Esta receta de pastel de almendras es una receta muy fácil de hacer y queda muy rico. Es un pastel ideal para degustarlo tanto en meriendas como en el postre.
Las almendras podemos comerlas solas o incluyéndola en muchas recetas tanto de comidas como de repostería como es el caso de este post.
No solo en el mundo culinario se utilizan las almendras, también en el mundo de la cosmética las almendras son muy demandas para elaborar aceites corporales, en cremas, en gel corporal, champú, en jabones.
En la industria farmacéutica se recurre a las almendras y en este caso las almendras amargas para la preparación de medicamentos.
Como la mayoría de los frutos secos las almendras son cardiosaludables así que unas poquitas almendras a diario nos viene muy bien, son ideales como aperitivo o en la merienda.
Las almendras son frutos secos que nos aportan muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
Desde el punto de vista nutricional las almendras nos aportan:
- Vitaminas del grupo B: B1, B2, B3, B6, B9,
- Vitamina E.
- Ácido fólico.
- Minerales: potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc.
El pastel de almendras podemos prepararlo con masa de hojaldre ya elaborada industrialmente o hacer una masa de hojaldre casero, todo dependerá del tiempo del que dispongamos.
En nuestra receta lo hemos elaborado con hojaldre industrial y nos ha quedado muy rico. Para cocinar el pastel lo ideal es utilizar un molde circular de los que podamos desmoldar, resultan muy prácticos. Un molde circular de unos 22 centímetros o 24 centímetros sería ideal.
Receta de pastel de almendras
Ingredientes:
- Una lámina de hojaldre.
- Almendras molidas y tostadas.
- Almendras laminadas.
- 3 huevos.
- 150 gramos de azúcar.
- La piel rallada de un limón pequeño.
- 3 cucharadas de leche.
- Un pizca de canela molida.
- 3 clavos.
- Mantequilla para untar el fondo y las paredes del molde.
- Azúcar blanquilla o azúcar lustre para decorar.
Elaboración:
- Antes de comenzar dejamos la masa de hojaldre para que se descongele a temperatura ambiente. Una vez descongelada ponemos el horno a precalentar.
- Precalentamos con una temperatura de 180ºC durante unos 15 minutos. Untamos las paredes y el fondo del molde con un poco de mantequilla. Colocamos el hojaldre dentro del molde.
- Reservamos para ir preparando la pasta de almendras. Tostamos un poquito las almendras y las trituramos bien con la trituradora o batidora.
- En un cuenco o bol batimos bien los huevos, le añadimos el azúcar, la ralladura de limón, la canela, los clavos, las almendras molidas y las cucharadas de leche.
- Mezclamos todo bien y removemos hasta formar una crema.
- Ponemos la crema de almendras dentro del molde y la repartimos por toda la base del molde. Introducimos el molde en el horno precalentado.
- Cocinamos el pastel durante unos 30 minutos con una temperatura de 180ºC. Observaremos mientras se cocina para que no se queme demasiado la parte de arriba.
- Comprobaremos si la masa está cocinada pinchando con un palillo, brocheta o con la punta de un cuchillo que deberá salir limpia sin restos.
- Una vez cocinado el pastel lo retiramos del horno. Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de desmoldarlo.
A la hora de presentarlo podemos adornarlo con azúcar blanquilla esparcida por encima con un colador o con azúcar glas.
Imágenes de Teresa Ortiz.
Comentar