Los triglicéridos no son más que la forma de grasa más simple que podemos encontrar dentro del organismo. Sería imposible llevar una vida normal sin ellos debido ya que son los encargados de sintetizar y liberar energía tan necesaria para llevar a cabo cualquier proceso dentro de nuestro cuerpo.
Cabe destacar que estos nutrientes se pueden encontrar en multitud de alimentos de lo más comunes de nuestra dieta y entre los que destacan el pan, la pasta, los dulces procedentes de la bollería industrial, los fritos y las grasas de origen animal.
La parte positiva de los triglicéridos es que el hígado es capaz de sintetizarlos en todos los tejidos adiposos con el objetivo de disponer de una serie de reservas que nos pueden venir muy bien para terminar el día con las pilas bien cargadas o simplemente a la hora de hacer ejercicio.
¿Cuáles son las causas de los triglicéridos altos?
Ante todo esto, no hace falta decir que los triglicéridos tienen un papel esencial a la hora de llevar una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, es posible que los niveles de estas enzimas aumenten de forma considerable dando lugar a lo que se conoce como triglicéridos altos, una afección que puede venir precedida por las siguientes causas:
- Alteraciones genéticas. Existen una serie de malformaciones en las células que hacen que los niveles de triglicéridos se disparen de forma automática y sin previo aviso. Es lo que se conoce como
- Obesidad y colesterol alto. Se ha demostrado que estas dos afecciones pueden provocar que los niveles de triglicéridos en sangre se disparen. Esta situación se puede traducir después en otras enfermedades más graves como la hipertensión o la diabetes.
- El consumo excesivo de bebidas alcohólicas también está relacionado con el aumento de triglicéridos. De ahí que se recomienda reducir de forma considerable su consumo, sobre todo en aquellas bebidas que tienen una alta concentración en alcohol como ocurre con el whisky, el ron o la ginebra.
- Insuficiencia renal crónica. Algunas afecciones en los riñones o en el hígado están también íntimamente ligadas con los triglicéridos altos debido a la segregación de creatinina y urea en las paredes de estos órganos.
Descubre: Diferencias entre el colesterol y los triglicéridos
Dieta a seguir para reducir los triglicéridos altos
Ahora que ya hemos conocido cuáles son las causas principales de los triglicéridos altos, a continuación vamos a relatar qué dieta podemos seguir junto a otras rutinas con el único objetivo de que los niveles de estas enzimas vuelvan a sus índices normales.
Reducir la ingesta de grasas saturadas
Como bien hemos explicado al principio del artículo, una de las principales causas del aumento de los triglicéridos tiene mucho que ver con la ingesta masiva de grasas de origen animal. Por esta razón, se aconseja reducir el consumo de mantequilla, lácteos, fritos y todo tipo de carnes procedentes del cerdo y la ternera.
Se deben sustituir todos estos alimentos por pescados azules riscos en ácidos grasos Omega-3 que están muy presentes en las sardinas, atún, salmón o pez espada entre tantos otros. También se recomienda el consumo de frutos secos como las nueces, avellanas, pistachos o almendras.
Mantenerse alejado de la bollería industrial
Toda esa bollería industrial que podemos encontrar en multitud de supermercados o panaderías son también una fuente inagotable de grasas saturadas que solo van a conseguir nuestros niveles de triglicéridos en sangre se disparen. Por tanto, es aconsejable mantenerse alejado en la medida de lo posible de todos estos dulces ya que también fomentan la obesidad y el colesterol alto, en especial el conocido como colesterol LDL.
Os aconsejamos que sustituyáis la bollería industrial por piezas de fruta que también tienen un sabor de lo más dulzón como ocurre con la manzana, pera o plátano. Lo mismo ocurre con esas bebidas gaseosas como la Coca-Cola que solo consiguen disparar los niveles de glucosa.
Hacer ejercicio de forma regular
También es muy recomendable hacer ejercicio diario durante al menos 30 minutos. De esta forma conseguiremos reducir los niveles de colesterol en sangre con los que evitaremos otras afecciones más graves como la diabetes o la obesidad.
Todo esto sin mencionar que cualquier práctica deportiva fomenta la segregación de endorfinas que conseguirán mejorar de forma considerable mejorar nuestro estado de ánimo. En definitiva, todo se puede resumir en llevar un estilo de vida de lo más saludable con el objetivo decirle adiós de forma definitiva a los triglicéridos altos y así ganar en calidad de vida.
Comentar