Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cuidados básicos al hacerte un tatuaje
Consejos sanos

Cuidados básicos al hacerte un tatuaje

¿Piensas hacerte un tatuaje o ya te lo has hecho? Los cuidados básicos que mantengas después son imprescindibles para una buena cicatrización y un mejor resultado. Te los descubrimos.

Cada vez son más las personas que apuestan por hacerse un tatuaje en distintas zonas de su cuerpo. Si hacemos referencia a la definición de tatuaje, se trata de dibujar sobre la piel a través de punciones con las que se introducen pigmentos de color en la dermis, la capa que se encuentra debajo de la epidermis.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta que el tatuaje es una herida abierta sobre la que hay que prestar especial atención con el objetivo de evitar infecciones en el corto o largo plazo.

Cuidados básicos tras hacerse un tatuaje

Qué tener en cuenta antes de hacerte el tatuaje 

El cuidado de un tatuaje empieza mucho antes de hacerte el propio tatuaje. Hay que valorar una serie de tips para no poner en peligro la salud. 

En primer lugar, es indispensable que escojas el establecimiento adecuado donde te lo vas a hacer; importante que cumpla con los requisitos higiénicos-sanitarios mínimo exigidos, así como que las instalaciones cuenten con el equipamiento necesario y este se encuentre limpio. Con el auge de los tatuajes han aparecido muchos establecimientos “pirata”, así que recomendamos tener especial cuidado con ellos.

En segundo lugar, si tienes cualquier tipo de lesión cutánea como por ejemplo una cicatriz o un lunar, es mejor evitar estas zonas a la hora de hacerse un tatuaje.

tatuadora

Y, por último, aconsejamos pensar muy bien en la zona del cuerpo en la que se va a hacer el tatuaje. Se tiende a pensar que un mismo dibujo queda igual independientemente de la zona en la que se tatúe, pero no es así. Por ejemplo, si apuestas por el cuello, donde la piel es más elástico, es muy probable que con el paso de los años el dibujo se deforme. En cuanto a las manos, éstas están continuamente expuestas a la luz natural y al roce, así que el tatuaje se suele desgastar rápidamente.

En cuanto a las zonas del cuerpo, también hay que valorar que hay algunas más dolorosas que otras. Generalmente, el dolor a la hora de hacerse un tatuaje es más intenso en aquellas zonas en las que hay huesos como las costillas; en cambio, otras como el antebrazo apenas duelen nada. 

tatuador

Cuidados del tatuaje 

Una vez has tenido en cuenta todos los puntos anteriores, el cuidado posterior del mismo es muy minucioso. Aquí van algunas de las cosas que más tienes que tener en cuenta:

  • Lavado: Una vez el hecho el tatuaje, es importante lavar la zona a diario dos o tres veces con agua tibia y jabón neutro. Indispensable que el jabón sea neutro, que no contenga perfumes o alcohol ya que pueden irritar la herida. Lávalo con las manos y, para secarlo, basta con dar golpes suaves con papel de cocina.
  • Crema cicatrizante: En todos los establecimientos de tatuajes te recomiendan una determinada crema cicatrizante para curar la herida durante los primeros días. Debes aplicarla después de cada limpieza y masajearla suavemente con movimientos circulares.
  • Baños: Durante el primer mes de vida del tatuaje, quedan totalmente prohibidos los baños en la piscina, el río o en el mar. A la hora de ducharte, no lo mojes demasiado y sobre todo intenta que no caiga nada de gel o champú sobre él.
  • Sol: De la misma manera que con los baños, es conveniente que durante el mes siguiente a hacerte el tatuaje no le dé el sol; luego, siempre que lo hagas protege la zona con crema de factor 50. Por lo tanto, la época más recomendable para hacerse un tatuaje es el otoño o el invierno.
consejos-cuidado-tatuaje

Como puedes comprobar, los cuidados que exige un tatuaje no son demasiado complicados, pero hay que tenerlos muy en cuenta y aplicarlos al pie de la letra para evitar posibles complicaciones futuras, como las infecciones. Los síntomas más comunes de éstas son: Inflamación de la zona, picor, mal olor e incluso dolor.

Por descontado debe acudirse al especialista, tatuador, y al médico en el caso de que la tatuaje provoque una herida molesta que no se cura con el paso de los días.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Marta Burgués

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Periodista por la Universidad Ramón Llull (Barcelona), especializada en información sanitaria, salud, nutrición y psicología, con más de 20 años de experiencia en diferentes medios de comunicación on y off line. Además, ha trabajado en medios escritos y digitales como redactora y redactora jefe.