Inicio Recetas Recetas de postres y dulces Gañotes: Receta de dulce de Semana Santa
Recetas de postres y dulces

Gañotes: Receta de dulce de Semana Santa

Los gañotes son un dulce típico de la Semana Santa, que cada año se elaboran en Cádiz (concretamente son populares de Ubrique). Descubre cómo hacerlos en casa con esta receta.

El gañote es un dulce tradicional de la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz. Se prepara en Cuaresma y durante toda la Semana Santa.

La masa con la que se preparan estos dulces es muy similar a la de las rosquillas, son aromatizados con canela y anís,  y la diferencia con las rosquillas es la forma que se le da a este dulce, la cual es en espiral.

La forma de espiral se le da utilizando unas cañas o unos tubos metálicos. La masa de los gañotes se prepara con huevos, harina, azúcar, sésamo (ajonjolí), piel rallada de naranja y limón, aceite de oliva o girasol y aromatizados con canela y anís.

La Semana Santa tiene también una gastronomía amplia que va ligada también a estas fechas en la que tanto los dulces como la repostería tienen su huequecito en estos días.

Receta de gañotes

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina simple de trigo tamizada.
  • 150 gramos de azúcar.
  • 3 huevos grandes.
  • 3 medidas de medio cascarón de huevo de aceite de oliva sabor suave para la masa.
  • Una cucharada sopera de canela molida.
  • Una cucharada sopera de anís en grano.
  • Una cucharada sopera de sésamo (ajonjolí).
  • La piel rallada de un limón y de una naranja.
  • La piel de una naranja.
  • Aceite de oliva virgen sabor suave o de girasol para freír.
  • Azúcar glas para decorar, azúcar blanquilla o miel.

Elaboración:

  1. Lavamos bien la naranja y el limón antes de rallar sus pieles. Lavamos también la piel de la naranja.
  2. En un cuenco ponemos los huevos batidos, y le añadimos el azúcar, la ralladura de la naranja, del limón, el aceite para la masa y removemos para mezclar bien.
  3. A continuación agregamos la canela, la matalahúva, el sésamo y volvemos a mezclar. Añadimos la harina tamizada y vamos amasando hasta mezclar bien todos los ingredientes.
  4. Amasamos hasta que la masa no se nos pegue de las manos.
  5. Una vez hecha la masa la ponemos sobre la encimera, la extendemos con ayuda del rodillo. Una vez bien extendida la vamos cortando en tiras.
  6. Vamos enrollando cada una de las tiras sobre cada trozo de caña o de tubo metálico para darle la forma de espiral y reservamos.
  7. En una sartén ponemos el aceite al fuego a calentar junto con la piel de la naranja. Cuando la piel de la naranja esté doradita, la retiramos y vamos friendo los gañotes sin retirarles las cañas.
  8. Freímos los gañotes por ambos lados, y para darles la vuelta y freírlos bien podemos ayudarnos de un tenedor.
  9. Vamos depositando los gañotes sobre un plato que hemos cubierto con papel absorbente o servilletas para que escurra el aceite. Dejamos enfriar los gañotes para luego con cuidado quitarles las cañas.

A la hora de presentarlos podemos rebañarlo con azúcar, espolvorearlos con azúcar glas, o rebañarlos con miel.

No te pierdas: Receta de buñuelos de boniato

Cómo rebañar los gañotes en miel

Para rebañar los gañotes en miel y que la miel quede impregnada una vez que se sequen podemos seguir los siguientes pasos:

Ingredientes:

  • 200 ml. de miel.
  • 50 ml. de agua.

Preparación:

  1. En un cazo ponemos la miel al fuego cuando esté caliente Calentamos añadimos el agua y mientras sigue al fuego con fuego bajo vamos removiendo hasta que se mezclen bien agua y miel.
  2. Cocinamos con fuego bajo hasta que comience a hervir.
  3. Retiramos del fuego el enmelado y aún en caliente vamos pasando uno a uno los gañotes por el enmelado ayudándonos de unas pinzas para no quemarnos  y colocándolos sobre una rejilla para que vayan escurriendo la miel y se vayan secando a la vez.

Imágenes de Inventario Dieta Mediterránea y La Repostería de Miguel.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete