Inicio Curiosidades Qué enfermedades transmiten las garrapatas
Curiosidades

Qué enfermedades transmiten las garrapatas

¿Sabes cuáles son las enfermedades infecciosas que pueden transmitir las garrapatas? La picadura de una garrapata no siempre es inocua, ya que pueden transmitir bacterias causantes de estas enfermedades.

Muchos vemos a las garrapatas como unos insectos inofensivos, pero tienen la capacidad de pegarse a la piel de los animales y alimentarse de su sangre, pudiendo incluso transmitir determinadas enfermedades que en caso de no ser correctamente tratadas pueden convertirse en afecciones peligrosas. Es decir, es un auténtico chupador de sangre.

Pertenecen a la misma familia de las arañas y los escorpiones (arácnidos), y podemos mencionar sobre todo dos tipos de garrapatas muy comunes: la garrapata del perro, también conocida como garrapata canina, y la garrapata del ciervo, también denominada garrapata de patas negras.

Qué enfermedades transmiten las picaduras de una garrapata

La garrapata canina es precisamente una de las más habituales, la cual puede llegar a medir hasta 1,3 centímetros. De hecho, es probable que si tienes un perro ya hayas visto alguno de estos pequeños insectos en su pelaje.

Mientras que, la garrapata del ciervo, puede alcanzar el tamaño de la cabeza de un alfiler o al tamaño aproximado de una semilla de sésamo. Destaca por ser oriunda de Estados Unidos, donde se extiende por toda la parte oriental y central del país, en especial en zonas donde hayan ciervos y roedores. Por otro lado, la denominada como garrapata del ciervo occidental podemos localizarla al oeste de las Montañas Rocosas.

enfermedades-garrapata

Podemos diferenciar ambos tipos de garrapatas fácilmente, dado que la garrapata del ciervo posee en su parte trasera un cuerpo rojizo, y marcas en el dorso. Sin embargo, la garrapata canina suele ser de color marrón rojizo.

¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir la picadura de una garrapata?

Enfermedad de Lyme

Precisamente a mediados de la década de 1970 las garrapatas, y particularmente la garrapata del ciervo, se hicieron conocidas porque unos científicos descubrieron que la causa de un brote de casos de artritis juvenil era precisamente una infección provocada por garrapatas.

Es decir, se descubrió que la garrapata es el principal transmisor y portador de la enfermedad de Lyme, una infección debilitante que, aunque raramente mortal, cuando no es tratada adecuadamente con antibióticos las personas que la sufren pueden desarrollar artritis, palpitaciones, parálisis facial, desórdenes neurológicos y dolores de cabeza intensos.

No te pierdas: Cómo prevenir las picaduras de garrapata

No siempre produce un sarpullido en forma de diana que, desde el lugar donde se ha producido la picadura, se extiende de manera lenta. Cuando este signo no aparece precisamente el diagnóstico es más difícil.

Precisamente, su diagnóstico en muchas ocasiones es al principio complicado, sobre todo porque sus síntomas iniciales son bastante similares a los que se presentan cuando se tiene una gripe, de ahí que no sea diagnosticada correctamente.

lyme-garrapatas

Tularemia

Es una infección bacteriana causada por la bacteria Francisella tularensis, pudiendo ser contraída no solo a través de la picadura de una garrapata, sino también por la picadura de un mosquito o una mosca borriquera infectada.

Sus síntomas tienden a aparecer entre 3 a 5 días luego de producirse la exposición o la picadura, y comienzan de forma repentina, pudiendo continuar durante varias semanas después de que los síntomas hayan comenzado.

Entre los síntomas que causa podemos mencionar escalofríos, fiebre, irritación de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares, rigidez en las articulaciones, dificultad para respirar, pérdida de peso, sudoración, y una mancha roja en la piel que crece hasta formar una llaga.

Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas

Es una infección causada por la bacteria Rickettsia rickettssi, la cual es principalmente transmitida por picaduras de garrapata.

Sus síntomas aparecen entre 2 a 14 días después de la picadura, e incluyen habitualmente fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, confusión y erupción cutánea. Además, también puede aparecer diarrea, inapetencia, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y sed.

fiebre-garrapatas

Fiebre por garrapatas de Colorado

Es otra de las infecciones transmitidas por la picadura de garrapatas. En esta ocasión se trata de una infección viral transmitida por la picadura de una garrapata de bosque llamada Dermacentor andersoni, y presente sobre todo en las Montañas Rocallosas.

Aparece habitualmente entre los meses de marzo y septiembre, y sus síntomas comienzan entre 3 a 6 días después de la picadura de la garrapata.

El principal síntoma es la fiebre, que tiene la particularidad de aparecer de forma continua durante 3 días, para desaparecer y luego volver a aparecer entre 1 a 3 días más tarde.

También incluye otros síntomas, como debilidad muscular y dolores, dolor de cabeza que se siente detrás de los ojos, salpullido, sensibilidad a la luz, náuseas, vómitos, sudoración y dolor en la piel.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete