al salir de la casa, cuando sienten la necesidad de revisar artefactos eléctricos, grifos, llaves de paso del gas, hornallas, ventanas, etc.
En un trastorno compulsivo la persona puede reiterar varias veces el chequeo, sin embargo no logra calmar su preocupación, regresando a los minutos o incluso no logrando salir de su casa por temor a que algo grave ocurra, impidiendo el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana.
Si sientes que estas descripciones pueden asemejarse a lo que sientes habitualmente, debes saber que con tratamientos psicológicos estas obsesiones y compulsiones pueden paulatinamente ir manejándose. Lo que se trata a partir de estos tratamientos es que el paciente pueda disminuir estos pensamientos y aprender a manejarlos para que su vida cotidiana pueda mejorar.
Comentar