Inicio Salud y Medicina Remedios naturales Remedios naturales con artemisa
Remedios naturales

Remedios naturales con artemisa

La artemisa es una planta medicinal con cualidades tónicas, digestivas y relajantes. Te descubrimos 3 remedios naturales con artemisa ideales para disfrutar de sus beneficios.

Con la artemisa podemos preparar diversos remedios caseros y naturales para tratar diferentes afecciones. La artemisa es una planta, de la familia de las Compuestas y también se le conoce como hierba de San Juan.

Los principios activos de esta planta medicinal son: Principio amargo, taninos, resina, inulina, aceites esenciales. Las propiedades de esta planta medicinal son varias y a continuación las detallamos: digestiva, carminativa, tónicas, aperitivas, estimulante de la digestión, emenagogo, además de actuar como un maravilloso relajante suave.

Remedios caseros con artemisa

Los principios amargos que contiene la artemisa favorecen la digestión ya que estimulan la secreción de los jugos gástricos. También es eficaz para prevenir la formación de gases y cólicos, favoreciendo su expulsión, es por tanto carminativa con lo que viene muy bien en caso de padecer de flatulencias.

Al actuar como relajante suave ejerce un beneficio sobre el sistema nervioso relajándolo en casos de tensión nerviosa, ansiedad o estrés.

Es además una planta ideal para regular los desarreglos de la menstruación por su propiedad emenagoga ayuda a regular el flujo menstrual.

Para preparar los remedios naturales se utilizan tanto las hojas como la raíz de la artemisa.

Esta planta podemos conseguirla en los dispensarios de productos naturales, parafarmacias, y también en tiendas online.

A continuación facilitamos algunos remedios y cómo podemos prepararlos.

Cómo preparar 3 remedios naturales con artemisa

Infusión de artemisa para digestiones pesadas

Esta infusión nos aporta sus propiedades digestivas en caso de tener problemas para hacer la digestión más ligera.

Para preparar esta infusión necesitamos una cucharadita de hojas secas de artemisa y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua a hervir y cuando esté hirviendo agregamos la artemisa. Apartamos del fuego, tapamos la infusión y la dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos la infusión y una vez que esté tibia ya podemos tomarla. Podemos tomar una taza 3 veces al día.

La infusión quedará con un toque amargo debido a que contiene principios amargos.

Si se desea con un toque dulce podemos poner una cucharadita de miel, o una cucharadita de azúcar morena, o estevia.

Emplasto de artemisa para aliviar dolor de menstruación

Por sus propiedades emenagogas y calmantes el emplasto de artemisa es eficaz para calmar las menstruaciones dolorosas.

Prepararemos este emplasto con un puñado de hojas frescas de artemisa y una taza de agua.

Hervir el agua y poner las hojas dentro cuando comience a hervir manteniendo el hervor durante 3 minutos. Apartamos del fuego y escurrimos el agua. A continuación machacar las hojas calientes, ponerlas sobre una gasa y aplicarla bajo el vientre o zona dolorida.

Mantenemos el emplasto durante media hora o menos sí el dolor se calma.

artemisa-1

Decocción de artemisa para estimular el apetito

Por sus propiedades tónicas la artemisa es eficaz para estimular el apetito en casos de inapetencia.

Para preparar la decocción de artemisa, necesitamos una cucharadita de raíz de artemisa y una taza de agua mineral.

Ponemos el agua a hervir cuando comience a hervir añadimos la raíz de artemisa, bajamos el fuego y hervimos durante 10 minutos con fuego bajo.

Apartamos del fuego, tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos. Colamos el preparado y cuando esté tibio ya podemos tomarlo. Si se desea podemos darle un toque dulce a la decocción ya que el preparado tendrá sabor amargo.

Podemos endulzarlo con una cucharadita de miel, una cucharadita de azúcar morena o integral o estevia.

De este preparado podemos tomar una taza 3 veces al día.

Contraindicaciones de la artemisa

La artemisa tomada en las dosis adecuadas o pautadas por los terapéuticos no resulta dañina, es bien tolerada, por lo que no se deben sobrepasar las dosis recomendadas.

La artemisa en cambio está contraindicada en estos casos:

  • Personas alérgicas o con intolerancia a la familia de las Compuestas.
  • En caso de embarazo.
  • Durante el periodo de lactancia.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario