Inicio Nutrición y Dieta ¿Qué comer cuando se sigue una dieta?
Nutrición y Dieta

¿Qué comer cuando se sigue una dieta?

Cuando se sigue una dieta la duda sobre qué alimentos comer es siempre una de las principales preguntas que la persona se hace. Te ayudamos a descubrir qué comer cuando sigues una dieta.

que-comer-en-dietasLa obesidad ha llegado a ser considerada como una auténtica epidemia en pleno siglo XXI, que tiende a afectar cada año a cientos de miles de personas en la mayoría de los países considerados como ‘industrializados’.

Para un dato alarmante, los ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud: en el año 2008 1.500 millones de adultos de más de 20 años tenían exceso de peso, mientras que en el año cerca de 43 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.

Como vemos, las cifras son algo más que preocupantes. Más aún cuando sabemos que son pocas las personas que, por desgracia, siguen un estilo de vida saludable.

Basta con practicar ejercicio físico cada día y seguir una alimentación sana y saludable. Pero lo cierto es que el sedentarismo va en aumento, a la vez que cada vez son más las personas que siguen una dieta poco o nada equilibrada, mantienen una dieta rica en alimentos fritos y/o precocinados, bollería y dulces…

Por ello, cuando una persona decide bajar de peso y seguir una dieta de adelgazamiento, aparece una duda: ¿qué comer cuándo estamos a dieta?.

La pregunta, claro está, debe ser respondida por el dietista que nos ha elaborado la dieta, y alabada por nuestro nutricionista. Pero en muchas ocasiones, sobretodo cuando la persona decide bajar de peso siguiendo una dieta sana y practicando ejercicio por su cuenta, suele enfrentarse asiduamente a esta duda.

¿Qué comer cuando estamos a dieta?

No hay duda que lo fundamental es seguir una alimentación sana y equilibrada, basada principalmente en lo que podríamos entender como dieta equilibrada.

Pero no basta con seguir esta dieta solo hasta que consigamos bajar de peso, dado que si luego la eliminamos y volvemos a los mismos hábitos malsanos que nos llevaron a ese exceso de peso, es probable que se produzca el denominado como efecto rebote.

Sea como fuere, antes de hablar del efecto rebote es imprescindible tener presente qué podemos comer cuando nos encontramos siguiendo una dieta de pérdida de peso:

  • Frutas y verduras: son dos grupos de alimentos indispensables en cualquier dieta, sea o no de adelgazamiento. Destacan por ser alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y agua, todos nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Además, algunos de ellos actúan como auténticos quemadores de grasas, como es el caso de la piña o la alcachofa.
  • Legumbres: aportan fibra y son especialmente ricas en proteínas. Eso sí, debemos tener en cuenta su contenido en hidratos de carbono, de forma que las lentejas o los guisantes podrían convertirse en buenas opciones.
  • Pescados: al igual que las frutas y verduras, es recomendable comer pescado al menos dos veces por semana. El pescado azul destaca por su alto contenido en grasas saludables, que además ayudan a elevar el colesterol HDL.
  • Carnes blancas: tienden a ser menos calóricas que las carnes rojas. Son adecuadas carnes como la de pollo o conejo.

¿Qué alimentos puedo comer cuando sigo una dieta de forma moderada?

También existen otros alimentos que, aunque de manera más moderada, puedes igualmente consumirlos por sus importantísimos beneficios nutricionales. Son los siguientes:

  • Lácteos desnatados: son sumamente ricos en calcio, y además aportan vitamina D. Eso sí, escógelos siempre en su versión desnatada, dado que apenas aportarán grasa y calorías a tu dieta.
  • Frutos secos: un puñado de frutos secos cada día (esto es, en torno a los 25 gramos) son ideales para nuestra salud cardiovascular, gracias a que poseen un efecto cardiosaludable. No pueden faltar las almendras, nueces o pistachos.

Imagen | Martin Cathrae

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete