Inicio Belleza Qué son los comedones, por qué aparecen y cómo evitarlos
Belleza

Qué son los comedones, por qué aparecen y cómo evitarlos

Los comedones son protuberancias que aparecen en la piel, y que pueden infectarse o inflamarse. Descubre sus causas, síntomas y qué hacer para evitar que aparezcan.

Son muchos los problemas que pueden afectar a nuestra piel. Desde la aparición de molestos e incómodos granos (que como de buen seguro sabrás, médicamente son conocidos con el nombre de acné) hasta la existencia de afecciones mucho más serias y graves, como por ejemplo podría ser el caso de la psoriasis o el cáncer de piel.

No obstante, si bien es cierto que en cualquier momento de nuestra vida podemos sufrir de algún problema o afección en la piel (un buen ejemplo es la dermatitis atópica del bebé tan común sobre todo en bebés y niños pequeños), lo cierto es que durante la adolescencia la aparición de problemas en la piel es más habitual.

Comedones

Las causas debemos habitualmente encontrarlas en la gran cantidad de cambios hormonales que se producen durante esta etapa, en la que precisamente los jóvenes se encuentran en desarrollo constante. En las mujeres, por ejemplo, es habitual que el acné aparezca a partir de los 12 años, mientras que en los hombres lo común es que aparezca con más severidad a partir de los 15 años. En muchos casos, en los hombres la aparición del acné tiende a ser severo.

Pero también existe un problema cutáneo muy común que afecta a muchas personas cada día: es conocido con el nombre de comedón, y en esta ocasión vamos a conocer un poco más sobre ellos.

¿Qué son los comedones?

Con el nombre de comedones conocemos a la aparición de protuberancias de pequeño tamaño que aportan a la piel una textura áspera. Estos comedones pueden ser de color blanco, oscuro o simplemente mantener el color de la piel (esto es, color carne). Básicamente podríamos definirlos como poros obstruidos que al final dan como resultado la aparición de puntos negrosespinillas.

De hecho, el color que tenga el comedón dependerá directamente de si se trata de un comedón abierto o cerrado. Así, es normal que el comedón abierto sea de color oscuro, mientras que los comedones cerrados suelen tener una apariencia blanca.

Habitualmente lo más común es que presenten un tamaño más bien pequeño, y a menudo en el medio de la protuberancia se puede observar un núcleo sólido.

Poros abiertos y comedones

¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué aparecen los comedones?

Las causas que provocan la aparición de los comedones dependen directamente de la etapa de la vida en la que nos encontremos. Así, por ejemplo, durante la adolescencia la causa la encontramos en los cambios hormonales que se producen en estos años, cuando el aumento en los niveles hormonales se acompaña de una mayor producción de grasa o aceite en la piel.

Por tanto, la acumulación de grasa o aceite en los distintos folículos pilosos ocasionan que puedan infectarse y/o inflamarse, dando como resultado la aparición del acné, y posteriormente el comedón.

Sin embargo, cuando los comedones aparece en personas adultas, la causa más habitual es la existencia de desequilibrios hormonales, especialmente como consecuencia del consumo de determinados medicamentos o fármacos que afectan a las hormonas.

También es común encontrar comedones durante el síndrome premenstrual, cuando es común que se produzcan cambios y vaivenes hormonales.

Síntomas de los comedones

Lo más normal es encontrar comedones en la apertura de los distintos poros de la piel, y suelen mostrarse como protuberancias de textura áspera y colores blancos, oscuros o del color de la piel, siendo más común que aparezcan en la cara, en el cuelo, en el pecho o en la espalda.

Sintomas de los comedones

Puede mostrarse de color oscuro si el comedón se encuentra abierto (por la existencia de melanina en su interior), o blanco si se encuentra cerrado. Así, puede dar como resultado la aparición de una espinilla si el folículo está bloqueado completamente.

¿Qué hacer para evitarlos?

Lo cierto es que no podemos evitar la aparición de comedones, ya que su aparición depende directamente de los distintos cambios hormonales que se producen en nuestro organismo, especialmente cuando esos cambios son como consecuencia de cambios hormonales normales (por ejemplo, durante la adolescencia o el síndrome premenstrual).

Pero sí es posible mantener una adecuada salud dermatológica, para reducir el problema cuando éste aparece. 

Una buena opción es lavarnos la cara dos veces al día siempre con agua tibia, y utilizando para ello un jabón suave desarrollado para personas con la piel grasa y con acné. En cualquier caso, debemos evitar la limpieza de la piel excesiva, ya que al contrario de lo que se piensa, podríamos causar daños en la piel y provocar que ésta se reseque o se irrite.

Igualmente se aconseja el uso de lociones no acnegénicos o no comedogénicos, que son ideales porque no bloquean los poros. Además, no es recomendable exprimir los comedones que se muestran cerrados, dado que podemos dañar la piel aún más y corremos el riesgo de aumentar las infecciones.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete