Inicio Nutrición y Dieta Los beneficios de la cáscara del plátano o banana
Nutrición y Dieta

Los beneficios de la cáscara del plátano o banana

La cáscara de plátano o de la banana aportan increíbles propiedades al ser muy rica en beneficios nutricionales. Descubre por qué no debes tirarla nunca más.

Aunque muchos nutricionistas aconsejan y recomiendan consumir al menos 5 raciones al día de frutas y verduras frescas, como forma de aportar a nuestro organismo todos aquellos nutrientes esenciales que éstas contienen y para poder así disfrutar por lo general de una buena salud, es cierto que en realidad pocas son las personas que en algún momento se han interesado por descubrir cuáles son los beneficios de las cáscaras de frutas.

Y es que lo más habitual, lejos de probarlas y consumirlas, es tirarlas una vez las hayamos retirado de la pieza de fruta que vayamos a comer en ese determinado momento. Sin embargo, ¿conoces los beneficios que te aporta comer la fruta con piel?.

Cascara de plátano

Lo cierto es que la piel de las frutas es muy rica en fibra soluble, un nutriente que ayuda en la prevención o tratamiento del estreñimiento gracias a que además mejora el tránsito intestinal. Por otra parte, si eliminamos la piel también estamos eliminando vitaminas presentes en ella, como por ejemplo es el caso de las manzanas o de la pera, cuyo contenido en vitamina C es incluso mayor que la presente en su pulpa.

En lo que se refiere al plátano, no hay duda que comer su cáscara no suele ser muy común o habitual, tanto como por ejemplo sí podría serlo el hecho de comer una manzana, una pera o una ciruela entera y sin pelar. Sin embargo, ¿sabes que en realidad puede aportarte increíbles beneficios y propiedades?.

Las propiedades que te aportan la cáscara de la banana o el plátano

Especialmente en nuestro país, y sobre todo en aquellos que nos rodean, solemos comer del plátano únicamente su pulpa, y retiramos o desechamos su cáscara según terminamos. No obstante, algunas culturas africanas y asiáticas la aprovecha por sus increíbles cualidades nutricionales y sus beneficios:

Alivia el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal

La cáscara del plátano es una fuente excelente de fibra dietética, cuyo contenido es de hecho incluso mayor que la que encontramos en su carne o pulpa. Esta fibra, además de promover una buena digestión, también ayuda a aliviar el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.

Reduce el colesterol de la sangre

Si te han diagnosticado de colesterol alto, la cáscara del plátano es útil para ayudarte a reducir sus niveles, sobre todo si comes plátano y su piel con regularidad.

Estabiliza la presión arterial

En caso de hipertensión arterial el plátano es una de las frutas más recomendadas por su contenido en potasio. En su cáscara también lo encontramos, por lo que su consumo es útil para personas con presión arterial alta.

Te ayuda a estar de mejor humor

Al igual que su carne, en la cáscara del plátano o banana encontramos triptófano, un aminoácido que contribuye a tener un buen humor al promover la producción de serotonina.

Deliciosa cáscara de plátano

Las cualidades nutricionales de la cáscara de plátano o banana

Desde un punto de vista nutricional la cáscara de plátano destaca por su contenido en potasio, un mineral que ayuda a estabilizar la presión arterial, de ahí que los alimentos ricos en potasio sean siempre aconsejados en la dieta de una persona con hipertensión arterial.

Aporta fibra dietética, un nutriente muy útil para ayudarnos a mejorar nuestro tránsito intestinal y ayudarnos a reducir y aliviar el estreñimiento en caso de padecerlo de forma ocasional, sobre todo cuando su consumo es regular y se mantiene dentro de una dieta variada y equilibrada.

También es muy rica en triptófano, un aminoácido sobre el que ya te hemos hablado en otra ocasión y que al promover la producción de serotonina ayuda positivamente a la hora de sentirnos de mejor humor.

Cáscara de banana

Otros beneficios más importantes

La cáscara de plátano o de banana también aporta otros interesantes beneficios. Te los destacamos a continuación:

  • Ayuda a calmar las molestias causadas por picaduras de insectos: la cáscara de plátano o banana es muy útil para aliviar la picazón y el dolor causado por la picadura de insecto. Para disfrutar de esta cualidad debes frotar la zona de la piel donde esté la picadura con un trozo de cáscara de plátano (siempre por su parte interna).
  • Calma la piel: al igual que ocurre con las picaduras de insectos, frotar la parte interna de la cáscara de un plátano con tu piel ayuda positivamente a la hora de aliviar la picazón o la irritación.
  • Mejora el acné: en caso de tener granitos y acné es habitual en muchos pueblos raspar un poco de la parte interna de la cáscara del plátano y pasarlo con los dedos limpios por aquellas zonas del cutis donde éstos se encuentren presentes, dejando actuar 15 minutos. Luego debes enjuagar y repetir cada día. Pronto notarás una disminución de los brotes de acné.

En caso de que quieras descubrir por ti mismo los diferentes beneficios que te aportan la cáscara de plátano o banana te aconsejamos escoger siempre fruta procedente de agricultura ecológica, y antes de su consumo lavarla bien hasta retirar toda su suciedad. Por otro lado, no se debe consumir la cáscara cuando el plátano ya no es óptimo ni sea adecuado para su consumo.

Imágenes | Steven Depolo / Carl Drougge / Kate Fisher

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete