Inicio Nutrición y Dieta Estas son las mejores frutas para comer después de las comidas
Nutrición y Dieta

Estas son las mejores frutas para comer después de las comidas

¿Cuáles son las frutas más digestivas? Te descubrimos las mejores frutas para comer después de las comidas como postre, porque precisamente ayudan a digerir mejor las proteínas y a hacer mejor la digestión.

Probablemente nos encontremos ante el eterno debate. Un debate similar a otros como por ejemplo si es o no adecuado beber agua antes, durante o después de las comidas. O, incluso, si comer la fruta antes o después de las comidas engorda más o menos. Son, como vemos, debates, preguntas o dudas relacionadas entre sí y que siempre han estado ahí, aún a pesar de que en la mayoría de las ocasiones ya hayan sido ampliamente resueltas y contestadas.

Por poner solo un ejemplo, hace ya algún tiempo nos hacíamos una interesante pregunta: ¿es adecuado comer fruta antes o después de las comidas?. Se trata, como es de imaginar, de una cuestión que en definitiva se plantean muchas personas cada día a la hora de comer.

Estas son las mejores frutas para el postre

Es bastante probable que la creencia de que comer fruta después de las comidas es poco adecuado viene de la mano del pensamiento de que la fruta fermenta en el estómago, sobre todo cuando la tomamos luego de haber comido.

Como manifiesta la evidencia científica en este sentido, lo cierto es que en realidad nos encontramos ante un mito sin fundamento: la fruta no fermenta en el estómago, aunque se tome antes o después de haber comido. Es decir, es una creencia completamente errónea.

Podríamos explicarlo de forma más literal: el estómago no es un departamento dividido en distintos compartimentos y diferentes alturas; de esta forma, si la fruta la tomamos al final de la comida no significa que ésta acabará por quedarse en la parte superior del estómago, y por tanto finalmente podría terminar por fermentar. En absoluto, dado que los alimentos que hemos ingerido tienden a mezclarse junto con los jugos gástricos, de forma que al final la fruta no queda separada del resto de alimentos.

Otra cosa, y de ahí posiblemente venga la creencia de que la fruta podría fermentar en nuestro estómago, es que existan algunas personas que tengan problemas de digestión o que en definitiva su estómago sea más delicado, de manera que al comer fruta de postre sientan pesadez estomacal o malestar digestivo. Pero esta molestia no debe ni puede ser relacionada con la fermentación de las frutas, que en realidad no ocurre como tal.

Eso no quita para que sí hayan frutas que tienden a ser muchísimo más adecuadas para tomarlas después de las comidas, sobre todo porque ayudan en el proceso de la digestión, en especial en la digestión de determinadas comidas o alimentos. Es el caso de las frutas que te indicamos a continuación.

Las mejores frutas para comer de postre después de las comidas

1. La papaya

La papaya es considerada como una de las frutas más digestivas, gracias a que contiene papaína, una enzima con increíbles propiedades digestivas, que ayuda a hacer mejor el proceso de la digestión acelerando la digestión, descomposición y absorción de las proteínas y las grasas. Es muy similar a la pepsina, una enzima que encontramos presente en nuestros propios jugos gástricos.

papaya

Es especialmente recomendada después de una comida rica en proteínas, al ayudar a estimular la digestión.

Por otro lado, también es útil en caso de distintas afecciones digestivas, como puede ser el caso de acidez de estómago (al contribuir a neutralizar el exceso de acidez en nuestro estómago) o gastritis, gracias a que actúa como suavizante y antiséptico sobre las mucosas digestivas.

2. La piña

La piña es otra de las fruta digestivas igualmente más conocidas y populares, convirtiéndose de hecho en una de las frutas más adecuadas para ingerir después de haber comido proteínas animales.

pina

¿Por qué? Muy sencillo: contiene una enzima conocida con el nombre de bromelina, una sustancia natural que encontramos en el tronco de la piña, y que entre otros aspectos ayuda a digerir las proteínas de los alimentos y a transformarlas en aminoácidos, que luego pasan a formar parte de nuestro flujo sanguíneo.

Es ideal para acelerar el proceso de la digestión, y ayudar a su vez a mejorar la asimilación de los nutrientes. Es útil para conseguir que las digestiones sean mucho más ligeras y rápidas.

3. El kiwi

El kiwi es otra de las frutas más conocidas por su increíble riqueza en fibra. Es más, se convierte en una fruta tremendamente digestiva, ideal para realizar una buena digestión.

kiwi

En esta ocasión esta cualidad la encontramos por la presencia en su composición de una enzima proteolítica conocida como actidina, útil para digerir mejor las proteínas y a su vez favorecer la digestión.

Pero como es de imaginar, estas cualidades digestivas son las mismas tanto si las consumimos durante las comidas como después. Es más, durante las comidas pueden convertirse en una opción nutritiva y sana ideal, al poder combinarlas mejor con ensaladas, semillas y frutos secos.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete