La artrosis es una enfermedad crónica que produce bastante dolor e inflamación impidiéndonos realizar los movimientos cotidianos que antes hacíamos con facilidad. Se produce cuando el cartílago que recubre los huesos y que hace de amortiguador se deteriora produciendo un desgaste en los huesos y provocando la aparición del dolor.
La artrosis suele afectar a las articulaciones de las manos, rodillas, cadera o la columna vertebral. Las causas por las que esta enfermedad aparece no están del todo claras, sin embargo algunas situaciones o factores de riesgo pueden predisponernos a padecer esta enfermedad.

Podemos mencionar algunos factores de riesgo que pueden influir en la aparición de la artrosis, tales como la genética, pues es una enfermedad hereditaria. También la edad, el trabajo que realizamos cuando se trata de labores muy repetitivas, la obesidad, la menopausia, o haber sufrido algún traumatismo.
La artrosis es una enfermedad que afecta mayoritariamente a las mujeres en mayor porcentaje que a los hombres, y la edad suele estar comprendida entre los 50 y 55 años. Los síntomas además del dolor, son los crujidos, tener limitados los movimientos en la articulación afectada.
Para prevenir en lo posible la aparición de la artrosis y alcanzar la franja de edad en la que la artrosis puede afectarnos en buen forma, debemos cuidarnos llevando a cabo una vida lo más saludable posible en la que la dieta sana y equilibrada esté presente así como la actividad física diaria realizada de forma moderada, evitar el sobrepeso, la obesidad, evitar los trabajos que impliquen sobreesfuerzo físico o de movimientos repetitivos.
Alimentos que nos ayudarán a prevenir la artrosis
Los alimentos que a continuación detallamos no solo nos ayudarán a prevenir la aparición de la artrosis también pueden ayudarnos a calmar el dolor o la inflamación. No olvides incluir estos alimentos en la cesta de la compra:
- Verduras: no deben faltar las verduras de todo tipo en una dieta sana y equilibrada, pero para prevenir la artrosis o aliviar sus síntomas no te olvides de incluir estas verduras, berros, brócoli, lechuga, apio, coles, coliflor, zanahoria, yuca, tomates, pimientos, rábanos, puerro, cebolla, perejil.
- Frutas: piña, aguacate, papaya, plátano, fresas, melón, uvas rojas, limón.
- Pescado: Pescados azules, debemos consumirlo 3 veces a la semana, los pescados azules son ricos en aceite esencial Omega 3.
- Frutos secos: piñones, almendras, avellanas, nueces, son ricos en vitamina E y ácido oleico.
- Aceite de oliva virgen extra: para preparar tus recetas, untar en pan tostado, aliñar las ensaladas, las aceitunas también debemos hacerle un hueco en nuestras ensaladas.
- Hierbas aromáticas o condimentos: sobre todo los que tienen propiedades antiinflamatorias como la cúrcuma, el jengibre, ajo, orégano, guindilla, romero, clavo.
- Cereales integrales.
- Chocolate negro puro 100%.

Alimentos que debemos evitar
Los alimentos refinados, azucarados, las grasas saturadas, reducir o evitar el consumo de grasas animales, embutidos, el café y el alcohol.
2 remedios naturales para aliviar la inflamación y el dolor
Para aliviar el dolor y la inflamación podemos recurrir a estos dos remedios totalmente naturales la Árnica y la Angélica. Estas plantas medicinales podemos conseguirla en herbolarios y parafarmacias.
Infusión de Angélica para uso externo
Para preparar este remedio natural necesitamos un litro de agua y 50 gramos de planta seca de Angélica.
Ponemos el agua a hervir y una vez que comience a hervir agregamos la Angélica. Dejamos hervir durante 10 minutos. Apagamos el fuego y dejamos reposar tapada durante 10 minutos.
Colamos la preparación y aun estando caliente humedecemos una compresa o paño de algodón y lo aplicamos sobre la zona dolorida durante 10 minutos. Repetimos las veces que sea necesario.

Tintura o extracto de Árnica
Diluir 1 ml. de extracto de Árnica en 100 ml. de agua.
Humedecer una compresa o paño de algodón en el preparado y aplicarlo sobre la zona dolorida.
Comentar