Inicio Nutrición y Dieta Perder peso Exceso de peso y muerte prematura
Perder peso

Exceso de peso y muerte prematura

El exceso de peso (ya sea sobrepeso u obesidad) es una causa directa y conocida de muerte prematura, ¿sabes por qué? Te descubrimos por qué influye en este sentido.

El exceso de peso (es decir, tanto el sobrepeso como la obesidad) predispone a sufrir muerte prematura, principalmente por las diferentes consecuencias que produce, sobretodo la disminución en la esperanza de vida.

Cada vez es mayor el número de especialistas en salud (y las diferentes instituciones y administraciones relacionadas) que son conscientes del problema que, a día de hoy, suponen tanto el sobrepeso como la obesidad.

exceso-peso-muerte-prematura

De ahí que hayan sido considerados como la epidemia del siglo XXI: cada año se diagnostican cientos de miles de casos en todo el mundo,  convirtiéndose por tanto en un verdadero problema de salud mundial.

Si hacemos referencia a nuevos estudios científicos publicados recientemente en la edición New England Journal of Medicine, la alarma es aún mayor, especialmente si tenemos en cuenta que recientes trabajos han permitido constatar que incluso un sobrepeso mínimo puede conducir a una muerte prematura, de manera que más que una cuestión estética, el exceso de peso por mínimo que sea se convierte entonces en un auténtico problema de salud.

Entre las consecuencias de la obesidad más graves nos encontramos con que el exceso de peso predispone a sufrir enfermedades metabólicas y cardiovasculares graves, como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial y niveles altos de colesterol y triglicéridos.

En el caso particular de las enfermedades cardiovasculares, la obesidad es una causa clara que predispone a sufrirlas, especialmente porque el exceso de peso ocasiona un aumento de la presión arterial y tanto del colesterol como de los triglicéridos.

La hipertensión arterial, como de buen seguro sabrás, consiste en el aumento de los niveles de presión arterial, que es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando sufrimos de hipertensión, significa que la presión que el corazón ejerce sobre las arterias es muy elevada, suponiendo una mayor resistencia para el corazón y produciéndose un sobreesfuerzo.

hipertension-exceso-peso

Además, no debemos olvidarnos que el exceso de peso provoca una acumulación de grasa intra-abdominal, que se asocia así mismo a un riesgo más elevado de sufrir enfermedades coronarias.

En el caso de la diabetes nos encontramos ante una enfermedad, crónica y grave, que aparece en la mayoría de casos de sobrepeso y obesidad. Se sabe que existe un riesgo muchísimo mayor de desarrollar diabetes mellitus no insulinodependiente (también conocida médicamente como diabetes tipo 2), cuando el Índice de Masa Corporal es más alto, especialmente en aquellas personas que poseen antecedentes familiares de diabetes.

Pero el sobrepeso también puede ser una causa, aún cuando no se han llegado a alcanzar cifras de obesidad, que suponen un Índice de Masa Corporal de 30.

Pero los estudiosos destacan la disminución de la esperanza de vida, ya que la persona obesa tiene más problemas de salud, lo que en definitiva se puede traducir en una muerte prematura como consecuencia de los trastornos cardiovasculares y metabólicos relacionados.

¿Cómo prevenir el exceso de peso?

En realidad es muy sencillo, ya que principalmente lo más adecuado es seguir un estilo de vida saludable, basado en el seguimiento de una dieta equilibrada y variada (rica en alimentos sanos como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, pescados, carnes blancas y frutos secos), practicar ejercicio físico con regularidad y alejarse de hábitos como saludables como el tabaco y el alcohol.

prevenir-exceso-peso

No obstante, a continuación te resumimos algunos consejos sencillos de seguir y útiles precisamente para alejarte tanto del sobrepeso como de la obesidad:

  • Sigue una alimentación natural, equilibrada y saludable: Como indicábamos anteriormente, es fundamental que sigas una dieta saludable y equilibrada, optando por frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales, pescados y frutos secos.
  • Practica ejercicio físico: De forma regular, a ser posible cada día o al menos cada 2 días, durante 30 a 40 minutos.
  • Evita el alcohol y el tabaco: Ambos hábitos malsanos son un riesgo para la salud del corazón y para la salud en genera, y además propician el exceso de peso.

A diferencia de lo que se piensa, no es en absoluto aconsejable seguir una dieta estricta, y sí realizar un cambio en el estilo de vida que no solo sea alimenticio, sino también en los hábitos de vida.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete