
Según un estudio llevado a cabo por la Sociedad Andaluza para el Estudio de las Enfermedades por Alimentos (SAEIA) y la Fundación Migraña, al parecer aproximadamente un 90% de las migrañas podrían deberse a un trastorno alimentario.
Según los resultados obtenidos en este estudio (una investigación que ha durado 30 años y ha sido llevado a cabo por un grupo de médicos de veinte especialidades distintas), el 80% de las enfermedades crónicas, como la migraña, la fibromialgia o la artrosis, tiene su origen en un trastorno alimentario.
En lo que se refiere a las propias migrañas en sí, la intolerancia varía y depende de cada sujeto, aunque una de las más importantes es la de la intolerancia a la lactosa (intolerancia a la leche y sus derivados).
Esto es así porque, en muchas ocasiones, la gran mayoría de las personas desconocen la presencia de productos derivados de la leche en determinados y diferentes alimentos.
Cuando la patología está originada por los alimentos
Cuando se quiere determinar si una determinada patología está originada por los alimentos (como pueden ser el caso de la artrosis, la migraña o la fibromialgia), se realiza un estudio que permite conocer los diferentes síntomas que afectan al sujeto; de forma que, en el primer diagnóstico, se realiza con nueve alimentos básicos: leche, ternera, cerdo, pescado blanco y azul, pollo, yema y clara de huevo y el trigo.
Según se ha asegurado, en el 70% de los casos observados, la migraña se produce por alguno o varios de estos alimentos.
No obstante, los investigadores han remarcado una cuestión que nosotros hemos comentado igualmente en algún que otro momento: se debe distinguir entre las alergias y las intolerancias alimentarias.
¿Qué son las migrañas y qué otras causas ocasionan que aparezcan?
Una migraña es un tipo de dolor de cabeza ocasionada por una actividad cerebral anormal. Por el momento no se conoce exactamente cómo es la cadena de hechos que influyen en la aparición de la misma, pudiendo de hecho ser desencadenada por una amplia diversidad de factores, pero muchos expertos consideran que este tipo de ataque empieza en el cerebro y tiende a involucrar no solo vías nerviosas sino también químicos, de manera que los cambios que se producen afectan al flujo sanguíneo normal tanto en el cerebro como en los tejidos circundantes.
Entre los síntomas que más comúnmente tienden a aparecer podemos mencionar las náuseas y/o vómitos, la sensación de un dolor pulsátil muy incómodo que se suele situar aun único lado de la cabeza, así como la sensibilidad a la luz y al sonido.
Respecto a las causas que pueden influir en la aparición de las migrañas, en realidad son muchos los factores que pueden desencadenarla. Por ejemplo: cambios en los niveles hormonales o en los patrones del sueño, tomar bebidas alcohólicas o dejar de tomar bebidas con cafeína (abstinencia a la cafeína), estrés físico, pasar hambre, ansiedad, olores o perfumes fuertes…
Además, existen determinados alimentos que pueden desencadenar la aparición de las dolorosas migrañas. Los más comunes suelen ser los productos lácteos (sobre todo los quesos), aditivos como el glutamato monosódico, el chocolate o algunos alimentos con tiramina (vino rojo, pescado ahumado, algunas legumbres y el queso curado).
Vía | Nota de prensa
1 comentario