Se conoce como arritmia al trastorno o alteración del ritmo cardiaco que puede sufrir una persona en cualquier momento de su vida. Puede ocurre por diversos motivos, desde enfermedades cardiacas graves, hasta simples alteraciones de los latidos del corazón por la ejecución de algún ejercicio físico.
Es importante conocer los tipos de arritmia para poder identificar qué puede estar generándola y cómo se deben tratar sus síntomas: la bradicardia se caracteriza por la disminución del ritmo cardiaco por debajo de lo normal, 80 latidos por minuto.
Mientras que la taquicardia se refiere al aumento de la frecuencia cardiaca a niveles por encima de lo normal, 100 latidos por minuto.
Se debe destacar, que no todos los pacientes experimentan síntomas. Estos pueden ocurrir o no, dependiendo del motivo que de origen al trastorno cardiaco; por lo general, cuando el paciente acude a algún centro asistencial de salud es porque está presentando un cuadro severo del trastorno, como por ejemplo una insuficiencia cardíaca.
Síntomas comunes al padecer de alteraciones en la frecuencia cardiaca
Mareos
Con frecuencia, el paciente al estar “mareado” experimenta una sensación de inestabilidad que puede llegar a ser desagradable y peligrosa, incluyendo pérdida del equilibrio y de la audición.
Cuando se experimentan mareos acompañados de alteraciones en la frecuencia cardiaca, con mucha regularidad, podemos estar en presencia de una patología grave; se debe acudir al médico lo antes posible para recibir un tratamiento adecuado que debe seguirse al pie de la letra. No es recomendable, bajo ningún concepto, interrumpirlo o alterarlo.
No te pierdas: Cómo reducir el riesgo de infarto con hábitos saludables
Síncope
Se refiere al desmayo y pérdida de conciencia del paciente, en éste caso, nos referimos al síncope que se experimenta por la alteración del ritmo cardiaco, produciendo, insuficiencia de la irrigación sanguínea necesaria para el funcionamiento del cerebro o una aceleración incontrolada de la misma.
Hablamos de un síntoma muy delicado, por ende, debe acudirse al médico lo antes posible para evitar serias complicaciones.
Fatiga
Puede padecerse como resultado de la arritmia; es un síntoma común y por lo general, se experimenta sensación de cansancio, debilidad, somnolencia y deseos de descansar.
No necesariamente representa una alerta grave, puede ser el caso de una arritmia benigna a causa de alguna actividad física o un cambio emocional brusco. Se recomienda practicar técnicas de respiración y relajación.
Palpitaciones
Los latidos del corazón, por lo general, pasan inadvertidos para la mayoría de las personas; es por ello, que “sentir palpitaciones” suele ser un síntoma o alarma del trastorno del ritmo cardiaco.
Los pacientes pueden experimentarlo como una sensación de aceleración de los latidos, pudiendo llegar a ser muy molesta. Debe ser motivo de consulta médica cuando ocurre con mucha frecuencia.
Descubre: Cómo reconocer los síntomas del infarto
Angina
Resulta, de la afección que puede sufrir el corazón por falta de oxígeno y flujo sanguíneo, como consecuencia, del trastorno o alteración del ritmo cardíaco por efecto de otras patologías, como es el caso de la arteriosclerosis; suponiendo la obstrucción de alguna arteria por presencia de sustancias grasas.
Frecuentemente genera dolor en el pecho y sensación de opresión. A éste síntoma debe prestársele suma atención, es muy delicado, pudiendo producir la muerte si no es tratado a tiempo.
Poliuria
Tras éste síntoma el paciente orina con más frecuencia por el aumento de la velocidad del flujo sanguíneo. Ocurre cuando la frecuencia cardiaca aumenta a niveles más elevados de lo normal.
Insuficiencia cardiaca
Es frecuente cuando el corazón experimenta ritmos cardiacos anormales, muy acelerados o muy disminuidos, imposibilitándolo de llenarse de la sangre y oxígeno. Es una alerta grave, puede generar consecuencias severas al organismo, incluso la muerte. Por tal razón el medico recetará el tratamiento adecuado.
Recomendaciones generales a considerar para prevenir los síntomas de la arritmia
- La importancia radica en acudir al médico rápidamente cuando se experimenten estos síntomas. Cada uno de estos puede significar un grupo de alarmas importantes, que el cuerpo arroja para avisarnos sobre la presencia de alguna patología grave, permitiéndonos tomar las medidas necesarias a tiempo, evitando con esto, múltiples complicaciones.
- Seguir las recomendaciones del médico, tomar los tratamientos sin alterarlos para evitar recaídas.
- Mantenernos alejados, en la medida de lo posible, de las situaciones que generen estrés, y así evitar, que pueda empeorar cualquier problema de salud y agudizar sus síntomas.
- Mantener una alimentación balanceada eliminando las grasas saturadas.
- Incorporar rutinas de ejercicio, realizar actividades que generen bienestar.
Comentar