Inicio Nutrición y Dieta Ginkgo: beneficios, contraindicaciones y cómo tomarlo
Nutrición y Dieta

Ginkgo: beneficios, contraindicaciones y cómo tomarlo

Propiedades del ginkgo, una planta que aporta beneficios para la memoria que ayuda contra diversas alteraciones de las funciones cognitivas. ¿Y cuáles son sus contraindicaciones? Te lo descubrimos.

Conocido con el nombre de Ginkgo o como Ginkgo biloba -por su nombre científico- nos encontramos ante un arbusto tremendamente popular en muchos países asiáticos, donde cuenta con una posición destacada en la Medicina Tradicional. Se trata de un árbol originario de China y Japón, y cuenta con más de 200 millones de años de antigüedad. Es también conocido con los curiosos nombres de árbol de los cuarenta escudos o como el árbol de las pagodas.

Sea como fuere, su nombre deriva de la palabra china yah-chio, que significa «pie de pato» precisamente por la curiosa forma que presentan las hojas de este árbol que recuerdan muchísimo a la apariencia que presenta la pata de este animal. Posteriormente este nombre se convirtió en «ginkyo» (palabra japonesa), y finalmente al «Yin Kuo» que significa «albaricoque de oro». Es conocido científicamente con el nombre de Ginkgo biloba L., y pertenece a la familia de las Ginkgoáceas.

Los beneficios del ginkgo más importantes

No hay duda que nos encontramos ante un árbol muy poderoso. Y es que además de ser el único superviviente de absolutamente todos los cambios tanto geológicos como climáticos acontecidos en la tierra, parece ser que ha resistido a las diferentes contaminaciones más graves del siglo XX.

Los beneficios del Ginkgo biloba más importantes

Bueno para la circulación

La acción de este árbol parece estar directamente relacionada con la sinergia entre sus diferentes compuestos, revelándose especialmente eficaz en el alivio de los problemas circulatorios, pues se conoce que sus principios activos permiten dilatar las venas, las arterias y los capilares, así como mejorar la microcirculación y la viscoelasticidad de la sangre, algo que previene la formación de coágulos. Por tanto, se convierte en un excelente preventivo ante la formación de coágulos.

Esta cualidad la encontramos gracias a la presencia de flavonoides, los cuales ejercen una acción vasodilataroa sobre las distintas paredes tanto de las arterias como de los capilares. A su vez, también impiden que las plaquetas se sedimenten en linterior de los vasos sanguíneos.

El ginkgo es ideal para la mala circulación de las piernas que tienden a causar con cansancio excesivo y también dolores. De hecho, algunos estudios han constatado que un tratamiento regular a base de esta planta es útil para aliviar las enfermedades circulatorias que afectan sobre todo a las piernas.

Alivia las piernas cansadas

La mala circulación de las piernas influye en la aparición de un molesto e incómodo cansancio, que habitualmente es conocida con el nombre de piernas cansadas.

Las propiedades del Ginkgo más destacadas

En este sentido el extracto de ginkgo es precisamente útil a la hora de aliviar las piernas cansadas como consecuencia de una mala circulación sanguínea.

Excelente para la memoria y el aprendizaje

Además, diversos estudios han demostrado que el ginkgo posee un beneficioso efecto sobre las facultades del aprendizaje y la memoria, al aumento de la circulación cerebral, y al aporte de oxígeno y de nutrientes esenciales. Por ello es muy útil a la mejora de mejorar la conducta y el aprendizaje.

Te recomendamos leer: ¿Cómo alimentar tu memoria?

Es más, está especialmente recomendado para el tratamiento de los problemas de memoria y las alteraciones de las funciones cognitivas (asociadas al envejecimiento). Esta cualidad la encontramos por la presencia de un componente conocido con el nombre de bilobalide, y que actúa como un protector cerebral contra la demencia senil.

Reduce las molestias propias del síndrome premenstrual

Si cada mes sufres de síndrome premenstrual es posible que te interese optar por el ginkgo biloba como tratamiento natural. Y es que al actuar como vasodilatador ayuda de forma positiva a la hora de disminuir los dolores menstruales.

Alivia la depresión en personas mayores

Es común que muchas personas mayores sufran de depresión como consecuencia de un mal riego del cerebro. Dado que el ginkgo mejora la circulación sanguínea sobre todo en algunas partes del cerebro, al producirse un mayor aporte de sangre a las células presentes en este importantísimo y vital órgano de nuestro cuerpo los procesos depresivos mejoran.

En resumen: propiedades del ginkgo

  • Recomendado en el tratamiento de problemas de memoria.
  • Útil en el tratamiento de las alteraciones de las funciones cognitivas.
  • Efecto positivo sobre el aprendizaje y la memoria.
  • Alivia los problemas circulatorios.
  • Dilata las venas, arterias y los capilares.
  • Mejora tanto la microcirculación como la viscoelasticidad de la sangre.
  • Previene la formación de coágulos.

Contraindicaciones del ginkgo a tener en cuenta

El Ginkgo, como cualquier otra planta con acción medicinal, presenta una serie de contraindicaciones que deben siempre ser tenidos en cuenta antes de proceder a su consumo. Los más importantes son los siguientes:

  • Consumo de medicamentos anticoagulantes: ya que el ginkgo presenta una acción vasodilatadora, no se recomienda su consumo en personas que sigan un tratamiento médico a base de anticoagulantes.
  • Embarazo y lactancia: su consumo en el embarazo puede causar partos prematuros o mayores hemorragias durante el parto. Por otro lado, no se aconseja durante la lactancia materna porque no ha sido demostrada su seguridad.
  • Antes de cirugías: precisamente por su acción vasodilatadora, no se aconseja su consumo cuando está pendiente de realizarse una cirugía.

¿Cómo tomar ginkgo?

Puedes tomar ginkgo en cápsulas o en gotitas. Ambos productos los puedes encontrar en herbolarios y tiendas de dietética especializadas. Eso sí, es aconsejable seguir las dosis indicadas en el envase dado que un consumo mayor de las cantidades recomendadas puede causar nerviosismo, vómitos, diarrea y problemas para conciliar el sueño.

Por otra parte, es común que durante los primeros días de tratamiento con ginkgo biloba aparezca dolor de cabeza. No obstante, estos síntomas tienden a desaparecer poco a poco.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete